Convocan a una conferencia de prensa en apoyo a Comunidad Pluma Blanca del Pueblo Comechingón. Suman adhesiones

En un breve comunicados la Comunidad Pluma Blanca del Pueblo Comechingón sostiene que desde hace casi una década las personas de su comunidad vienen sufriendo diferentes tipos de intimidaciones terroristas: violaciones, secuestro, cortes de alambres, roturas de alambres y candados del predio, maltrato verbal, matanza de animales, implantación de botellas con nafta en nuestra viviendas, etc.
Esa violencia territorial, denuncian, que ha sufrido ancestralmente su pueblo y a la que no quieren acostumbrarse- tiene como objeto que abandonen su territorio. Territorio, que como familia indígena, habitan hace décadas.
Lamentablemente empresas privadas, de producción de áridos e inmobiliarias desean codiciosamente quedarse con nuestro espacio, y son las responsables de los maltratos que venimos padeciendo. En las últimas semanas la escalada de violencia ha sido tremenda: llegaron a instalarnos proyectiles militares en una de las casas de la comunidad, poniendo en riesgo nuestra vida, el día 5 de agosto.
Es por ello que el próximo día 21 a las 11 hs. realizaremos una conferencia de prensa para informar el estado de la causa y establecer acciones concretas para seguir defendiendo el territorio..
la conferencia se realizara a las 10.30 hs. en el cruce del camino que va a Candonga con Cerro Azul: para llegar desde Córdoba por ruta e53 entrar hacia el manzano (mano izquierda de la ruta), seguir por el asfalto unos 3 kilómetros hacia candonga. Una vez se termina el asfalto seguir subiendo por el camino y llegar hasta el cruce camino a candonga y villa cerro azul. Allí nos concentramos a las 10.30 hs.
Dirección del cruce Candonga y Villa Cerro Azul: -31.081167534595796, -64.31533268027216
Entre las adhesiones que adhieren la convocatoria y a la conferencia de prensa se encuentran
Comunidad Rural Arabela del Pueblo Comechingón
Comunidad Ticas del Pueblo Comechingon
Comunidad Lic Sin del Pueblo Comechingon
Comunidad Camiare Comechingón Timoteo Reyna
Comunidad Indigena Tulian, del Pueblo Nacion Comechingon
Comunidad Comechingon Canchira
Comunidad Aborigen Comechingon del Pueblo de la Toma
Comunidad Camiare Siquiman
Comunidad Saldan Inchin, Sanaviron
Comunidad Quizquisacate del Pueblo Comechingón
Comunidad Camiare isqon Killa
Lof Werken Kurruf, Las Palmas
Comunidad Paravachasca del Pueblo Comechingon
Comunidad Pluriétnica de Chavascate
Comunidad camiare Lacza Henen
Organizacion territorial de comunidades indígenas de Cordoba Kamihenen
Comunidad Rural Kasik Sacat del pueblo nación Sanaviron, región de Ansenuza
OTePOC (Organizacion Territorial de Pueblos Originarios de Cordoba)
Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes Pueblo Ocloya-Jujuy
Pueblo Omaguaca – Jujuy
Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní-Regional Jujuy
Consejo del Pueblo Tastil – Salta
Organización Tigre Azulado de Comunidades Indígenas Nación Guaraní – Salta
Consejo de Comunidades Pueblo Iogys – Salta
Consejo Nación Tonokoté Llutki-Santiago del Estero
OPINOA (Organizaciones de Pueblos Indígenas de la región Norte)
Integrantes de los proyectos de extensión universitaria de la UNC: -“Tierra de Comechingones. Reconstrucción territorial y mapeo colaborativo de sitios patrimoniales comechingones en San Marcos Sierras.” (2016-2018) y “Mapeando el territorio ancestral. Memorias y lugares comechingones en San Marcos Sierras y alrededores.” (2018-2020)
Comunidad Indigena Diaguita El Mollar Tucuman Argentina Cacique Margarita Mamani
Francisca Navarro. Pancha. Comunidad Naibu. Pueblo Charrua. Entre Rios
Museo de Antropología - Facultad de Filosofía y Humanidades -UNC
Programa de DDHH - Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC
Programa de Extensión Ruralidades derechos y conflictos campesinos indigenas, FCS, UNC
Silvina Rivilli, Acto Analitico, Red de Prestadores en Salud Mental
Ambar y Verde Serrano Espacio Cultural
El telar: comunidad feminista Nuestra Americana
Movimiento Pueblo, Lucha y Trabajo M.P.L.T
Espacio de Género y Disidencias MARÍA DE LAS MERCEDES GÓMEZ "LAS MECHAS"
Red Villa 9 de julio.
Brigada forestal Inchin.
Grupo de trabajo sobre pueblos indígenas y conflictos territoriales (Comisión de DDHH, Facultad de Ciencias Sociales, UNC)
Movimiento Recuperar lo Nuestro de reflexión y acción Política. Córdoba.
Grupo Cura Vasco
Grupo Sacerdotal Enrique Angelelli
Ateneo Enrique Angelelli Mártir
Comunidad de Base FEBE
Seminario Arnulfo Romero
CCAIA-Coordinadora de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas de Argentina
Instituto de Culturas Aborigenes, ciudad de Córdoba
Comisión Interclaustro de Derechos Humanos (Facultad de Ciencias Sociales, UNC)
Posgrado/Diplomatura en documental contemporaneo UNC- UBP
Federico Robles, cineasta
Organización Nacional EPI-KAMBA (Espacio plurinacional Indigena Kamba)
Instituto de Tecnología Socio Ambiental-Ciencia Digna de Córdoba
Yo Si Te Creo Córdoba
Justicia Por Arcoiris - La Rioja
A.I.S.A ( asamblea intercultural socio ambiental)
Asamblea Villa Giardino Despierta
Asamblea de San Esteban/Dolores.
Asamblea Ambiental Cosquín
San Roque Despierta
Asamblea Vecines de PumPum - Charbonier - Punilla Norte- Córdoba
Movimiento Verde Cordobés (Juan Pablo Ruiz, apoderado)
Sierras Chicas Sin Canteras
Unión Vecinal Villa Cerro Azul
Asamblea en Defensa del Ambiente Córdoba capital
C.A.D.A. (Cerro Azul Despierta Asamblea)
La Ollera-Movimiento de Mujeres y Disidencias de Salsipuedes
Asamblea V.U.D.A.S Fuera Porta.
Colectivo Más Democracia
Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana en el Frente de Todos
Foro por la Democracia, la Libertad y los DDHH de Córdoba
Asamblea Vecinal La Aguadita
Asamblea Santa María
Asamblea La 13 de Noviembre, Cerro Azul
Asamblea por el monte. Sierras Chicas Norte
Colectivo Cultural Catalina Clandestina (Laguna Larga)
ADARSA adhiere
Comunidad Asamblea Socio Ambiental Punilla Sur ( CASA)
Colectivo Cuenca San Roque
Asamblea del Monte de Unquillo