Convocan a una conferencia de prensa en apoyo a Comunidad Pluma Blanca del Pueblo Comechingón. Suman adhesiones

Invitan a las comunidades originarias, organizaciones sociales, ambientales y políticas, y a la ciudadanía en general a una conferencia de prensa a realizarse el día sábado 21 de agosto a las 11 hs. en la Comunidad Pluma Blanca de Candonga.

Córdoba20 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
138819448_103776655026407_6393548514331353968_n
Foto FB Comunidad Comechingona Pluma Blanca

En un breve comunicados la Comunidad Pluma Blanca del Pueblo Comechingón sostiene que desde hace casi una década las personas de su comunidad vienen sufriendo diferentes tipos de intimidaciones terroristas: violaciones, secuestro, cortes de alambres, roturas de alambres y candados del predio, maltrato verbal, matanza de animales, implantación de botellas con nafta en nuestra viviendas, etc. 

Esa violencia territorial, denuncian, que  ha sufrido ancestralmente su pueblo y a la que no quieren acostumbrarse- tiene como objeto que abandonen su territorio. Territorio, que como familia indígena, habitan hace décadas. 

Lamentablemente empresas privadas, de producción de áridos e inmobiliarias desean codiciosamente quedarse con nuestro espacio, y son las responsables de los maltratos que venimos padeciendo. En las últimas semanas la escalada de violencia ha sido tremenda: llegaron a instalarnos proyectiles militares en una de las casas de la comunidad, poniendo en riesgo nuestra vida, el día 5 de agosto. 

Es por ello que el próximo día 21 a las 11 hs. realizaremos una conferencia de prensa para informar el estado de la causa y establecer acciones concretas para seguir defendiendo el territorio.. 

la conferencia  se realizara a las 10.30 hs. en el cruce del camino que va a Candonga con Cerro Azul: para llegar desde Córdoba por ruta e53 entrar hacia el manzano (mano izquierda de la ruta), seguir por el asfalto unos 3 kilómetros hacia candonga. Una vez se termina el asfalto seguir subiendo por el camino y llegar hasta el cruce camino a candonga y villa cerro azul. Allí nos concentramos a las 10.30 hs. 

Dirección del cruce Candonga y Villa Cerro Azul: -31.081167534595796, -64.31533268027216

Entre las adhesiones que adhieren la convocatoria y a la conferencia de prensa se encuentran 

Comunidad Rural Arabela del Pueblo Comechingón
Comunidad Ticas del Pueblo Comechingon
Comunidad Lic Sin del Pueblo Comechingon
Comunidad Camiare Comechingón Timoteo Reyna
Comunidad Indigena Tulian, del Pueblo Nacion Comechingon
Comunidad Comechingon Canchira
Comunidad Aborigen Comechingon del Pueblo de la Toma
Comunidad Camiare Siquiman 
Comunidad Saldan Inchin, Sanaviron
Comunidad Quizquisacate del Pueblo Comechingón
Comunidad Camiare isqon Killa 
Lof Werken Kurruf, Las Palmas
Comunidad Paravachasca del Pueblo Comechingon
Comunidad Pluriétnica de Chavascate
Comunidad camiare Lacza Henen
Organizacion territorial de comunidades indígenas de Cordoba Kamihenen
Comunidad Rural Kasik Sacat del pueblo nación Sanaviron, región de Ansenuza
OTePOC (Organizacion Territorial de Pueblos Originarios de Cordoba)
Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes Pueblo Ocloya-Jujuy
Pueblo Omaguaca – Jujuy
Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní-Regional Jujuy
Consejo del Pueblo Tastil – Salta
Organización Tigre Azulado de Comunidades Indígenas Nación Guaraní – Salta
Consejo de Comunidades Pueblo Iogys – Salta
Consejo Nación Tonokoté Llutki-Santiago del Estero
OPINOA (Organizaciones de Pueblos Indígenas de la región Norte)
Integrantes de los proyectos de extensión universitaria de la UNC: -“Tierra de Comechingones. Reconstrucción territorial y mapeo colaborativo de sitios patrimoniales comechingones en San Marcos Sierras.” (2016-2018) y “Mapeando el territorio ancestral. Memorias y lugares comechingones en San Marcos Sierras y alrededores.” (2018-2020)
Comunidad Indigena Diaguita El    Mollar Tucuman Argentina Cacique Margarita Mamani   
Francisca Navarro. Pancha. Comunidad Naibu. Pueblo Charrua. Entre Rios
Museo de Antropología - Facultad de Filosofía y Humanidades -UNC
Programa de DDHH - Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC
Programa de Extensión Ruralidades derechos y conflictos campesinos indigenas, FCS, UNC
Silvina Rivilli, Acto Analitico, Red de Prestadores en Salud Mental
Ambar y Verde Serrano Espacio Cultural 
El telar: comunidad feminista Nuestra Americana 
Movimiento Pueblo, Lucha y Trabajo M.P.L.T
Espacio de Género y Disidencias MARÍA DE LAS MERCEDES GÓMEZ  "LAS MECHAS" 
Red Villa 9 de julio.
Brigada forestal Inchin.
Grupo de trabajo sobre pueblos indígenas y conflictos territoriales (Comisión de DDHH, Facultad de Ciencias Sociales, UNC)  
Movimiento Recuperar lo Nuestro de reflexión y acción Política. Córdoba.
Grupo Cura Vasco
Grupo Sacerdotal Enrique Angelelli
Ateneo Enrique Angelelli Mártir
Comunidad de Base FEBE
Seminario Arnulfo Romero
CCAIA-Coordinadora de Comunicadoras y Comunicadores  Indígenas de Argentina 
Instituto de Culturas Aborigenes, ciudad de Córdoba
Comisión Interclaustro de Derechos Humanos (Facultad de Ciencias Sociales, UNC)
Posgrado/Diplomatura en documental contemporaneo UNC- UBP
Federico Robles, cineasta
Organización Nacional EPI-KAMBA (Espacio plurinacional Indigena Kamba)
Instituto de Tecnología Socio Ambiental-Ciencia Digna de Córdoba 
Yo Si Te Creo Córdoba
Justicia Por Arcoiris - La Rioja
A.I.S.A ( asamblea intercultural socio ambiental)
Asamblea Villa Giardino Despierta
Asamblea de San Esteban/Dolores.
Asamblea Ambiental Cosquín
San Roque Despierta
Asamblea Vecines de PumPum - Charbonier  - Punilla Norte- Córdoba 
Movimiento Verde Cordobés (Juan Pablo Ruiz, apoderado)
Sierras Chicas Sin Canteras
Unión Vecinal Villa Cerro Azul
Asamblea en Defensa del Ambiente Córdoba capital
C.A.D.A. (Cerro Azul Despierta Asamblea) 
La Ollera-Movimiento de Mujeres y Disidencias de Salsipuedes
Asamblea V.U.D.A.S Fuera Porta.
Colectivo Más Democracia 
Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana en el Frente de Todos 
Foro por la Democracia, la Libertad y los DDHH de Córdoba 
Asamblea Vecinal La Aguadita
Asamblea Santa María 
Asamblea La 13 de Noviembre, Cerro Azul
Asamblea por el monte. Sierras Chicas Norte
Colectivo Cultural Catalina Clandestina (Laguna Larga) 
ADARSA adhiere
Comunidad Asamblea Socio Ambiental Punilla Sur ( CASA) 
Colectivo Cuenca San Roque 
Asamblea del Monte de Unquillo


           

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.