Ponen en marcha campaña para promover el voto de los jóvenes en las próximas elecciones

El Gobierno nacional puso en marcha una nueva campaña pública en redes sociales con el fin de promover la participación de los jóvenes en las próximas elecciones legislativas, en el marco de otras acciones dirigidas a esa franja etaria, desarrolladas este año por el Ministerio del Interior, que posibilitaron que casi un millón de jóvenes renovaran su DNI, como también la inclusión de la mayoría de ellos en el padrón electoral.

Argentina01 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
KAUJZUCAAJBZXEP5KBKWD6SPDA
Foto Press

La campaña, denominada "Voto Joven", se enmarca en el esfuerzo destinado a promover el cumplimiento de la Ley 26.774, aprobada en el año 2012, que permite que los jóvenes desde los 16 años puedan votar, ya que antes lo podían hacer sólo a partir de los 18 años.

Para generar conciencia sobre la importancia de la participación en las elecciones de este núcleo del electorado, que representa más del 3% del padrón, según cifras oficiales, la campaña comenzó con la difusión de un spot audiovisual alusivo, en el que pueden verse a diferentes jóvenes y adolescentes que impulsan a sus pares a ir a votar.

"En estas elecciones, hacé que tu voz se escuche. Tu voz, tu voto", expresan los protagonistas del video, alumnos en edad de colegio secundario, en poco menos de un minuto, y luego invitan a que todos y todas ingresen en la página oficial de la campaña para conocer cómo concretar los derechos.

El spot fue acompañado por una convocatoria del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, quien en su cuenta de Twitter posteó: "En las redes, en las calles y también en las urnas: hacé que se escuche tu voz. Si tenés 16 años o más, este año ejercé tu derecho a votar".

De acuerdo con la normativa vigente, el DNI debe actualizarse a partir de los 14 años ante cualquier delegación del Renaper o Registro Civil, un trámite que al completarse se envía automáticamente, en forma diaria, desde el Registro Nacional de las Personas a la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La Cámara Electoral, como máximo órgano competente en la materia, es la encargada de incluir estas novedades y una sus tareas es la confección del padrón actualizado, a fin de poner al día los datos personales y permitir que quienes ya cumplieron los 16 años queden incluidos en los listados y estén, de ese modo, habilitados para votar.

Sin embargo, a pesar de esas competencias, en las elecciones presidenciales del año 2019 alrededor de 400.000 jóvenes quedaron afuera del padrón, lo que generó numerosas quejas y reclamos de distintas agrupaciones políticas y de los propios protagonistas -chicos y chicas de entre 16 y 18 años- afectados por la omisión.

Para evitar que se repitan esas omisiones, "el ministro Wado De Pedro nos dijo, desde el día uno en que asumimos la gestión, que trabajemos para que la información esté actualizada, y que la Cámara Nacional Electoral tenga en tiempo y forma todos los datos", señaló a Télam el titular del Renaper, Santiago Rodríguez.

Con este objetivo, siguió el funcionario, "el año pasado se creó un equipo especializado que revisó los datos de los últimos 10 años para detectar cualquier tipo de inconsistencias que hubiese, problemas de comunicación de datos o problemas técnicos de transmisión de información, cualquier novedad que no hubiera sido reportada", detalló.

"Eso nos permitió no solo trasmitir alrededor de 100 mil novedades de los últimos años, que nunca habían sido recibidas por la Cámara ni, por lo tanto, incorporadas a los padrones, sino también estar actualizados en forma permanente en materia de envío de información a la CNE, y logramos que hoy por hoy (la Cámara Electoral) tenga todas las novedades en tiempo real, sin atraso", subrayó Rodríguez.

Para fortalecer y completar esa tarea, el Ministerio del Interior, a través del Renaper, realizó a partir de enero de este año una serie de acciones enfocadas en facilitar la renovación del documento de identidad, entre ellas "Sábado Joven".

Con esa iniciativa, más de 40 sedes del Renaper abrieron sus puertas los días sábado exclusivamente para los jóvenes, a fin de que pudieran renovar el DNI de los 14 años, lo que permitió que 540.712 jóvenes que realizaron el trámite quedaran en condiciones de ser incorporados al padrón electoral para votar este año, de acuerdo con los datos oficiales.

También se invitó a las provincias, en un trabajo federal conducido desde el Renaper, para que adhieran a esta campaña, a la que sumaron 16 jurisdicciones, y con la continuidad del trabajo conjunto hoy ya suman aproximadamente 1.050.000 los jóvenes nacidos en los años 2004 y 2005 que tienen su DNI actualizado, a partir de los 14 años.

Por otra parte, también se firmaron convenios de actualización de información con la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, y eso permitirá que la Justicia Electoral de cada distrito tenga actualizada, por primera vez, la información de extranjeros, de forma tal que no existan inconsistencias o duplicaciones entre ambas jurisdicciones y la información oficial con la que cuenta la Cámara Electoral.

La ley 26.774, denominada "Ley de Ciudadanía Argentina" y sancionada el 31 de octubre de 2012, amplió el derecho a votar en elecciones nacionales a los jóvenes de entre 16 y 18 años, quienes lo hicieron por primera vez en las elecciones legislativas de medio término del año 2013, y si bien para ese segmento el voto es obligatorio, en caso de que se abstengan no son considerados infractores.

Tras la sanción de esa ley, casi todas las provincias comenzaron a adaptar su legislación para permitir el voto joven en las elecciones provinciales: en el mismo año 2012 se sumaron 9 provincias, en 2013 adhirieron 6, y entre 2014 y 2017 otras 5.

Santa Cruz y Salta lo permiten de hecho, al utilizar para las elecciones provinciales el padrón nacional. A la fecha, el voto joven sólo no está previsto en Corrientes y Santa Fe.

Raul Berneri para Télam

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.