Con rituales ancestrales y profunda fe, las y los jujeños celebraron el Día de la Pachamama

Jujeñas y jujeños celebraron hoy el Día de la Pachamama con actividades culturales y rituales ancestrales, agradecieron a la Madre Tierra por las acciones recibidas, por la protección de las familias, los hogares, los alimentos y depositaron toda su fe contra los males que nos aquejan.

Argentina01 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
01-08-2021_jujuy_los_jujenios_celebraron_hoy
Foto Télam

En Purmamarca, Tilcara, Humahuaca y Maimará, como también otros pueblos de la Quebrada de Humahuaca, y en otros de toda la provincia, se reeditaron las prácticas de vinculación con la Madre Tierra como la corpachada que, entre otras, implican una medicina espiritual para la salud de los pueblos indígenas.

Muchos de estos rituales se realizan en las cercanías de plazas o en algún sitio determinado en los hogares, enmarcado en un profundo y sentido homenaje a la Pachamama como ocurre en cada 1 de agosto.

La veneración a la Madre Tierra es una herencia cultural ancestral de los pueblos originarios, profundamente respetada en Jujuy desde su diversidad e interculturalidad.

La ceremonia se realiza alrededor de un pequeño pozo cavado en la tierra, la boca de la Pachamama, donde se depositan las distintas ofrendas la cual se adorna con serpentinas y lanas de colores, y también se colocan pequeños braseros encendidos con abundantes preparaciones especiales de incienso.

Con el perfume típico del sahumerio para "liberar las malas energías", según la creencia, las ofrendas generalmente incluyen hojas de coca, chicha, cigarrillos, yerbeado, licores, cerveza, vino, y diferentes comidas regionales como guisos de trigo, quínoa, mondongo, además de carnes hervidas chalonas y papas y maíz.

Dar de comer a la tierra como una forma de rendirle tributo a la Pachamama (palabra de origen aimara y quechua que significa tierra se une a mama, que se refiere a la madre), es el sentido de esta antigua ceremonia cuyas celebraciones se extenderán a lo largo de todo el mes de agosto.

“Hoy se comienza a celebrar a la madre tierra y se agradece, con diversas ceremonias, todo lo que ella provee”, publicó en su Facebook la Comisión Municipal de Maimará que compartió esta copla anónima: Yo soy como el mes de agosto/Traigo viento y remolinos/Y me paso el año cantando/Como piedra en el molino.

Además, resaltó que en Maimará es tradición rememorar una fecha tan cercana al sentimiento de la cosmovisión andina.

Así también en Humahuaca las comunidades originarias esperan esta época del año para rendirle tributo a la Madre Tierra, agradecer por sus cosechas y animales y pedir prosperidad.

Anoche, trabajadores de la municipalidad de Tilcara realizaron la "corpachada" (dar de comer a la tierra) detrás de la capilla del santuario de la virgen del abra de Punta Corral para lo cual ascendieron hasta ese templo ubicado a 4.200 metros de altura sobre el nivel de mar, conservando así un ritual que en principio se realizaba solo el 1 de agosto esperando el amanecer.

Para llegar hasta allí, debieron recorrer un camino de 25 kilómetros de camino de herradura, indicó a Télam una fuente de ese municipio.

El Purmamarca, el comisionado municipal Oscar Tolaba realizó la corpachada en la plaza 9 de Julio ese pueblo quebradeño junto algunos de sus funcionarios y en presencia de vecinos y varios turistas.

“Con lo mejor de nuestras ofrendas te agradecemos Pachamama, por el amor infinito que nos ofreces, dándonos alimentos para nutrirnos, aire para refrescar y purificar nuestro cuerpo, agua para saciar nuestra sed y calor para guiarnos con armonía a todos los seres hermanos que vivimos en tu seno”, expresó la Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy.

En todos los homenajes se aplicaron los protocolos sanitarios como también en cada casa donde se realiza la Pachamama.

De esta manera, sólo se permiten reuniones hasta 10 personas en domicilios particulares y hasta 100 personas en lugares abiertos de acceso público y todos los participantes deberán mantener la distancia, utilizar barbijos y no compartir ningún elemento que se utilice para realizar la ceremonia.

Durante el mes de agosto en Jujuy se realizarán múltiples culturales, entre las que se destaca una que desanda por las raíces de los rituales de veneración y sus singularidades en cada región de la provincia, denominada "Senderos de la Pachamama", informó la Secretaría de Cultura de Jujuy.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.