Con rituales ancestrales y profunda fe, las y los jujeños celebraron el Día de la Pachamama

Jujeñas y jujeños celebraron hoy el Día de la Pachamama con actividades culturales y rituales ancestrales, agradecieron a la Madre Tierra por las acciones recibidas, por la protección de las familias, los hogares, los alimentos y depositaron toda su fe contra los males que nos aquejan.

Argentina01 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
01-08-2021_jujuy_los_jujenios_celebraron_hoy
Foto Télam

En Purmamarca, Tilcara, Humahuaca y Maimará, como también otros pueblos de la Quebrada de Humahuaca, y en otros de toda la provincia, se reeditaron las prácticas de vinculación con la Madre Tierra como la corpachada que, entre otras, implican una medicina espiritual para la salud de los pueblos indígenas.

Muchos de estos rituales se realizan en las cercanías de plazas o en algún sitio determinado en los hogares, enmarcado en un profundo y sentido homenaje a la Pachamama como ocurre en cada 1 de agosto.

La veneración a la Madre Tierra es una herencia cultural ancestral de los pueblos originarios, profundamente respetada en Jujuy desde su diversidad e interculturalidad.

La ceremonia se realiza alrededor de un pequeño pozo cavado en la tierra, la boca de la Pachamama, donde se depositan las distintas ofrendas la cual se adorna con serpentinas y lanas de colores, y también se colocan pequeños braseros encendidos con abundantes preparaciones especiales de incienso.

Con el perfume típico del sahumerio para "liberar las malas energías", según la creencia, las ofrendas generalmente incluyen hojas de coca, chicha, cigarrillos, yerbeado, licores, cerveza, vino, y diferentes comidas regionales como guisos de trigo, quínoa, mondongo, además de carnes hervidas chalonas y papas y maíz.

Dar de comer a la tierra como una forma de rendirle tributo a la Pachamama (palabra de origen aimara y quechua que significa tierra se une a mama, que se refiere a la madre), es el sentido de esta antigua ceremonia cuyas celebraciones se extenderán a lo largo de todo el mes de agosto.

“Hoy se comienza a celebrar a la madre tierra y se agradece, con diversas ceremonias, todo lo que ella provee”, publicó en su Facebook la Comisión Municipal de Maimará que compartió esta copla anónima: Yo soy como el mes de agosto/Traigo viento y remolinos/Y me paso el año cantando/Como piedra en el molino.

Además, resaltó que en Maimará es tradición rememorar una fecha tan cercana al sentimiento de la cosmovisión andina.

Así también en Humahuaca las comunidades originarias esperan esta época del año para rendirle tributo a la Madre Tierra, agradecer por sus cosechas y animales y pedir prosperidad.

Anoche, trabajadores de la municipalidad de Tilcara realizaron la "corpachada" (dar de comer a la tierra) detrás de la capilla del santuario de la virgen del abra de Punta Corral para lo cual ascendieron hasta ese templo ubicado a 4.200 metros de altura sobre el nivel de mar, conservando así un ritual que en principio se realizaba solo el 1 de agosto esperando el amanecer.

Para llegar hasta allí, debieron recorrer un camino de 25 kilómetros de camino de herradura, indicó a Télam una fuente de ese municipio.

El Purmamarca, el comisionado municipal Oscar Tolaba realizó la corpachada en la plaza 9 de Julio ese pueblo quebradeño junto algunos de sus funcionarios y en presencia de vecinos y varios turistas.

“Con lo mejor de nuestras ofrendas te agradecemos Pachamama, por el amor infinito que nos ofreces, dándonos alimentos para nutrirnos, aire para refrescar y purificar nuestro cuerpo, agua para saciar nuestra sed y calor para guiarnos con armonía a todos los seres hermanos que vivimos en tu seno”, expresó la Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy.

En todos los homenajes se aplicaron los protocolos sanitarios como también en cada casa donde se realiza la Pachamama.

De esta manera, sólo se permiten reuniones hasta 10 personas en domicilios particulares y hasta 100 personas en lugares abiertos de acceso público y todos los participantes deberán mantener la distancia, utilizar barbijos y no compartir ningún elemento que se utilice para realizar la ceremonia.

Durante el mes de agosto en Jujuy se realizarán múltiples culturales, entre las que se destaca una que desanda por las raíces de los rituales de veneración y sus singularidades en cada región de la provincia, denominada "Senderos de la Pachamama", informó la Secretaría de Cultura de Jujuy.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".