Inician nueva causa armada en Jujuy contra Milagro Sala por instigar protesta vecinal en Campo Verde

La dirigente social Milagro Sala fue notificada hoy sobre una nueva imputación en su contra por aparente instigación a cometer delitos a vecinos del barrio capitalino Campo Verde que protestaron en marzo contra la decisión del Gobierno jujeño de construir un colegio secundario en un parque de la zona y que derivó en una represión policial contra los manifestantes, informaron fuentes vinculadas al caso. la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación requirió información al Gobierno local por el operativo policial realizado.

Argentina11 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (88)
Captura de Video Prensa Tupac

Sala fue trasladada hoy en un móvil policial desde su domicilio en el barrio Cuyaya, de la capital provincial, donde cumple prisión domiciliaria hasta las instalaciones del Ministerio Público de la Acusación.

"A Milagro Sala la están vinculando a la causa del barrio Campo Verde como instigadora", confirmó a Télam Ariel Ruarte, uno de los abogados de la referente social, quien evaluó que "desde ningún punto de vista se puede considerar un delito la defensa de los vecinos sobre un predio del cual eran poseedores y permanecían de manera pacífica".

El 17 de marzo la policía de Jujuy lanzó gases lacrimógenos y disparó balas de goma contra vecinos del barrio Campo Verde, en el marco de un operativo que involucró el infrecuente despliegue de 300 efectivos, que según se denunció ejercieron una "brutal represión" para el desalojo del predio.

El conflicto se originó a partir de la determinación del gobierno de Gerardo Morales de construir un establecimiento escolar de nivel secundario en el único espacio verde con el que cuentan los vecinos de la zona, quienes quieren preservar ese terreno para la "recreación de niños, jóvenes y adultos".

Esos hechos motivaron que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación requiriera información al Gobierno local por el operativo policial realizado.

La comunicación fue firmada por el director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Mariano Przybylski, y la recibió la secretaria de DDHH de Jujuy, María Infante, requerimiento que no fue contestado.

Los vecinos denunciaron que el desalojo del predio se realizó "sin orden judicial, con personal policial no identificado y en horas de la madrugada" y advirtieron también que fueron detenidas personas "en forma arbitraria".

“Lo que pasó fue una manifestación pública, un encuentro de personas en contra de la decisión del Poder Ejecutivo, defendiendo el espacio como verdaderos poseedores, dentro de los límites de lo que indica la Constitución Nacional por lo tanto me parece que no hay delito ni siquiera de la gente que estaba ahí”, consideró Ruarte sobre la nueva causa contra Sala.

La investigación de esta nueva causa está cargo del fiscal, Carlos Gil Urquilola, quien lleva adelante las indagaciones sobre los hechos sucedidos en el barrio Campo Verde de la capital jujeña.

“Vincular a Milagro Sala a una actividad que no es delictiva para nada, es la muestra clara que todo esto está más ligado a una cuestión electoral que a una cuestión penal”, sostuvo.

Luego de su traslado al Ministerio Público Fiscal, la lideresa de la Tupac Amaru expresó: “Este es el circo de Gerardo Morales y de Rubén Rivarola (presidente del PJ en Jujuy)”.

Te puede interesar
Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.