Piden 25 años de prisión para dos ex miembros de la Armada por delitos sexuales contra mujeres cautivas de la ESMA

Fueron acusados Jorge Eduardo Acosta y Alberto Eduardo González. La representación del MPFN indicó que los crímenes sucedieron tal como las tres mujeres los relataron ante tribunal y pidió que las penas se unificaran en la de prisión perpetua que los acusados vienen purgando. Estuvieron las fiscalas titulares de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad y de la Unidad Fiscal de Violencia contra las Mujeres.

Argentina28 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1501006092_210592_1501007332_noticia_normal
Foto Press

El Ministerio Público Fiscal de la Nación pidió ayer al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 la imposición de penas de 25 años para los ex miembros de la Armada Jorge Eduardo Acosta, alias “El Tigre”, y Alberto Eduardo González, “alias “Gato”, o “González Menotti”, en el debate en el cual se juzgan los hechos sufridos por tres mujeres durante el terrorismo de Estado: la privación de la libertad y tormentos sufridos por una de ellas y las agresiones sexuales contra todas las víctimas.

El fiscal federal Leonardo Filippini, titular de la Unidad Fiscal que interviene en los juicios por crímenes en el ámbito de la Escuela de Mecánica de la Armada, solicitó además que las penas requeridas se unifiquen en las de prisión perpetua que cada uno de los acusados ya purga en virtud de condenas anteriores. Por la UFI ESMA también intervino la auxiliar fiscal Marcela Obetko. Durante el alegato, estuvieron presentes la titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Ángeles Ramos, y la fiscala federal a cargo de la Unidad Fiscal de Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozetta.

Ante el tribunal integrado por Adrian Grunberg (presidente) Adriana Paliotti y Daniel Obligado, la fiscalía señaló que el testimonio de las tres víctimas era dirimente, además de resultar consistente con el resto de las pruebas del juicio. Según la acusación del fiscal, “los crímenes ocurrieron tal como ellas los relataron ante el tribunal”.

Los delitos probados, además, dejaron expuesta una violencia específica de contenido sexual e impacto especial sobre las mujeres. Para la Unidad Fiscal, el ingreso al circuito represivo de la ESMA implicaba el sometimiento de las víctimas a agresiones sexuales de distinta intensidad que podían ser cometidas por guardias o por oficiales del grupo de tareas, incluso en espacios fuera del predio.

En efecto, muchas y muchos sobrevivientes dieron cuenta de la especificidad de estas violencias y sus testimonios también fueron valorados. Las agresiones no cesaban con los interrogatorios bajo tortura. Ir al baño o higienizarse en situación de total exposición era una situación de sometimiento, al igual que muchas otras humillaciones de contenido sexual. La fiscalía apuntó que estos ataques especialmente sobre las víctimas mujeres, fueron una nota persistente de ese CCD y formó parte del ataque generalizado probado desde el Juicio a las Juntas, en la denominada "Causa 13/85". Los crímenes se cometieron al amparo del dominio de los autores sobre víctimas vulneradas.

La Procuración General de la Nación ha fijado lineamientos para la intervención en este tipo de caso. Conforme a esos parámetros, no solo es autor responsable quien pone sus manos directamente sobre la víctima sino también “quien ejerza fuerza sobre ella, quien emita la orden de llevar adelante ese abuso sexual, quien sea responsable del funcionamiento del centro clandestino de detención donde se comete el crimen o todo aquel que realice un aporte cuya magnitud sea el motivo para afirmar su incidencia determinante en la configuración final del hecho”, según se indica en las Consideraciones sobre el juzgamiento de los abusos sexuales cometidos en el marco del terrorismo de estado, protocolizadas mediante la Resolución PGN N° 557/12.

Esa resolución, guía del trabajo de la Unidad Fiscal, también especifica que "incluso respecto de delitos cometidos por los subordinados (…) en el marco de la clandestinidad e impunidad (…) los jerarcas (…) no sólo fueron responsables del funcionamiento general de los centros (…) donde los subordinados realizaron los abusos, sino que también decidieron el cautiverio (…) de las víctimas (…) las condiciones de detención y aseguraron la impunidad de sus autores. Comportamientos de tales características (…) permitirán fundar el efectivo control o el co-dominio (…) sobre (…) los crímenes sexuales”.

El juicio oral inició el 27 de octubre pasado. La investigación que arribó a esta etapa estuvo a cargo del entonces juez federal porteño Sergio Torres, con la intervención del fiscal federal Eduardo Taiano. El próximo 10 de mayo comenzarán sus alegatos las defensas.

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.