Malvinas: se concretarán otros seis llamados a declaración indagatoria a ex militares por las torturas contra soldados conscriptos

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad informa sobre el origen, el derrotero y los próximos pasos de la investigación que tiene 26 imputados y hasta ahora cuatro procesados por los crímenes el ámbito del Regimiento de Infantería N° 5, asentado en la Isla Gran Malvina.

Argentina03 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Malvinas-850x491-1
Foto Press

En Eel marco del 39no aniversario del desembarco en las Islas Malvinas, que inició la Guerra del Atlántico Sur y fue escenario de graves violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros de las fuerzas armadas de nuestro país contra sus soldados, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad actualiza la información e historiza sobre la causa que tramita en Río Grande en la que se investigan torturas de las que fueron víctimas los jóvenes conscriptos en el ámbito de actuación del Regimiento de Infantería N° 5, dependiente de la III Brigada de Infantería, asentado en la Isla Gran Malvina.

Con 26 personas imputadas en total por crímenes contra 22 víctimas, la causa tiene actualmente cuatro procesados. Entre el 13 y el 22 de abril el Juzgado Federal de Río Grande tomará declaración indagatoria, por videoconferencia, a los ex militares Edgardo Parada, Jorge Aníbal Santiago Cadelago, Jorge Guillermo Díaz, Emilio Jse Samyn Duco, Horacio Francisco Vlcek y Jorge Raúl Masiriz. Las primeras cuatro declaraciones indagatorias fueron tomadas entre el 5 y 6 de diciembre de 2019 a los imputados Eduardo Luis Gassino; Miguel Ángel Garde; Belisario Gustavo Affranchino Rumi y Gustavo Calderini, quienes luego fueron procesados.

Causa Malvinas, 15 años

La denominada causa “Malvinas” se inició en 2006, por una denuncia presentada por un ex soldado ante la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y luego ante el Ministerio Publico Fiscal. A esta denuncia inicial, se sumaron otras, que describieron los tormentos padecidos a mano de sus superiores durante su participación en el conflicto bélico.

En un primer momento, la reconstrucción del despliegue y de los hechos se planteó exclusivamente en base a los testimonios y a la colaboración que prestaba el Ministerio de Defensa. A partir de 2015, con la desclasificación de todos los archivos de las fuerzas armadas relativos a Malvinas, se pudo acceder a datos ciertos y rigurosos que permitieron contrastar los testimonios con elementos respaldatorios y reconstruir con mayor precisión los hechos denunciados.

Con la desclasificación de todos los archivos de las fuerzas armadas relativos a Malvinas, se pudo acceder a datos ciertos y rigurosos que permitieron contrastar los testimonios con elementos respaldatorios y reconstruir con mayor precisión los hechos denunciados.
En octubre de 2017, el fiscal federal de Río Grande, Marcelo Alejandro Rapoport, solicitó la colaboración de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad para la tramitación de la causa. La Islas Malvinas se encuentran dentro de la jurisdicción de la Fiscalía Federal de Río Grande, situada en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En el marco de ese pedido de colaboración se elaboró un proyecto de requerimiento de instrucción -pieza necesaria para la apertura de una investigación penal- y un plan de trabajo para el avance de la pesquisa.

El requerimiento fue presentado el 11 de mayo de 2018 y se circunscribió a los ilícitos cometidos en el ámbito de actuación del Regimiento de Infantería N° 5, dependiente de la III Brigada de Infantería, asentado en la Isla Gran Malvina.

En esa presentación el MPF impulsó la acción penal sobre 22 de los hechos delictivos más graves que ocurrieron en aquella unidad militar e imputó los crímenes denunciados a 26 personas que revistaban allí.

El primer llamado a declaración indagatoria ocurrió en diciembre de 2018, y fueron citados 18 de los imputados en aquella presentación, pero sin fijar fecha del acto procesal dispuesto.

Ante las presentaciones de la fiscalía y de la querella, finalmente en mayo de 2019 se fijó fecha para celebrar las audiencias, entre junio y julio de ese año. Pocos días más tarde, el juez subrogante cesó su intervención ante la asunción del cargo de la jueza Mariel Borruto, quien suspendió la citación que había dispuesto su predecesor.

Por disposición del procurador general interino Eduardo Casal, el 6 de Junio del 2019 se presentó en la causa la fiscal federal a cargo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Ángeles Ramos, para intervenir en forma conjunta y/o alternada con el fiscal federal Marcelo Alejandro Rapoport.

Finalmente, entre el 5 y 6 de diciembre de 2019 se tomaron las primeras cuatro cuatro declaraciones indagatorias en la causa, a los imputados Gassino, Garde, Affranchino Rumi y Calderini.

El acto, primera oportunidad de los ex militares para defenderse de la imputación, tuvo lugar por videoconferencia, con la presencia de miembros de la Procuraduría conjuntamente con el fiscal Rapaport. El 18 de febrero del 2020 la jueza Borruto dictó el procesamiento de los cuatro indagados, por los delitos de tormentos y amenazas, y caracterizó los hechos de la causa como delitos de lesa humanidad.

El 11 de marzo del 2020 el Ministerio Público Fiscal solicitó que se fije fecha para recibirle declaración indagatoria a la totalidad de los imputados en el requerimiento presentado en el 2018.

El 29 de junio pasado el Juzgado Federal de Río Grande ordenó que se libraran exhortos a las cámaras federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de San Martín y de La Plata a fin de que esos cuerpos designaran los juzgados para que se le recibiera declaración indagatoria a Parada, Cadelago, Díaz, Duco, Vlcek y Masiriz. Los pedidos fueron rechazados en virtud de la emergencia sanitaria y el 1° de marzo pasado el juzgado dispuso fijar fecha para la realización de las audiencias indagatorias por teleconferencia, las cuales se llevarán a cabo entre el 13 y el 22 de abril próximos.
 

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.