Marcela Losardo: "La política del Gobierno es ayudar y mirar al otro"

La ministra de Justicia, Marcela Losardo, aseguró hoy que "la política del Gobierno es ayudar y mirar al otro, porque mirando al otro se reconoce a sí mismo", al lanzar esta tarde la nueva línea gratuita 168 del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) para la atención telefónica de casos de discriminación, racismo y xenofobia.

Argentina02 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
losardo-la-ministra-en-la-mira-del-kirchnerismo-1012785
Foto Press

En un acto realizado en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada, Losardo dijo que "hay que celebrar esta política de colaborar" porque ese "es el papel del Estado", y agregó: "Somos todos uno y para sacar a este país adelante hay que estar todos juntos".

Destacó en ese sentido las tareas del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y recordó que desde sus llegadas al Gobierno nacional el Inadi "de a poco se fue arreglando, al igual que la Secretaría de Derechos Humanos", dos organismos dependientes del ministerio a su cargo.

La línea 168 es para atender a "las personas que no tienen voz", indicó Losardo, y amplió: "Es una herramienta más para atender al otro, que somos todos, porque cualquiera puede ser discriminado y somos todos iguales".

Por su parte, el director nacional de asistencia a la víctima del Inadi, Demián Zeyat, explicó que se trata de "una línea de asesoramiento y de denuncia a las víctimas de discriminación".

Precisó que el Inadi "recibirá y tramitará" esas denuncias o las necesidades que se planteen, para "derivar luego al lugar donde se produjo el hecho o donde vive la víctima".

Zeyat valoró, además, que los datos que se obtengan a partir de las demandas recibidas en la línea telefónica, permitirá "tener un termómetro de la conflictividad".

La nueva línea tendrá su central telefónica en la planta baja del instituto, pero además "podrá atender en forma remota y tendrá más líneas" que estarán disponibles diariamente de 9 a 19 para comunicarse "desde cualquier punto del país", indicó el funcionario, y remarcó que el personal que responderá está "altamente calificado" y lo hará "con una muy clara manera de atender y asesorar".

También "se atenderá en forma digital, a través de whatsapp, Facebook, Instagram o correo electrónico", apuntó Zeyat, que añadió que "se está buscando la manera de incorporar la video llamada al 168".

El funcionario reseñó que la anterior central telefónica "era deficiente, sin teléfonos ni auriculares suficientes" porque "había una deuda con el proveedor anterior".

Asistieron también al acto los ministros de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Victoria Gómez Alcorta; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el subsecretario General de Presidencia, Miguel Cuberos; y la Defensora del Público, Miriam Lewin; entre otros.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.