Marcela Losardo: "La política del Gobierno es ayudar y mirar al otro"

La ministra de Justicia, Marcela Losardo, aseguró hoy que "la política del Gobierno es ayudar y mirar al otro, porque mirando al otro se reconoce a sí mismo", al lanzar esta tarde la nueva línea gratuita 168 del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) para la atención telefónica de casos de discriminación, racismo y xenofobia.

Argentina02 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
losardo-la-ministra-en-la-mira-del-kirchnerismo-1012785
Foto Press

En un acto realizado en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada, Losardo dijo que "hay que celebrar esta política de colaborar" porque ese "es el papel del Estado", y agregó: "Somos todos uno y para sacar a este país adelante hay que estar todos juntos".

Destacó en ese sentido las tareas del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y recordó que desde sus llegadas al Gobierno nacional el Inadi "de a poco se fue arreglando, al igual que la Secretaría de Derechos Humanos", dos organismos dependientes del ministerio a su cargo.

La línea 168 es para atender a "las personas que no tienen voz", indicó Losardo, y amplió: "Es una herramienta más para atender al otro, que somos todos, porque cualquiera puede ser discriminado y somos todos iguales".

Por su parte, el director nacional de asistencia a la víctima del Inadi, Demián Zeyat, explicó que se trata de "una línea de asesoramiento y de denuncia a las víctimas de discriminación".

Precisó que el Inadi "recibirá y tramitará" esas denuncias o las necesidades que se planteen, para "derivar luego al lugar donde se produjo el hecho o donde vive la víctima".

Zeyat valoró, además, que los datos que se obtengan a partir de las demandas recibidas en la línea telefónica, permitirá "tener un termómetro de la conflictividad".

La nueva línea tendrá su central telefónica en la planta baja del instituto, pero además "podrá atender en forma remota y tendrá más líneas" que estarán disponibles diariamente de 9 a 19 para comunicarse "desde cualquier punto del país", indicó el funcionario, y remarcó que el personal que responderá está "altamente calificado" y lo hará "con una muy clara manera de atender y asesorar".

También "se atenderá en forma digital, a través de whatsapp, Facebook, Instagram o correo electrónico", apuntó Zeyat, que añadió que "se está buscando la manera de incorporar la video llamada al 168".

El funcionario reseñó que la anterior central telefónica "era deficiente, sin teléfonos ni auriculares suficientes" porque "había una deuda con el proveedor anterior".

Asistieron también al acto los ministros de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Victoria Gómez Alcorta; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el subsecretario General de Presidencia, Miguel Cuberos; y la Defensora del Público, Miriam Lewin; entre otros.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".