Marcela Losardo: "La política del Gobierno es ayudar y mirar al otro"

La ministra de Justicia, Marcela Losardo, aseguró hoy que "la política del Gobierno es ayudar y mirar al otro, porque mirando al otro se reconoce a sí mismo", al lanzar esta tarde la nueva línea gratuita 168 del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) para la atención telefónica de casos de discriminación, racismo y xenofobia.

Argentina02 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
losardo-la-ministra-en-la-mira-del-kirchnerismo-1012785
Foto Press

En un acto realizado en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada, Losardo dijo que "hay que celebrar esta política de colaborar" porque ese "es el papel del Estado", y agregó: "Somos todos uno y para sacar a este país adelante hay que estar todos juntos".

Destacó en ese sentido las tareas del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y recordó que desde sus llegadas al Gobierno nacional el Inadi "de a poco se fue arreglando, al igual que la Secretaría de Derechos Humanos", dos organismos dependientes del ministerio a su cargo.

La línea 168 es para atender a "las personas que no tienen voz", indicó Losardo, y amplió: "Es una herramienta más para atender al otro, que somos todos, porque cualquiera puede ser discriminado y somos todos iguales".

Por su parte, el director nacional de asistencia a la víctima del Inadi, Demián Zeyat, explicó que se trata de "una línea de asesoramiento y de denuncia a las víctimas de discriminación".

Precisó que el Inadi "recibirá y tramitará" esas denuncias o las necesidades que se planteen, para "derivar luego al lugar donde se produjo el hecho o donde vive la víctima".

Zeyat valoró, además, que los datos que se obtengan a partir de las demandas recibidas en la línea telefónica, permitirá "tener un termómetro de la conflictividad".

La nueva línea tendrá su central telefónica en la planta baja del instituto, pero además "podrá atender en forma remota y tendrá más líneas" que estarán disponibles diariamente de 9 a 19 para comunicarse "desde cualquier punto del país", indicó el funcionario, y remarcó que el personal que responderá está "altamente calificado" y lo hará "con una muy clara manera de atender y asesorar".

También "se atenderá en forma digital, a través de whatsapp, Facebook, Instagram o correo electrónico", apuntó Zeyat, que añadió que "se está buscando la manera de incorporar la video llamada al 168".

El funcionario reseñó que la anterior central telefónica "era deficiente, sin teléfonos ni auriculares suficientes" porque "había una deuda con el proveedor anterior".

Asistieron también al acto los ministros de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Victoria Gómez Alcorta; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el subsecretario General de Presidencia, Miguel Cuberos; y la Defensora del Público, Miriam Lewin; entre otros.

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.