La Municipalidad de Alta Gracia borro murales por la verdad, la memoria y la justicia. Comunicado de repudio de colectivos por la memoria

La Municipalidad de Alta Gracia en Córdoba borro los murales de artistas comprometidos por la verdad la memoria y la justicia en la Plaza Mitre de la ciudad. La tradicional plaza de la ciudad del Tajamar es el epicentro de cada 24 de marzo en la ciudad. Colectivos por la memoria de AG analizan que hacer y repudian la medida.

Córdoba25 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-02-25 at 11.54.15
Fotos Gentileza y Colectivo Paravachasca por la Memoria

El Colectivo Paravachasca por la Memoria analiza por estos momentos que accion realizar ante este hecho vandalico y que atenta contra la verdaD, la memoria y la justicia , ademas de expresar el  repudio analizan solicitar el acompañamiento de organismos de DDHH y organizaciones para expresar un contundentemente repudio. El Colectivo Más Democracia repudio la medida.

Los murales fueron realizados por artistas del Valle de Paravachasca, en el marco del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia y este jueves aparecieron borrados por personal municipal.

En ese lugar, se encuentra la estatua - homenaje a Emi D’ambra, militante de los DDHH del valle de Paravachasca, la Municipalidad de Alta Gracia inicio hace semansna la refuncionalizacion de la Plaza Mitre y mantuvo reuniones con referentes de DDHH al respecto.WhatsApp Image 2021-02-25 at 14.39.46 (1)

WhatsApp Image 2021-02-25 at 14.44.06

WhatsApp Image 2021-02-25 at 11.54.15 (1)

Comunicado del Colectivo Paravachasca por la Memoria de Alta Gracia

El Colectivo Paravachasca por la Memoria, expresa su más profundo repudio por la vulneración perpetrada por la Municipalidad de Alta Gracia contra los murales que con mucho esfuerzo plasmaron artistas de esta ciudad en conjunto con este Colectivo de Memoria hace algunos años. 

Estas intervenciones artísticas, que ya eran parte del Patrimonio Cultural de la ciudad, representaban marcas de memoria, que daban cuenta precisamente del lento proceso de recuperación de la memoria local sobre nuestro pasado reciente.

Cabe recordar que en 2012 un grupo de integrantes de este Colectivo fue detenido por "vandalismo" por haber plasmado pequeñas imágenes en la Plaza Manuel Solares.  ¿Cómo debería tipificarse entonces este atropello por parte del Estado hacia el Patrimonio Cultural de nuestro espacio de Memoria?.

Desde el año pasado, los integrantes de este colectivo de vecinos, nos pusimos a disposición y sostuvimos reuniones con Pablo Ortiz, Secretario de Servicios Públicos, celebrando la renovación y puesta en valor de la Plaza Mitre para el disfrute de los vecinos, pero solicitando asimismo la preservación de los murales plasmados en las gradas del “Anfiteatro de la Memoria”. Éste fue el acuerdo verbal y de absoluta buena fe al que arribamos en la última reunión sobre el final del 2020.

Hoy nos despertamos tristemente ante el panorama de una plaza “en blanco”, sin colores ni memoria, sin esos murales que eran mojones que daban cuenta de un proceso social de construcción de memorias locales a través de los años, y por ello eran únicos e irreproducibles, imposibles de replicar con copias porque las mismas carecerían de toda la carga emotiva puesta a lo largo de dicho proceso, y por ende carentes de sentido alguno. 

Es evidente que para estos funcionarios, que no respetaron la palabra empeñada, la puesta en valor de un espacio público implica borrar su historia, el recuerdo de cada asamblea, de cada acto, de cada 24 de marzo reunidos en la plaza. Poner en valor, según su mirada, significa borrar el recuerdo de los 30.000 desaparecidos, de los árboles que plantamos y por los que desde hace 45 años nos faltan en Alta Gracia. Significa borrar la huella de cada secuestro, pero también de cada acto de memoria y resistencia de nuestros valientes sobrevivientes que se animaron a narrar el horror, la resistencia de nuestras Abuelas, Madres y Padres de la Plaza, de Emi y Santiago. Significa borrar, con un triste y premeditado acto, el trabajo enorme y a pulmón de muchos vecinos empeñados en mantener viva nuestra memoria, único reaseguro para no repetir el pasado y consolidar la consigna NUNCA MÁS al terrorismo de estado en Argentina.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.