Comenzó el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Atlético, Banco y Olimpo

El Tribunal Oral Federal Número 2 porteño inció hoy con la lectura de las acusaciones el cuarto tramo del juicio por los delitos de lesa humanidad que se cometieron en el circuito represivo que funcionó en los centros clandestinos de detención ilegal denominados Atlético, Banco y Olimpo (ABO) en la Ciudad de Buenos Aires y el partido bonaerense de La Matanza durante la última dictadura cívico militar.

Argentina12 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5a2c2b3302e0c_1004x565
Foto Press

Los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, tras dar por finalizado ese acto en el inicio del este proceso oral, resolvieron que las audiencias se reanudarán el próximo viernes 26, con la declaración de los testigos. .

Según informó el sitio Fiscales, que depende del Ministerio Público Fiscal, en este juicio están imputados el ex policía federal Miguel Ángel Britos y el antiguo agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, Edelmiro Ruival.

A Britos se le imputa el homicidio de Eduardo Edelmiro Ruival y la privación ilegal de Adriana Claudia Marandet, conducida al centro de detención clandestina “Atlético” y desaparecida en febrero de 1977.

En tanto, a Pituelli se lo juzgará por el “régimen de coacción” impuesto a dos víctimas que estuvieron cautivas en Atlético durante 1977.

El centro conocido como Atlético estaba ubicado en el predio perteneciente a la Policía Federal, entre las avenidas Paseo Colón, San Juan, Azopardo y la calle Cochabamba, en la ciudad de Buenos Aires.

Ese lugar de detención ilegal lugar funcionó desde mediados de 1976 hasta diciembre de 1977, cuando debió ser demolido por el trazado de la autopista Richieri.

Los detenidos resultaron trasladados a la provincia de Buenos Aires, a Banco, un predio de la policía bonaerense ubicado en cercanías de la intersección de autopista Ricchieri y Camino de Cintura, en Puente 12, La Matanza.

Ese sitio operó como centro clandestino de detención desde fines de 1977 hasta mediados de 1978 mientras se acondicionaba El Olimpo, que también pertenecía a la Federal y que estaba en el barrio de Floresta, hasta que se lo desmanteló en 1979 .

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".