Comenzó el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Atlético, Banco y Olimpo

El Tribunal Oral Federal Número 2 porteño inció hoy con la lectura de las acusaciones el cuarto tramo del juicio por los delitos de lesa humanidad que se cometieron en el circuito represivo que funcionó en los centros clandestinos de detención ilegal denominados Atlético, Banco y Olimpo (ABO) en la Ciudad de Buenos Aires y el partido bonaerense de La Matanza durante la última dictadura cívico militar.

Argentina12 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5a2c2b3302e0c_1004x565
Foto Press

Los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, tras dar por finalizado ese acto en el inicio del este proceso oral, resolvieron que las audiencias se reanudarán el próximo viernes 26, con la declaración de los testigos. .

Según informó el sitio Fiscales, que depende del Ministerio Público Fiscal, en este juicio están imputados el ex policía federal Miguel Ángel Britos y el antiguo agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, Edelmiro Ruival.

A Britos se le imputa el homicidio de Eduardo Edelmiro Ruival y la privación ilegal de Adriana Claudia Marandet, conducida al centro de detención clandestina “Atlético” y desaparecida en febrero de 1977.

En tanto, a Pituelli se lo juzgará por el “régimen de coacción” impuesto a dos víctimas que estuvieron cautivas en Atlético durante 1977.

El centro conocido como Atlético estaba ubicado en el predio perteneciente a la Policía Federal, entre las avenidas Paseo Colón, San Juan, Azopardo y la calle Cochabamba, en la ciudad de Buenos Aires.

Ese lugar de detención ilegal lugar funcionó desde mediados de 1976 hasta diciembre de 1977, cuando debió ser demolido por el trazado de la autopista Richieri.

Los detenidos resultaron trasladados a la provincia de Buenos Aires, a Banco, un predio de la policía bonaerense ubicado en cercanías de la intersección de autopista Ricchieri y Camino de Cintura, en Puente 12, La Matanza.

Ese sitio operó como centro clandestino de detención desde fines de 1977 hasta mediados de 1978 mientras se acondicionaba El Olimpo, que también pertenecía a la Federal y que estaba en el barrio de Floresta, hasta que se lo desmanteló en 1979 .

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.