Comenzó el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Atlético, Banco y Olimpo

El Tribunal Oral Federal Número 2 porteño inció hoy con la lectura de las acusaciones el cuarto tramo del juicio por los delitos de lesa humanidad que se cometieron en el circuito represivo que funcionó en los centros clandestinos de detención ilegal denominados Atlético, Banco y Olimpo (ABO) en la Ciudad de Buenos Aires y el partido bonaerense de La Matanza durante la última dictadura cívico militar.

Argentina12 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5a2c2b3302e0c_1004x565
Foto Press

Los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, tras dar por finalizado ese acto en el inicio del este proceso oral, resolvieron que las audiencias se reanudarán el próximo viernes 26, con la declaración de los testigos. .

Según informó el sitio Fiscales, que depende del Ministerio Público Fiscal, en este juicio están imputados el ex policía federal Miguel Ángel Britos y el antiguo agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, Edelmiro Ruival.

A Britos se le imputa el homicidio de Eduardo Edelmiro Ruival y la privación ilegal de Adriana Claudia Marandet, conducida al centro de detención clandestina “Atlético” y desaparecida en febrero de 1977.

En tanto, a Pituelli se lo juzgará por el “régimen de coacción” impuesto a dos víctimas que estuvieron cautivas en Atlético durante 1977.

El centro conocido como Atlético estaba ubicado en el predio perteneciente a la Policía Federal, entre las avenidas Paseo Colón, San Juan, Azopardo y la calle Cochabamba, en la ciudad de Buenos Aires.

Ese lugar de detención ilegal lugar funcionó desde mediados de 1976 hasta diciembre de 1977, cuando debió ser demolido por el trazado de la autopista Richieri.

Los detenidos resultaron trasladados a la provincia de Buenos Aires, a Banco, un predio de la policía bonaerense ubicado en cercanías de la intersección de autopista Ricchieri y Camino de Cintura, en Puente 12, La Matanza.

Ese sitio operó como centro clandestino de detención desde fines de 1977 hasta mediados de 1978 mientras se acondicionaba El Olimpo, que también pertenecía a la Federal y que estaba en el barrio de Floresta, hasta que se lo desmanteló en 1979 .

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.