La clase media, ¿al medio de que?

Opinión: Uno de los problemas que tenemos en nuestro país, comienza con el desembarco de Colón. Como diría un compañero de trabajo, dirigente mapuche Orlando Carriqueo; antes que nada, hay como argentinos, socioculturalmente hacerse cargo de ese primer genocidio.

Córdoba05 de octubre de 2020 Patricia Juarez
f800x450-5305_56751_21
Foto Press

Los pueblos originarios son los verdaderos propietarios de las tierras que ocupaban. La implantación del patriarcado y la violencia de todo tipo sobre las mujeres indígenas, cultura europea trasladada nuestras tierras, hizo su parte.
Imposible dejar de citar a Galeano y su frase " algunos tenemos sangre originaria en las venas, otros en las manos", sin eufemismos, ya que no solo matan las armas sino como estamos aprendiendo las palabras destruyen la personalidad.
Y es aquí el lugar al que queríamos llegar. La confusión de quienes somos, de quienes fuimos y de quienes podemos ser.
En un mundo atravesado por redes que enfrascan y alientan el consumo capitalista material y cultural, se visibilizan las diferencias de posibilidades y oportunidades económicas y de adquisición de conocimientos. Nada que no se sepa ,solo recordar un par de ideas no menores en este tiempo pandémico.
Antes de la Pandemia mundial, un porcentaje importante de la población se asumía perteneciente a la llamada " clase media". Los ricos cada vez más ricos no necesitaron ni necesitan autodefinición. Los pobres  tampoco han necesitado autonombrarse, ya que la clase media se encargó de distanciarse del negro, vago ,bruto,los nadies.
Pero he aquí que el covid19 hizo trastabillar a una clase media que comenzó a perder poder adquisitivo en todo el mundo....
Entonces para no realizar más análisis  surge la pregunta : ¿ Ud. sigue siendo clase media?
Y la respuesta, que seria verificada por una encuesta, presumo daría como resultado:" Si,claro" Y entonces tendremos a una clase media tratando de seguir "perteneciendo", no importando el hambre y el desempleo que sufre nuestro país y el mundo entero.
Y así comenzaron los reclamos de los que no quieren reinventarse y no soportan adaptarse a un cambio de vida. Y algunos sin quererlo se rebelan con odio hacia un Estado que protege a lo más débiles.


Preguntas incomodas
¿Sabes que el Covid19 está en todo el mundo?
¿No podes cambiar de actividad?
¿Tu nuevo lema es el cercenamiento de las libertades individuales?
¿Sabes que hay comedores que no alcanzan para alimentar?
¿Te das cuenta que no es a propósito que tengas que adaptar?
¿Entendes que tu necesidad y la de los más frágiles son diferentes?
¿Te negas directamente a este cuestionamiento personal tan profundo?
La vida no es patrimonio de nadie. Y vos no podes irte a Uruguay. 
Entonces te invito, a repensarlo sin agravio, desde la perspectiva de los derechos humanos básicos de todos y todas los que habitamos este país.

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.