La clase media, ¿al medio de que?

Opinión: Uno de los problemas que tenemos en nuestro país, comienza con el desembarco de Colón. Como diría un compañero de trabajo, dirigente mapuche Orlando Carriqueo; antes que nada, hay como argentinos, socioculturalmente hacerse cargo de ese primer genocidio.

Córdoba05 de octubre de 2020 Patricia Juarez
f800x450-5305_56751_21
Foto Press

Los pueblos originarios son los verdaderos propietarios de las tierras que ocupaban. La implantación del patriarcado y la violencia de todo tipo sobre las mujeres indígenas, cultura europea trasladada nuestras tierras, hizo su parte.
Imposible dejar de citar a Galeano y su frase " algunos tenemos sangre originaria en las venas, otros en las manos", sin eufemismos, ya que no solo matan las armas sino como estamos aprendiendo las palabras destruyen la personalidad.
Y es aquí el lugar al que queríamos llegar. La confusión de quienes somos, de quienes fuimos y de quienes podemos ser.
En un mundo atravesado por redes que enfrascan y alientan el consumo capitalista material y cultural, se visibilizan las diferencias de posibilidades y oportunidades económicas y de adquisición de conocimientos. Nada que no se sepa ,solo recordar un par de ideas no menores en este tiempo pandémico.
Antes de la Pandemia mundial, un porcentaje importante de la población se asumía perteneciente a la llamada " clase media". Los ricos cada vez más ricos no necesitaron ni necesitan autodefinición. Los pobres  tampoco han necesitado autonombrarse, ya que la clase media se encargó de distanciarse del negro, vago ,bruto,los nadies.
Pero he aquí que el covid19 hizo trastabillar a una clase media que comenzó a perder poder adquisitivo en todo el mundo....
Entonces para no realizar más análisis  surge la pregunta : ¿ Ud. sigue siendo clase media?
Y la respuesta, que seria verificada por una encuesta, presumo daría como resultado:" Si,claro" Y entonces tendremos a una clase media tratando de seguir "perteneciendo", no importando el hambre y el desempleo que sufre nuestro país y el mundo entero.
Y así comenzaron los reclamos de los que no quieren reinventarse y no soportan adaptarse a un cambio de vida. Y algunos sin quererlo se rebelan con odio hacia un Estado que protege a lo más débiles.


Preguntas incomodas
¿Sabes que el Covid19 está en todo el mundo?
¿No podes cambiar de actividad?
¿Tu nuevo lema es el cercenamiento de las libertades individuales?
¿Sabes que hay comedores que no alcanzan para alimentar?
¿Te das cuenta que no es a propósito que tengas que adaptar?
¿Entendes que tu necesidad y la de los más frágiles son diferentes?
¿Te negas directamente a este cuestionamiento personal tan profundo?
La vida no es patrimonio de nadie. Y vos no podes irte a Uruguay. 
Entonces te invito, a repensarlo sin agravio, desde la perspectiva de los derechos humanos básicos de todos y todas los que habitamos este país.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.