La clase media, ¿al medio de que?

Opinión: Uno de los problemas que tenemos en nuestro país, comienza con el desembarco de Colón. Como diría un compañero de trabajo, dirigente mapuche Orlando Carriqueo; antes que nada, hay como argentinos, socioculturalmente hacerse cargo de ese primer genocidio.

Córdoba05 de octubre de 2020 Patricia Juarez
f800x450-5305_56751_21
Foto Press

Los pueblos originarios son los verdaderos propietarios de las tierras que ocupaban. La implantación del patriarcado y la violencia de todo tipo sobre las mujeres indígenas, cultura europea trasladada nuestras tierras, hizo su parte.
Imposible dejar de citar a Galeano y su frase " algunos tenemos sangre originaria en las venas, otros en las manos", sin eufemismos, ya que no solo matan las armas sino como estamos aprendiendo las palabras destruyen la personalidad.
Y es aquí el lugar al que queríamos llegar. La confusión de quienes somos, de quienes fuimos y de quienes podemos ser.
En un mundo atravesado por redes que enfrascan y alientan el consumo capitalista material y cultural, se visibilizan las diferencias de posibilidades y oportunidades económicas y de adquisición de conocimientos. Nada que no se sepa ,solo recordar un par de ideas no menores en este tiempo pandémico.
Antes de la Pandemia mundial, un porcentaje importante de la población se asumía perteneciente a la llamada " clase media". Los ricos cada vez más ricos no necesitaron ni necesitan autodefinición. Los pobres  tampoco han necesitado autonombrarse, ya que la clase media se encargó de distanciarse del negro, vago ,bruto,los nadies.
Pero he aquí que el covid19 hizo trastabillar a una clase media que comenzó a perder poder adquisitivo en todo el mundo....
Entonces para no realizar más análisis  surge la pregunta : ¿ Ud. sigue siendo clase media?
Y la respuesta, que seria verificada por una encuesta, presumo daría como resultado:" Si,claro" Y entonces tendremos a una clase media tratando de seguir "perteneciendo", no importando el hambre y el desempleo que sufre nuestro país y el mundo entero.
Y así comenzaron los reclamos de los que no quieren reinventarse y no soportan adaptarse a un cambio de vida. Y algunos sin quererlo se rebelan con odio hacia un Estado que protege a lo más débiles.


Preguntas incomodas
¿Sabes que el Covid19 está en todo el mundo?
¿No podes cambiar de actividad?
¿Tu nuevo lema es el cercenamiento de las libertades individuales?
¿Sabes que hay comedores que no alcanzan para alimentar?
¿Te das cuenta que no es a propósito que tengas que adaptar?
¿Entendes que tu necesidad y la de los más frágiles son diferentes?
¿Te negas directamente a este cuestionamiento personal tan profundo?
La vida no es patrimonio de nadie. Y vos no podes irte a Uruguay. 
Entonces te invito, a repensarlo sin agravio, desde la perspectiva de los derechos humanos básicos de todos y todas los que habitamos este país.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".