Gómez Alcorta: "Lo del fiscal Terán muestra la desigualdad de género que existe en la justicia"

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró hoy que la actitud del fiscal neuquino Santiago Terán, que ayer agredió a una periodista del canal de noticias C5N y que recomendó a las mujeres armarse para defenderse ante un caso de violencia, "demuestran la desigualdad de género que hay en la justicia".

Argentina07 de agosto de 2020Sures NoticiasSures Noticias
gomez284326_ministra
Foto Press

"Estoy muy sorprendida, no solo mintió cuando habló de las capacitaciones de la Ley Micaela, porque el fiscal dijo que existía hace cuatro años y no existía, así que no pudo haber tomado ningún curso", explicó la ministra en declaraciones a radio online Futurock.

Y aprovechó para reafirmar que la reforma judicial, "es un momento clave", y adelantó "vamos a estar participando del debate en el Senado como ministerio, y entendemos que como muestra a veces basta un botón, como diría mi abuela" al hablar de Terán.

"Sabemos que hay un déficit grande sobre todo en la respuesta estatal de administración de justicia, en muchas situaciones de violencia, y ese es un punto que tiene que ver con el acceso a la justicia", añadió.

Además, Gómez Alcorta enfatizó: "No debemos olvidar que él que estaba hablando ayer es un fiscal, dando una respuesta como Estado. Si la respuesta que puede dar en representación del Estado alguien es que las personas que están en situaciones de violencia deben resolverlo solas, el Estado no hace lo que tiene que hacer".

"Tenemos un déficit de capacitación, de paridad, representación o participación de mujeres en los cargos de toma de decisión en los poderes judiciales, y en ministerios públicos de todo el país. No es que uno asocie que si hay mujeres el tema de género va a estar saldado, pero es uno de los caminos, otro es el proyecto de reforma", precisó la ministra.

Por otra parte, Gómez Alcorta dijo que "es muy importante que se incluyan cuestiones de género en los concursos para ingresar a la justicia", y buscar "como incluir la perspectiva de género al resolver los conflictos que llegan al poder judicial".

"Es importante que se abra esta etapa de discusión porque las mujeres tenemos mucho para aportar a la reforma y lo que vemos es el ejemplo, el triste ejemplo que tuvimos ayer de descalificación cuando le dijo conmigo no te vas a hacer la torita, o loca, esa descalificación cuando una mujer se planta, argumenta y no se deja amedrentar", opinó.

Sobre el tema, la Ministra aclaró que anoche "el fiscal general del que depende Terán, le inicio un sumario y seguro habrá un posible juicio político".

"Lo que yo destaco, porque soy una optimista empedernida, es que estas cosas ya no pasan desapercibidas. En general cuando una persona que tiene investidura judicial confronta, maltrata y ejerce violencia contra una periodista, en otro momento se hubiera quedado callada, pero ahora cambió y hay reacciones, como el sumario y la repercusión en el ámbito de la agenda de los medios y la política", aseguró.

Finalmente, Gómez Alcorta remarcó que "cada vez que hay un hecho de violencia política, simbólica, porque sucede de manera cotidiana, ya nos hace ruido a todos y a todas y ese es el primer paso fundamental, cuando dejamos de naturalizar que un fiscal puede gritar maltratar y levantar el tono de voz".

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".