Gómez Alcorta: "Lo del fiscal Terán muestra la desigualdad de género que existe en la justicia"

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró hoy que la actitud del fiscal neuquino Santiago Terán, que ayer agredió a una periodista del canal de noticias C5N y que recomendó a las mujeres armarse para defenderse ante un caso de violencia, "demuestran la desigualdad de género que hay en la justicia".

Argentina07 de agosto de 2020Sures NoticiasSures Noticias
gomez284326_ministra
Foto Press

"Estoy muy sorprendida, no solo mintió cuando habló de las capacitaciones de la Ley Micaela, porque el fiscal dijo que existía hace cuatro años y no existía, así que no pudo haber tomado ningún curso", explicó la ministra en declaraciones a radio online Futurock.

Y aprovechó para reafirmar que la reforma judicial, "es un momento clave", y adelantó "vamos a estar participando del debate en el Senado como ministerio, y entendemos que como muestra a veces basta un botón, como diría mi abuela" al hablar de Terán.

"Sabemos que hay un déficit grande sobre todo en la respuesta estatal de administración de justicia, en muchas situaciones de violencia, y ese es un punto que tiene que ver con el acceso a la justicia", añadió.

Además, Gómez Alcorta enfatizó: "No debemos olvidar que él que estaba hablando ayer es un fiscal, dando una respuesta como Estado. Si la respuesta que puede dar en representación del Estado alguien es que las personas que están en situaciones de violencia deben resolverlo solas, el Estado no hace lo que tiene que hacer".

"Tenemos un déficit de capacitación, de paridad, representación o participación de mujeres en los cargos de toma de decisión en los poderes judiciales, y en ministerios públicos de todo el país. No es que uno asocie que si hay mujeres el tema de género va a estar saldado, pero es uno de los caminos, otro es el proyecto de reforma", precisó la ministra.

Por otra parte, Gómez Alcorta dijo que "es muy importante que se incluyan cuestiones de género en los concursos para ingresar a la justicia", y buscar "como incluir la perspectiva de género al resolver los conflictos que llegan al poder judicial".

"Es importante que se abra esta etapa de discusión porque las mujeres tenemos mucho para aportar a la reforma y lo que vemos es el ejemplo, el triste ejemplo que tuvimos ayer de descalificación cuando le dijo conmigo no te vas a hacer la torita, o loca, esa descalificación cuando una mujer se planta, argumenta y no se deja amedrentar", opinó.

Sobre el tema, la Ministra aclaró que anoche "el fiscal general del que depende Terán, le inicio un sumario y seguro habrá un posible juicio político".

"Lo que yo destaco, porque soy una optimista empedernida, es que estas cosas ya no pasan desapercibidas. En general cuando una persona que tiene investidura judicial confronta, maltrata y ejerce violencia contra una periodista, en otro momento se hubiera quedado callada, pero ahora cambió y hay reacciones, como el sumario y la repercusión en el ámbito de la agenda de los medios y la política", aseguró.

Finalmente, Gómez Alcorta remarcó que "cada vez que hay un hecho de violencia política, simbólica, porque sucede de manera cotidiana, ya nos hace ruido a todos y a todas y ese es el primer paso fundamental, cuando dejamos de naturalizar que un fiscal puede gritar maltratar y levantar el tono de voz".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".