Continúan los rastrillajes en busca de Facundo y se aguardan resultado de pericias

La Fiscalía Federal de Bahía Blanca, que investiga la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años que fue visto por última vez el 30 de abril cuando se fue de la localidad de Pedro Luro, informó hoy que continuarán los rastrillajes, detalló las pericias y diligencias que se realizan y pidió analizar la posibilidad de que se ofrezca una recompensa para quienes aporten datos.

Argentina20 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
AFACUNDO photo4927472836486998233-780x585-1
Foto Press

A través del sitio Fiscales.gob.ar se informó que en la fiscalía a cargo de Santiago Ulpiano Martínez se recibieron varias declaraciones testimoniales y que, a raíz de una brindada el 14 de julio último por una mujer, que se incorporó como reservada, "se encomendó a las fuerzas de seguridad que ampliaran las tareas investigativas en la zona de General Cerri, a 10 kilómetros al oeste de Bahía Blanca.

En tanto, personal la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), en conjunto con la Delegación Bahía Blanca de la Policía Federal Argentina, recibió declaración de manera remota a otros testigos, también de manera reservada, mientras que la fiscalía informó que prevé continuar con la recepción de más declaraciones en los próximos días.

"El miércoles 15 de julio se llevaron a cabo los peritajes ordenados sobre el vehículo Chevrolet Corsa Classic, dominio FYK 677, y el móvil policial Toyota Hilux, orden 22.788, dominio PQH 491, los cuales consistieron en la inspección ocular, el levantamiento de muestras físicas (rastros) y biológicas (ADN, manchas hemáticas, etc.), fotos y filmación", informó el Ministerio Público Fiscal oficialmente.

Tras recibir el informe junto a las muestras levantadas de esos autos, el fiscal se solicitó a la Delegación Bahía Blanca de la Policía Federal Argentina (PFA) que tomara muestras de ADN de la madre de Facundo, Cristina Castro Alaniz, para practicar el correspondiente cotejo, "tendiente a determinar si los rastros detectados pertenecen a Facundo Astudillo Castro".

Por otro lado, el fiscal ordenó también a la PFA "la realización de un peritaje respecto de los teléfonos secuestrados, utilizando la tecnología UFED -dispositivo forense de extracción de datos-, y posteriormente un análisis del contenido de relevancia para la investigación".

También, solicitó un peritaje sobre el libro de guardias de la comisaría de Mayor Buratovich con el fin de establecer si en las anotaciones del 30 de abril, cuando Facundo fue visto por última vez, existen enmiendas, raspaduras, borrones, faltantes de hojas o cualquier otro tipo de señal que permita suponer una alteración.

Además de los rastrillajes realizados la semana pasada, que no arrojaron resultados, la fiscalía pidió a la Delegación Viedma de la PFA y a Prefectura tareas de campo en Puerto Madryn, con el fin de determinar si Facundo se encuentra o fue visto en ese lugar, en base a testimonios incorporados a la causa.

Sobre los teléfonos analizados, la la PFA entregó el informe de los datos obtenido del celular de la ex pareja del joven, de donde surgió el usuario y la contraseña de la cuenta de Gmal de Facundo, a la que se podrá ingresar.

Por su parte, las empresas Facebook y Google LLC remitieron los informes solicitados, añade el comunicado de la fiscalía, en el que también se da a conocer que ya se cuenta con la información de la localización de los dos móviles policiales investigados.

El comunicado indica también que "se requirió al Sistema Federal Búsqueda de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación que informara si existe la posibilidad de ofrecer una recompensa a quienes aporten datos de relevancia en la búsqueda de Facundo Astudillo Castro".

Por su parte, fuentes policiales informaron hoy que en las próximas horas se realizará la coordinación para determinar por dónde continuarán con las tareas de rastrillaje a cargo de las fuerzas federales de seguridad. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".