Continúan los rastrillajes en busca de Facundo y se aguardan resultado de pericias

La Fiscalía Federal de Bahía Blanca, que investiga la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años que fue visto por última vez el 30 de abril cuando se fue de la localidad de Pedro Luro, informó hoy que continuarán los rastrillajes, detalló las pericias y diligencias que se realizan y pidió analizar la posibilidad de que se ofrezca una recompensa para quienes aporten datos.

Argentina20 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
AFACUNDO photo4927472836486998233-780x585-1
Foto Press

A través del sitio Fiscales.gob.ar se informó que en la fiscalía a cargo de Santiago Ulpiano Martínez se recibieron varias declaraciones testimoniales y que, a raíz de una brindada el 14 de julio último por una mujer, que se incorporó como reservada, "se encomendó a las fuerzas de seguridad que ampliaran las tareas investigativas en la zona de General Cerri, a 10 kilómetros al oeste de Bahía Blanca.

En tanto, personal la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), en conjunto con la Delegación Bahía Blanca de la Policía Federal Argentina, recibió declaración de manera remota a otros testigos, también de manera reservada, mientras que la fiscalía informó que prevé continuar con la recepción de más declaraciones en los próximos días.

"El miércoles 15 de julio se llevaron a cabo los peritajes ordenados sobre el vehículo Chevrolet Corsa Classic, dominio FYK 677, y el móvil policial Toyota Hilux, orden 22.788, dominio PQH 491, los cuales consistieron en la inspección ocular, el levantamiento de muestras físicas (rastros) y biológicas (ADN, manchas hemáticas, etc.), fotos y filmación", informó el Ministerio Público Fiscal oficialmente.

Tras recibir el informe junto a las muestras levantadas de esos autos, el fiscal se solicitó a la Delegación Bahía Blanca de la Policía Federal Argentina (PFA) que tomara muestras de ADN de la madre de Facundo, Cristina Castro Alaniz, para practicar el correspondiente cotejo, "tendiente a determinar si los rastros detectados pertenecen a Facundo Astudillo Castro".

Por otro lado, el fiscal ordenó también a la PFA "la realización de un peritaje respecto de los teléfonos secuestrados, utilizando la tecnología UFED -dispositivo forense de extracción de datos-, y posteriormente un análisis del contenido de relevancia para la investigación".

También, solicitó un peritaje sobre el libro de guardias de la comisaría de Mayor Buratovich con el fin de establecer si en las anotaciones del 30 de abril, cuando Facundo fue visto por última vez, existen enmiendas, raspaduras, borrones, faltantes de hojas o cualquier otro tipo de señal que permita suponer una alteración.

Además de los rastrillajes realizados la semana pasada, que no arrojaron resultados, la fiscalía pidió a la Delegación Viedma de la PFA y a Prefectura tareas de campo en Puerto Madryn, con el fin de determinar si Facundo se encuentra o fue visto en ese lugar, en base a testimonios incorporados a la causa.

Sobre los teléfonos analizados, la la PFA entregó el informe de los datos obtenido del celular de la ex pareja del joven, de donde surgió el usuario y la contraseña de la cuenta de Gmal de Facundo, a la que se podrá ingresar.

Por su parte, las empresas Facebook y Google LLC remitieron los informes solicitados, añade el comunicado de la fiscalía, en el que también se da a conocer que ya se cuenta con la información de la localización de los dos móviles policiales investigados.

El comunicado indica también que "se requirió al Sistema Federal Búsqueda de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación que informara si existe la posibilidad de ofrecer una recompensa a quienes aporten datos de relevancia en la búsqueda de Facundo Astudillo Castro".

Por su parte, fuentes policiales informaron hoy que en las próximas horas se realizará la coordinación para determinar por dónde continuarán con las tareas de rastrillaje a cargo de las fuerzas federales de seguridad. 

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".