En cuarentena se hicieron 2.844 denuncias por violencia de género en la justicia porteña

Un total de 2.844 denuncias "con indicadores de violencia de género" se recibieron en la justicia porteña desde el 20 de marzo -fecha de inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO)- hasta el 19 de junio, según un informe del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina06 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Aviolencia-de-genero-e1549401016118
Foto Press

El mayor porcentaje de denuncias -38%- se realizó en el último mes analizado (20 de mayo al 19 de junio) y la cantidad de presentaciones fue en aumento desde el inicio de la medida, teniendo en cuenta que durante el segundo mes se produjeron el 36% (1036 casos) y en el primero el 26% (741 casos), de acuerdo a los datos aportados por la la Oficina de Planificación de Políticas de Géneros y Diversidades.

Tomando en cuenta todos los casos gestionados por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad en este período de tres meses, "los casos/denuncias con indicadores de violencia de género representan 12% del total".

Del total de denuncias por violencia de género, 1.041 (37 %) indican la comisión de conductas contravencionales, mientras que 1.803 (el 63 %) se enmarcan dentro algún delito penal.

Además, el 77 % del total de casos involucraron violencia de género en su modalidad doméstica.

En relación con la calificación de los hechos según las figuras penales cuya competencia corresponde al fuero local, se advierte una prominencia de las lesiones con el 40% de las denuncias; seguidas por las "amenazas" (30%) y la "resistencia o desobediencia a la autoridad" (8%).

Sobre las conductas contravencionales, el 68% estuvo representado por la acción de "hostigar, intimidar y maltratar".

A partir del ASPO, la Fiscalía General puso en funcionamiento los Equipos Especializados en Violencia de Género (EEVG), con el objetivo de optimizar la intervención temprana en los casos de estas agresiones.

"En el primer mes de funcionamiento de los EEVG lograron gestionar el 30% de los casos ingresados bajo los indicadores de violencia de género al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad; el restante 70% fue remitido para su análisis a las Fiscalías intervinientes", dijeron.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.