En cuarentena se hicieron 2.844 denuncias por violencia de género en la justicia porteña

Un total de 2.844 denuncias "con indicadores de violencia de género" se recibieron en la justicia porteña desde el 20 de marzo -fecha de inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO)- hasta el 19 de junio, según un informe del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina06 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Aviolencia-de-genero-e1549401016118
Foto Press

El mayor porcentaje de denuncias -38%- se realizó en el último mes analizado (20 de mayo al 19 de junio) y la cantidad de presentaciones fue en aumento desde el inicio de la medida, teniendo en cuenta que durante el segundo mes se produjeron el 36% (1036 casos) y en el primero el 26% (741 casos), de acuerdo a los datos aportados por la la Oficina de Planificación de Políticas de Géneros y Diversidades.

Tomando en cuenta todos los casos gestionados por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad en este período de tres meses, "los casos/denuncias con indicadores de violencia de género representan 12% del total".

Del total de denuncias por violencia de género, 1.041 (37 %) indican la comisión de conductas contravencionales, mientras que 1.803 (el 63 %) se enmarcan dentro algún delito penal.

Además, el 77 % del total de casos involucraron violencia de género en su modalidad doméstica.

En relación con la calificación de los hechos según las figuras penales cuya competencia corresponde al fuero local, se advierte una prominencia de las lesiones con el 40% de las denuncias; seguidas por las "amenazas" (30%) y la "resistencia o desobediencia a la autoridad" (8%).

Sobre las conductas contravencionales, el 68% estuvo representado por la acción de "hostigar, intimidar y maltratar".

A partir del ASPO, la Fiscalía General puso en funcionamiento los Equipos Especializados en Violencia de Género (EEVG), con el objetivo de optimizar la intervención temprana en los casos de estas agresiones.

"En el primer mes de funcionamiento de los EEVG lograron gestionar el 30% de los casos ingresados bajo los indicadores de violencia de género al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad; el restante 70% fue remitido para su análisis a las Fiscalías intervinientes", dijeron.

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.