Cancillería conformó mesa de trabajo con el Incaa para promover la industria audiovisual

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cacillería, Jorge Neme, conformó hoy una mesa de trabajo con el presidente del Incaa, Luis Puenzo, representantes del Ministerio de Cultura y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional con el objetivo de promover la industria audiovisual argentina en el exterior.

Argentina25 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ea963979b089_905_510!
Foto Press

Por instrucciones del canciller Felipe Solá, esa instancia de trabajo, servirá además para atraer producciones internacionales al país y generar materiales audiovisuales de calidad para potenciar la marca argentina en el exterior, informó el Palacio San Martín en un comunicado.

"Entendiendo al sector como una industria de alto potencial exportador y capacidad de captación de inversiones", remarcó Neme.

En ese sentido, valoró al cine como "una industria que transfiere prestigio a toda la producción nacional, instala la marca país, genera divisas y complementa la promoción de otros sectores productivos".

Neme marcó la necesidad de "generar incentivos para que el talento y la creatividad de los cineastas argentinos vaya acompañado de recursos y herramientas para realizar contenidos de muy alta calidad".

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales propuso armar las bases de un concurso para productores y directores que quieran generar los contenidos para representar al país en ferias internacionales, consulados y embajadas.

Por su parte, el presidente del Incaa, Luis Puenzo, destacó el rol del sector en la generación de empleo y sostuvo: "Me entusiasma pensar con la Cancillería el lugar de Argentina en el mapa audiovisual. Nuestra industria puede estar entre las más importantes del país".

En el encuentro, realizado por videoconferencia, se coincidió en aprovechar más intensamente la red de embajadas y consulados en el exterior para continuar promoviendo el cine en festivales internacionales, impulsar coproducciones y ofrecer la diversa geografía argentina como locación para la realización de películas y series, basados en la disponibilidad de talento de primer nivel mundial.

Por su parte, Sergio Baur, director de Cultura de la Cancillería, remarcó que esa instancia de trabajo servirá para fortalecer la promoción del cine a "través de un trabajo conjunto con la amplia red de Embajadas y Consulados argentinos en el exterior teniendo en cuenta la alta valoración internacional del cine argentino", además de permitir "ampliar las posibilidades de negocio de nuestra industria cinematográfica".

Entre los múltiples cursos de acción analizados, se destacan la creación de incentivos a la industria, el apoyo a la presencia argentina en festivales, la traducción y subtitulado de películas argentinas a otros idiomas, la organización de ciclos de cine argentino en el exterior, la firma de acuerdos de coproducción cinematográfica con otros países, el apoyo al rodaje de producciones argentinas en el exterior, y el intercambio de profesionales del sector en el ámbito educativo y laboral.

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.