Cancillería conformó mesa de trabajo con el Incaa para promover la industria audiovisual

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cacillería, Jorge Neme, conformó hoy una mesa de trabajo con el presidente del Incaa, Luis Puenzo, representantes del Ministerio de Cultura y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional con el objetivo de promover la industria audiovisual argentina en el exterior.

Argentina25 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ea963979b089_905_510!
Foto Press

Por instrucciones del canciller Felipe Solá, esa instancia de trabajo, servirá además para atraer producciones internacionales al país y generar materiales audiovisuales de calidad para potenciar la marca argentina en el exterior, informó el Palacio San Martín en un comunicado.

"Entendiendo al sector como una industria de alto potencial exportador y capacidad de captación de inversiones", remarcó Neme.

En ese sentido, valoró al cine como "una industria que transfiere prestigio a toda la producción nacional, instala la marca país, genera divisas y complementa la promoción de otros sectores productivos".

Neme marcó la necesidad de "generar incentivos para que el talento y la creatividad de los cineastas argentinos vaya acompañado de recursos y herramientas para realizar contenidos de muy alta calidad".

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales propuso armar las bases de un concurso para productores y directores que quieran generar los contenidos para representar al país en ferias internacionales, consulados y embajadas.

Por su parte, el presidente del Incaa, Luis Puenzo, destacó el rol del sector en la generación de empleo y sostuvo: "Me entusiasma pensar con la Cancillería el lugar de Argentina en el mapa audiovisual. Nuestra industria puede estar entre las más importantes del país".

En el encuentro, realizado por videoconferencia, se coincidió en aprovechar más intensamente la red de embajadas y consulados en el exterior para continuar promoviendo el cine en festivales internacionales, impulsar coproducciones y ofrecer la diversa geografía argentina como locación para la realización de películas y series, basados en la disponibilidad de talento de primer nivel mundial.

Por su parte, Sergio Baur, director de Cultura de la Cancillería, remarcó que esa instancia de trabajo servirá para fortalecer la promoción del cine a "través de un trabajo conjunto con la amplia red de Embajadas y Consulados argentinos en el exterior teniendo en cuenta la alta valoración internacional del cine argentino", además de permitir "ampliar las posibilidades de negocio de nuestra industria cinematográfica".

Entre los múltiples cursos de acción analizados, se destacan la creación de incentivos a la industria, el apoyo a la presencia argentina en festivales, la traducción y subtitulado de películas argentinas a otros idiomas, la organización de ciclos de cine argentino en el exterior, la firma de acuerdos de coproducción cinematográfica con otros países, el apoyo al rodaje de producciones argentinas en el exterior, y el intercambio de profesionales del sector en el ámbito educativo y laboral.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".