Cannabis medicinal. Villa Ciudad Parque desarrollará el cultivo comunitario y emitirá permisos a privados

La comuna de Villa Ciudad Parque será la primera del país en emitir permisos de cultivo de cannabis medicinal a laboratorios y privados, con autorización previa de la Anmat. Además, impulsará el cultivo comunitario.

Córdoba16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
maxresdefault
Foto: Press

La localidad cordobesa de Villa Ciudad Parque permitirá a privados el cultivo de cannabis con fines medicinales, una medida con la que el municipio busca dar solución a un problema de salud pública, incentivar el debate político en torno al tema y diversificar la actividad económica local, golpeada por la pandemia de coronavirus.

La municipalidad impulsará y desarrollará el cultivo comunitario de cannabis "con fines medicinales, terapéuticos, y de investigaicón científica", y otorgará permisos a laboratorios, que previamente deberán tener habilitación de la Anmat, según una ordenanza firmada esta tarde.

"Nosotros legislamos esto con una ordenanza, que tiene como objetivo generar un hecho político que ayude a abrir el debate. Porque esto es una necesidad de salud para muchas familias que dependen del cannabis", afirmó en diálogo con Télam Pablo Riveros, intendente del municipio ubicado en el departamento de Calamuchita.

"El cannabis tiene una legitimidad social -mucha gente incluso lo usa en el país con fines recreativos- y una legitimidad científica. Falta una legitimidad política, y queremos participar en que esto se logre", explicó.

El jefe comunal consideró que en torno a esta medida existe, en primer lugar, una cuestión de salud pública. Pero también "se trata de ampliación de derechos, de actividad económica regional, de trabajo. Y hay un tema político que es qué comunidad queremos construir y cómo discutimos esto sin preconceptos".

El intendente relató que entre los 3.500 habitantes de Villa Ciudad del Parque viven "15 familias que utilizan a diario cannabis medicinal y es fundamental para su vida".

"Te pongo como ejemplo el caso de un chico con epilepsia que pasó de 14 o 15 convulsiones por día antes usar aceite de cannabis a tener 5 o 6, después. Es necesario que esa familia no tenga que meterse en la ilegalidad para conseguirlo", graficó.

También importa lo económico. "Nosotros vivimos en un departamento que tiene como principal actividad al turismo, y el Covid nos mató. Yo vengo tratando de diversificar la actividad económica. Y esta medida puede generar trabajo y crecimiento", continuó Riveros, quien asumió la Intendencia a finales de 2019.

El cannabis tiene una legitimidad social y una legitimidad científica. Falta una legitimidad política, y queremos participar en que esto se logre”


En esta línea, deslizó "la posibilidad de que pueda venir un privado a realizar esa actividad acá y como contraparte tenga que emplear a gente de la comunidad. El cannabis no necesita grandes extensiones para producirse y creo que un proyecto puede emplear a entre 10 y 20 personas".

De todas maneras, Riveros aclaró que la comuna entregará "una habilitación municipal, pero para sembrar cannabis en Argentina se necesita permiso de la Anmat".

"Es decir, si un privado quiere ejercer esa actividad acá, tiene que tener permiso de la Anmat. Como Estado municipal hemos iniciado las gestiones tanto con Anmat, como con el Ministerio de Seguridad, el Conicet y el INTA para poder llevar esto adelante", continuó.

Estas gestiones con los organismos nacionales comenzaron antes de que se declarara la pandemia de coronavirus. "Lamentablemente, el Covid interfirió en toda la actividad que se venía realizando. Por eso está medio 'stand by', porque Anmat depende de Salud y el Ministerio está trabajando con el foco en el Covid", contextualizó.

Sin embargo, recordó que "hay dos o tres experiencias previas, como la del Gobierno de Jujuy, al que se le dio un permiso para que el Estado desarrolle" cultivos de cannabis con fines medicinales.

También existe un antecedente similar en el municipio bonaerense de Hurlingam, que en 2019 aprobó una ordenanza para poder cultivar cannabis con fines de investigación y terapéuticos, aunque en este caso la municipalidad se reservó para sí misma la posibilidad de hacerlo.

Fuente: Télam. Por Martiniano Nemirovsci

Resolución General 050/2020 by Télam on Scribd

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.