Cannabis medicinal. Villa Ciudad Parque desarrollará el cultivo comunitario y emitirá permisos a privados

La comuna de Villa Ciudad Parque será la primera del país en emitir permisos de cultivo de cannabis medicinal a laboratorios y privados, con autorización previa de la Anmat. Además, impulsará el cultivo comunitario.

Córdoba16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
maxresdefault
Foto: Press

La localidad cordobesa de Villa Ciudad Parque permitirá a privados el cultivo de cannabis con fines medicinales, una medida con la que el municipio busca dar solución a un problema de salud pública, incentivar el debate político en torno al tema y diversificar la actividad económica local, golpeada por la pandemia de coronavirus.

La municipalidad impulsará y desarrollará el cultivo comunitario de cannabis "con fines medicinales, terapéuticos, y de investigaicón científica", y otorgará permisos a laboratorios, que previamente deberán tener habilitación de la Anmat, según una ordenanza firmada esta tarde.

"Nosotros legislamos esto con una ordenanza, que tiene como objetivo generar un hecho político que ayude a abrir el debate. Porque esto es una necesidad de salud para muchas familias que dependen del cannabis", afirmó en diálogo con Télam Pablo Riveros, intendente del municipio ubicado en el departamento de Calamuchita.

"El cannabis tiene una legitimidad social -mucha gente incluso lo usa en el país con fines recreativos- y una legitimidad científica. Falta una legitimidad política, y queremos participar en que esto se logre", explicó.

El jefe comunal consideró que en torno a esta medida existe, en primer lugar, una cuestión de salud pública. Pero también "se trata de ampliación de derechos, de actividad económica regional, de trabajo. Y hay un tema político que es qué comunidad queremos construir y cómo discutimos esto sin preconceptos".

El intendente relató que entre los 3.500 habitantes de Villa Ciudad del Parque viven "15 familias que utilizan a diario cannabis medicinal y es fundamental para su vida".

"Te pongo como ejemplo el caso de un chico con epilepsia que pasó de 14 o 15 convulsiones por día antes usar aceite de cannabis a tener 5 o 6, después. Es necesario que esa familia no tenga que meterse en la ilegalidad para conseguirlo", graficó.

También importa lo económico. "Nosotros vivimos en un departamento que tiene como principal actividad al turismo, y el Covid nos mató. Yo vengo tratando de diversificar la actividad económica. Y esta medida puede generar trabajo y crecimiento", continuó Riveros, quien asumió la Intendencia a finales de 2019.

El cannabis tiene una legitimidad social y una legitimidad científica. Falta una legitimidad política, y queremos participar en que esto se logre”


En esta línea, deslizó "la posibilidad de que pueda venir un privado a realizar esa actividad acá y como contraparte tenga que emplear a gente de la comunidad. El cannabis no necesita grandes extensiones para producirse y creo que un proyecto puede emplear a entre 10 y 20 personas".

De todas maneras, Riveros aclaró que la comuna entregará "una habilitación municipal, pero para sembrar cannabis en Argentina se necesita permiso de la Anmat".

"Es decir, si un privado quiere ejercer esa actividad acá, tiene que tener permiso de la Anmat. Como Estado municipal hemos iniciado las gestiones tanto con Anmat, como con el Ministerio de Seguridad, el Conicet y el INTA para poder llevar esto adelante", continuó.

Estas gestiones con los organismos nacionales comenzaron antes de que se declarara la pandemia de coronavirus. "Lamentablemente, el Covid interfirió en toda la actividad que se venía realizando. Por eso está medio 'stand by', porque Anmat depende de Salud y el Ministerio está trabajando con el foco en el Covid", contextualizó.

Sin embargo, recordó que "hay dos o tres experiencias previas, como la del Gobierno de Jujuy, al que se le dio un permiso para que el Estado desarrolle" cultivos de cannabis con fines medicinales.

También existe un antecedente similar en el municipio bonaerense de Hurlingam, que en 2019 aprobó una ordenanza para poder cultivar cannabis con fines de investigación y terapéuticos, aunque en este caso la municipalidad se reservó para sí misma la posibilidad de hacerlo.

Fuente: Télam. Por Martiniano Nemirovsci

Resolución General 050/2020 by Télam on Scribd

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".