Damián Loreti inicia un ciclo de conversaciones organizado por el CEA/FCS

Este lunes 15 de junio a las 16 hs. el Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía (CEA/FCS)  inaugura un ciclo de conversaciones que buscarán marcar una agenda de problemas y debates vigentes en torno a la comunicación, la ciudadanía y la política en el marco de las celebraciones por los 30 años del Centro de Estudios Avanzados. 

Córdoba14 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Entrevista-a-Damian-Loreti
Foto: Press

El primer conversatorios será este lunes 15 de junio a las 16 hs. bajo en título de "Conversaciones Arrobadas. Construyendo agenda sobre comunicación, ciudadanía y política, Una agenda de Derechos a la Comunicación en el contexto internacional". El primer Invitado es Damián Loreti,  (Docente Universitario. Candidato a Relator de Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos, es uno de los 10 finalistas para ocupar dicho cargo en la OEA. La coordinación estará a cargo de Liliana Córdoba. 

Acceso a la actividad: Plataforma Meet - Link de acceso https://meet.google.com/ckr-kzcw-jxt Más info en: www.sociales.unc.edu.ar/cea También se prodra ver en vivo por Comarca TV Canal 32.3 TDA o streaming ingresando a www.comarcatv.com.ar

El Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía fue creado en el año 2005 y es un ámbito académico en el cual se desarrollan, desde el año 2005, investigaciones científicas, propuestas de formación académica y  actividades de extensión y transferencia que buscan consolidar una perspectiva crítica y  comprensiva referida a  derechos  y políticas de comunicación y cultura,  a  la relación de los públicos con los medios de comunicación y su condición de ciudadanos, así como de las vinculaciones entre las prácticas políticas y las prácticas simbólicas y culturales, en tanto objetos relevantes para la comprensión de las condiciones y posibilidades de ejercicio y profundización de la democracia en las sociedades contemporáneas.

Con el aporte de conceptos provenientes de los estudios culturales, las teorías de la democracia, las filosofías de la ciudadanía, los estudios de mediatización y la economía política de la comunicación, entre otros, se llevan adelante investigaciones de alcance local, naciónal y regional que desbordan las nociones meramente estatalistas y juridicistas de la ciudadanía para postular su condición de práctica, de forma de aparición de los individuos en el espacio público y, por ende, su relación intrínseca con la centralidad de los medios y tecnologías de la información en la constitución de la esfera pública.

Próximo encuentros 

2° Encuentro: 23 de junio | 16 a 16:30 hs.
Tema: Nueva ley de Economía del Conocimiento y su impacto en el sector Audiovisual
Con el Diputado Pablo Carro
(Presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación)
Coordina: Daniela Monje
 

3° Encuentro: 6 de julio | 16 a 16:30 hs.
Tema: Medios Comunitarios en Argentina. Acciones y reivindicaciones en el nuevo escenario social, político y audiovisual
Con la Profesora Claudia Villamayor
(Directora de la Tecnicatura en Comunicación Popular. UNLP)
Coordina: Magdalena Doyle

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.