"Se ha tomado un ritmo de contagios que debe preocuparnos", dijo el Presidente

El presidente Alberto Fernández consideró hoy que la pandemia de coronavirus "ha tomado un ritmo de contagios que debe preocuparnos" en lugares como el AMBA, donde, advirtió, se ve un "relajamiento social" peligroso.

Argentina14 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
alberto_fernandez.jpg_554688468
Foto: Press

n diálogo con Radio 10 y Radio Rivadavia, el mandatario además recalcó que tiene "mucho cuidado" y toma las precauciones necesarias para evitar contagiarse el virus, pero lamentó que haya "una campaña que lo que busca es hacerle sentir a los argentinos que el Presidente no respeta lo que le pide a la gente que respete".

En ese sentido, dijo que "circulan infinidad de fotos que no son del momento en que dicen que son", en las que se pretende mostrar a Presidente sin guardar distancia social en sus recorridas, pero recalcó que "no es así".

"Por supuesto que me estoy cuidando, pasa que la gente está desatenta a muchas cosas que no se ven", dijo Fernández, que aseguró que tiene siempre a su lado alguien que le "rocía alcohol" en cada salida.

Sin embargo, aclaró: "Lo que no quiere decir que no pueda estar expuesto, porque el riesgo lo corremos todos".

"Por nuestras funciones, que tenemos que recorrer y cruzarnos con gente, el riesgo se potencia. Pero tomamos todas las cautelas del caso", completó.

Consultado sobre si le preocupaba la aceleración de contagios registrado en los últimos días, principalmente en la zona AMBA, respondió: "Sí, mucho" y contó que así se lo hizo saber el jueves pasado al gobernador bonaerense Axel Kicillof y ayer al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, porque nota que "algo que no está funcionando".

"Esta presión que hay sobre liberar, liberar, liberar. Yo lo entiendo, pero se traduce inexorablemente en contagios y muertes", afirmó Fernández.

"Además ha tomado un ritmo de contagios que debe preocuparnos", juzgó y adelantó que hoy "durante el día" hablará con ambos, "para ver cómo seguimos", porque el tema es "para que le prestemos atención muy seriamente" ya que "es obvio que los casos están creciendo".

Entre las razones del aumento de casos, señaló dos fenómenos: "La detección rastreo y aislamiento" que "explica el aumento de casos, porque se están descubriendo asintomáticos", por un lado, y, por el otro, el "relajamiento social, porque la gente piensa que esto ya pasó y no pasó nada".

"En la Ciudad piensan que en un problema de los barrios de emergencia y no es verdad, está distribuido en todos los barrios", sostuvo el Presidente, que repitió que "la única solución que la medicina conoce es la cuarentena".

"Me da la sensación que se confiaron", dijo en el mismo sentido el mandatario y contó que el primer día en que los porteños salieron a correr por los parques le expresó a Rodríguez Larreta su preocupación por lo que veía.

"Hay que tomar medidas ya, hay que revisar algunas medidas, yo sería partidario de restringir más el transporte público, y esas salidas recreativas a correr y poner más controles que me parece que no los hay suficientes", indicó Fernández.

"Hay que ser cuidadosos, vamos a seguir trabajando juntos, el problema no es de Horacio, ni de Axel, es nuestro", dijo el Presidente, que añadió que "si hay algo que corregir tenemos que analizarlo juntos" puesto que el AMBA "no son dos ciudades, sino un espacio único".

También consideró que "el problema no está tanto en la apertura de un negocio o de otro, sino en la salida generalizada de gente y eso es lo que hay que tratar de ver cómo se contiene".

Dijo además que entendía al jefe de Gobierno de la Ciudad, porque "hay una demanda en la ciudad que debería ser revisada por los que somos porteños, para que todo se libere, y no nos está ayudando", sentenció.

Para Fernández "no es verdad" que si se liberan actividades la economía cae menos, por que el problema no es la cuarentena, es la pandemia.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".