Dirigentes sociales celebran la decisión "histórica" de intervenir a Vicentin

Funcionarios y dirigentes de diversas organizaciones sociales destacaron hoy la decisión del Gobierno Nacional de intervenir a la cerealera Vicentin, una medida a la que consideraron "histórica" para la regulación de las exportaciones de alimentos, la generación de trabajo y el "beneficio y crecimiento de las economías regionales".

Argentina09 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
que-vicentin-considerada-clave-mercado-granos-847029-164600-2
Foto Press

El director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social y dirigente del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD), Rafael Klejzer, destacó que con esta decisión "el Estado Nacional puede ganar una posición estratégica en el comercio exterior de granos y en los puertos, algo que no ocurría desde 1973 en el país".

En declaraciones a Télam, añadió que ese "fue uno de los objetivos centrales del Plan Perón-Gelbard" y subrayó que con esta decisión "se podrá controlar cerca del 10 por ciento de la exportación con una empresa pública testigo”.

Agregó que "de no haberse tomado una medida en esa dirección, la situación de Vicentin seguramente hubiera sido aprovechada por la acción rapaz de las corporaciones cerealeras o grupos de inversionistas".

El presidente Alberto Fernández anunció ayer la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia para la intervención del grupo cerealero Vicentin y anticipó que remitirá al Congreso un proyecto de ley de expropiación para afrontar el proceso de concurso preventivo que podría derivar en su quiebra

El jefe de Estado precisó también que la totalidad de los activos financieros de la empresa integrarán un fondo fiduciario a cargo de YPF Agro.

El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) y presidente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, consideró en declaraciones a esta agencia que la decisión es una "medida histórica por su magnitud y la importancia de la empresa" y "un triunfo para el pueblo".

En ese sentido, el dirigente social destacó que la medida contribuirá a "garantizar las fuentes laborales y el pago a los productores agropecuarios" y recordó que la cerealera "no solo estafó a los bancos estatales, sino también a miles de productores, y puso en riesgo miles de puestos de trabajo".

Por su parte, el secretario general del Movimiento Octubre y diputado del Parlasur, Gastón Harispe, afirmó que la media adoptada por el Gobierno Nacional "regulará el mercado" y hará que los productos argentinos "favorezcan el desarrollo de todas las economías regionales, del mercado interno y del comercio exterior".

"La recuperación de Vicentin es una medida histórica esperada, necesaria, oportuna, porque la Argentina, a través del Estado, entra al negocio de la exportación de cereales con una herramienta, un instrumento muy importante, que regulará el mercado y hará que nuestro productos favorezcan el desarrollo de todas las economías regionales, del mercado interno y del comercio exterior", dijo Harispe a Télam.

En tanto, el secretario de Derechos Humanos de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Angel 'Lito' Borello, afirmó que Vicentin "en manos del Estado será una herramienta de carácter estratégico hacia el desarrollo económico y el ejercicio de la soberanía".

El subsecretario de Promoción de la Economía Social y el Desarrollo Local y coordinador Nacional de Barrios de Pie-Somos, Daniel Menéndez, destacó también en diálogo con Télam la decisión y dijo: "El Estado argentino debe participar en la producción de alimentos. Es fundamental para poder cuidar los precios de la mesa de todos los argentinos.

"Así como la recuperación de YPF fue un gran triunfo para la soberanía nacional, también lo es esta expropiación para poder intervenir y ser parte del entramado agroindustrial y nos ayudará con el objetivo de garantizar la alimentación a un bajo costo para todos los argentinos", completó

El secretario general de la Federación de Tierras y Vivienda (FTV) y presidente del partido Miles, Luis D´Elía, también destacó que "le permitirá al Estado, en el marco de un empresa mixta, tener un ´testigo´ a la hora de controlar la evasión fiscal al exportar", como si fuera "un vigilador del flujo de dólares y el tipo de cambio", con "influencia sobre el precio de los alimentos" y posibilidad de "controlar posibles ataques inflacionarios".

Por último, el secretario general de la Corriente Nacional Martín Fierro, Nahuel Beibe, consideró que la medida "reafirma la decisión del Estado Nacional de construir soberanía alimentaria e involucrarse de lleno en el principal negocio que tiene nuestro país, que es el complejo agroexportador".

Añadió que también "garantiza los miles de puestos de trabajo que existen alrededor de la empresa y la continuidad de los productores que la proveen y recupera el préstamo irregular realizado por la gestión macrista del Banco Nación".

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.