Frente de Todos ultima proyecto sobre impuesto a las riquezas que presentará en junio

El Frente de Todos está ultimando los detalles del proyecto que presentará en junio en la Cámara de Diputados para crear un impuesto a las grandes fortunas, mientras avanza en las negociaciones con los bloques opositores para conseguir los respaldos para sancionar esta iniciativa.

Argentina31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
maximo-kirchner-928623
Foto: Télam

El proyecto diseñado por el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, a pedido del titular del bloque del FdT, Máxímo Kirchner, propone cobrar, por única vez, un impuesto a los patrimonios que superen los 200 millones de pesos, a fin de recaudar el equivalente a 3.000 millones de dólares.

De acuerdo a esa iniciativa las personas que tengan más de esa cifra pagarán una tasa del 2% y ese porcentaje será progresivo, con un tope del 3,5%. Se tomará como base los bienes personales declarados hasta marzo de este año, según lo que dejaron trascender fuentes parlamentarias.

La intención del oficialismo es reforzar la recaudación, que tuvo una fuerte caída por la crisis que tiene la actividad económica a raíz de la pandemia de coronavirus, y contar con los recursos para atender la emergencia sanitaria y económica.

Fuentes del oficialismo señalaron que en junio se presentará el proyecto, pero están esperando que se estabilicen el funcionamiento virtual y las firmas digitales. Mientras, avanzan en la búsqueda de acuerdos con fuerzas de la oposición.

Los acuerdos políticos son centrales para la bancada que conduce Kirchner para poder aprobar la iniciativa, ya que se requiere una mayoría absoluta -129 votos positivos- y con la actual paridad que tiene la Cámara baja el oficialismo solo se puede alcanzar ese número con el apoyo de bancadas opositoras.

El FdT tiene 119 integrantes -pero un voto menos por la licencia de José de Mendiguren- con lo cual necesita once votos para alcanzar el piso exigido para debatir la creación de un impuesto, que es una de las materias vedadas para los DNU.

Por ese motivo, la bancada oficialista tiene la mirada puesta en enhebrar acuerdos con los dos interbloques provinciales, la izquierda -que tiene dos integrantes y ya presentó un proyecto sobre el impuesto a la riqueza-, y la diputada del Movimiento Popular Neuquino Alma Sapag.

El interbloque Federal para el Desarrollo -integrado por ex macristas y bloques provinciales- y el interbloque Federal -conformado por el lavagnista Consenso Federal, cordobeses y peronistas-, tienen 19 miembros, por lo cual su respaldo es central para la sanción del proyecto.

En el FdT no descartan que los legisladores que responden a gobernadores de Juntos por el Cambio (bancada que en total tiene 116 votos) puedan acompañar el proyecto. Allí tendrán influencia las negociaciones sobre como se hará la distribución de los recursos que se generen por este tributo.

De hecho, la tratativa central está planteada en como se distribuirán esos recursos que en principio solo estaban destinados a salud y desarrollo social, pero que desde la oposición quieren que se destine un porcentaje a apuntalar las pymes y el crecimiento productivo.

Otro tema clave es como afrontar una sesión con un proyecto de estas características, ya que hasta ahora solo se han tratado iniciativas consensuadas y muchos diputados de la oposición creen que en este caso se deberán buscar las alternativas para concretar una sesión presencial.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".