Una joven de Río Tercero y su pareja regresan desde Tailandia, luego de 45 días de varados

Sures Noticias diálogo con Tatiana, una de los cerca de 400 argentinas y argentinos que regresaran al país este miércoles en un vuelo de repatriación desde Tailanda y alrededores "Estoy organizando mil cosas a último momento, pero bueno, está todo bien, ya tengo ticket, así que ya el miércoles, si Dios quiere, nos subimos a un avión en la noche del miércoles, nos dice Tatiana con voz de alivio. La otra cara de la moneda de los varados.

Córdoba19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-05-18 at 09.48.36
Argentinas y argentinos frente de la embajada Argentina en TailandiaFoto: Gentileza

Le consultamos a Tatiana sobre si todos las y los argentinos regresaban desde esa zona del mundo, ella nos respondió: "No, todos los argentinos se vuelven con estos vuelos, si bien tengo entendido que la cantidad de pasajeros del avión de Ethiopian son entre 260 y 280 pasajeros de Tailandia, más otros vuelos de pasajeros de India y de Qatar, estamos hablando 400 argentinos y llevamos una cuenta de hay 500 y pico de argentinos por aca".

El drama de las y los argentinos que no pueden volver 

Hace una semana se fueron 40 argentinos, pero quedan argentinos acá dando vuelta. ¿Por qué quedan? Porque no hay capacidad suficiente en los vuelos, entiendo que tienen que disponer de más vuelos cuanto antes, pero van a quedar pocos. Tatiana arriesga " Para mí van a jugar y me da miedo decirlo, pero para mí van a jugar con el tiempo, hasta que empiecen a autorizar vuelos comerciales desde acá de Bangkok, capaz que los hacen esperar un mes más. a que abra el aeropuerto de Bangkok. ¿Y por qué más también se quedan los argentinos? Porque es una locura lo que cobran los pasajes de vuelta. Hay gente que no tiene esa plata. "Hay un grupo que se queda a vivir acá por tiempo indefinido hasta que puedan volver a Argentina, porque no tenían plata para volver". 

Sobre su situación: 

Mirá, nos indica a la distancia "tuve que pasar dos tarjetas para que me habilitaran los pasajes, porque imaginate que entre los dos (ella está en Tailandia con su pareja) eran 213 mil pesos, es mucha plata para tenerla, hacer una transferencia o tener dólares, hace más de 40 días que estamos varados; a la plata la fuimos gastando y los límites de las tarjetas lo fuimos consumiendo. Así que solo nos quedaba pasar de dos o tres tarjetas para adquirir los pasajes, Si no tenés para pagarlo, no volvés. "No te ayuda ni el Estado, ni la Embajada, ni nadie gestiona en tu vuelta. Si no tenemos plata, no volvés. Afirma con cierto fastidio y dolor.

Cuando compre el pasaje me mandaron el ticket discriminado, con todas las tasas y los impuestos que se pagan, el Estado Argentino pone por pasajero 23000 pesos, "me reí cuando leí que decía algo como de inclusión y solidaridad, pero como si fuera poco me cobran el 30 por ciento sobre mi pasaje, podés creer que un vuelo de repatriación nos estén cobrando el impuesto del 30 por ciento, se pregunta casi como reclamo. 

¿No se pueden apiadar?, están cobrando una locura, podrían decidirnos: no les vamos a hacer pagar el impuesto del 30 por ciento. Quédense tranquilos. No se ...una atención, es una locura o una falta de respeto después de haber estado 45 días bancando nosotros los gastos de nuestro bolsillo, encima el Estado me diga: bueno, volvés en un vuelo de repatriación "entre comillas", porque el nombre queda divino, pero de repatriación no tiene nada.

Yo te juro que realmente quiero volver a Argentina para poder contar mi historia y que la gente sepa como es, porque más de uno piensa que somos unos chetos, que nos vinimos al exterior, que tenemos mucha plata, que somos millonarios, que no sé que nos cae arriba la plata, vinimos de vacaciones. No sé cuál es el concepto que tiene la gente, la sociedad o que lo que le han querido vender, pero la gente piense que encima volvemos gratis el país cuando los pasajes nos salen una fortuna y nos siguen cobrando impuestos para volver. La verdad, quiero volver, por lo menos para contar mi verdad, para contar mi historia, que la gente también pueda tener otra campana y escuchar como son las cosas que se yo...concluye Tatiana 

Tatiana nos manda la foto para la nota y nos relata el contexto de la misma "habíamos ido todos juntos y pusimos la bandera argentina afuera y aplaudiendo, salió la policía  a correr a la gente, no nos pudimos expresar más de manera libre todos juntos, desde ese dia no nos pudimos juntar más todos los varados. Todas las movidas y todo lo que organizamos fue por WhatsApp. No nos vimos nunca más la cara. 

La situación de las jóvenes en Camboya que aparecieron en medios porteños esta semana 

La cordobesa también noS comenta sobre ellas : La situación de las chicas que están varadas en Camboya, es la misma gente que está en Laos, Myanmar, que son todos lugares aca limítrofes con Tailandia. Esa pobre gente no puede entrar a Tailandia porque este país tiene las fronteras cerradas, ahora extendió las fronteras hasta el 31 de junio. La única manera que tienen de poder volver es un vuelo de repatriación que pase por alguna otra zona cercana y que ellas viajen hacia allí, un vuelo que salga de Japón, Corea del Sur y que las chicas lleguen hasta allí y se suban a  un avión; la situación de ellas es desesperante y nadie las ayuda, no les dan bola. 

Nosotros cada vez que hemos salido en noticieros y diarios hemos hablado también de esta situación, porque es súper grave lo que está pasando, el miércoles salen tres vuelos, sale uno de Qatar, uno de Ethiopian y uno de Latam, y ninguno de esos tres vuelos pueden entrar a Camboya. Es desesperante saber que se están yendo tres aviones para tu país y que cada vez queda menos gente acá. ¿Te parece que a tres pelagatos les van a dar bola ? O sea. Nosotros seguimos haciendo movida por las redes sociales para visibilizar a toda la gente que está quedando acá. Ojalá rápido les den una solución.

tatiana 2
tatiana 1








Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.