Suspendieron la matrícula de un represor que ejercía como médico en Entre Ríos

El Ministerio de Salud de Entre Ríos suspendió a partir de hoy la matrícula de médico de Hugo Moyano, condenado en 2015 por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, causa por la cual se lo inhabilitó a ejercer, e imputado con prisión preventiva en otro expediente similar.

Argentina19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
foto0_1_105947_1
Foto: Press

A través de una resolución interna, la cartera sanitaria entrerriana ordenó que Moyano deberá "cerrar su consultorio y abstenerse de ejercer la medicina en toda la provincia".

Moyano fue condenado a 10 años de prisión e inhabilitación por el doble de tiempo a ejercer su profesión por ser considerado coautor del delito de imposición de severidades, vejaciones, tormentos y apremios ilegales a unas siete víctimas, en el marco de la causa denominada Área Paraná.

Si bien cumplió la totalidad de esa pena, Moyano carga con prisión preventiva en otra causa, llamada Área Paraná II, imputado por privación ilegal de la libertad agravada y torturas, que cumple en su domicilio debido a la pandemia por el coronavirus.

A pesar de la prohibición, se detectó que Moyano seguía utilizando una matrícula y ejercía su profesión desde su domicilio.

"Luego de efectuadas las tramitaciones de rigor, el Ministerio llegó a la conclusión de suspender la matrícula de dicho profesional", informó la cartera en un comunicado.

Además, notificaron la medida al Círculo Médico de Paraná y a la Justicia Federal de Paraná.

Días atrás, el Registro Único de la Verdad (RUV) solicitó a ese Juzgado que "se revoque la prisión domiciliaria y sea inmediatamente trasladado a la Unidad Penal 1" y que se revoque su matrícula para hacer "efectiva la inhabilitación dictada".

El titular del RUV, Marcelo Boeykens, remarcó que Moyano "puede abrir un cervecería, pero no trabajar de médico habiendo utilizado esa digna profesión al servicio de la maquinaria del terrorismo de Estado".

En sus redes sociales, el funcionario señaló que Moyano "ha violado sistemáticamente" la prisión domiciliaria "yendo al Ministerio de Salud, Policía y el Círculo Médico", entre otros lugares.

"Pero lo más grave es que ejerce la profesión de médico en su consultorio privado habiendo desaparecido toda dolencia que le llevó a obtener el beneficio" de prisión domiciliaria, agregó.

Moyano fue condenado en la causa Área Paraná por ser partícipe de sesiones de tortura con la función de controlar si los prisioneros se descompensaban y "aplicó toda clase de tormentos a cuatro víctimas", según el fallo condenatorio.

La causa investigó delitos de lesa humanidad cometidos contra 52 víctimas, incluidas las desapariciones y homicidios de Pedro Sobko, Victorio Erbetta, Claudio Fink, Carlos Fernández y Juan Alberto Osuna.

La causa iniciada en 1983 tuvo 21 imputados pero, por el paso del tiempo sin llegar a juicio, la mayoría de ellos murieron o fueron apartados por demencia senil y otras enfermedades.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.