Suspendieron la matrícula de un represor que ejercía como médico en Entre Ríos

El Ministerio de Salud de Entre Ríos suspendió a partir de hoy la matrícula de médico de Hugo Moyano, condenado en 2015 por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, causa por la cual se lo inhabilitó a ejercer, e imputado con prisión preventiva en otro expediente similar.

Argentina19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
foto0_1_105947_1
Foto: Press

A través de una resolución interna, la cartera sanitaria entrerriana ordenó que Moyano deberá "cerrar su consultorio y abstenerse de ejercer la medicina en toda la provincia".

Moyano fue condenado a 10 años de prisión e inhabilitación por el doble de tiempo a ejercer su profesión por ser considerado coautor del delito de imposición de severidades, vejaciones, tormentos y apremios ilegales a unas siete víctimas, en el marco de la causa denominada Área Paraná.

Si bien cumplió la totalidad de esa pena, Moyano carga con prisión preventiva en otra causa, llamada Área Paraná II, imputado por privación ilegal de la libertad agravada y torturas, que cumple en su domicilio debido a la pandemia por el coronavirus.

A pesar de la prohibición, se detectó que Moyano seguía utilizando una matrícula y ejercía su profesión desde su domicilio.

"Luego de efectuadas las tramitaciones de rigor, el Ministerio llegó a la conclusión de suspender la matrícula de dicho profesional", informó la cartera en un comunicado.

Además, notificaron la medida al Círculo Médico de Paraná y a la Justicia Federal de Paraná.

Días atrás, el Registro Único de la Verdad (RUV) solicitó a ese Juzgado que "se revoque la prisión domiciliaria y sea inmediatamente trasladado a la Unidad Penal 1" y que se revoque su matrícula para hacer "efectiva la inhabilitación dictada".

El titular del RUV, Marcelo Boeykens, remarcó que Moyano "puede abrir un cervecería, pero no trabajar de médico habiendo utilizado esa digna profesión al servicio de la maquinaria del terrorismo de Estado".

En sus redes sociales, el funcionario señaló que Moyano "ha violado sistemáticamente" la prisión domiciliaria "yendo al Ministerio de Salud, Policía y el Círculo Médico", entre otros lugares.

"Pero lo más grave es que ejerce la profesión de médico en su consultorio privado habiendo desaparecido toda dolencia que le llevó a obtener el beneficio" de prisión domiciliaria, agregó.

Moyano fue condenado en la causa Área Paraná por ser partícipe de sesiones de tortura con la función de controlar si los prisioneros se descompensaban y "aplicó toda clase de tormentos a cuatro víctimas", según el fallo condenatorio.

La causa investigó delitos de lesa humanidad cometidos contra 52 víctimas, incluidas las desapariciones y homicidios de Pedro Sobko, Victorio Erbetta, Claudio Fink, Carlos Fernández y Juan Alberto Osuna.

La causa iniciada en 1983 tuvo 21 imputados pero, por el paso del tiempo sin llegar a juicio, la mayoría de ellos murieron o fueron apartados por demencia senil y otras enfermedades.

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".