Aún con empleo, 4,5 millones de trabajadores argentinos no logran superar la línea de pobreza

Un informe de la "Fundación Mediterránea" reveló que el 21,6% de las personas con trabajo en el país son pobres. La informalidad, los bajos salarios y la desigualdad regional explican un fenómeno que refleja las tensiones del mercado laboral argentino.

Argentina23 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (3)
Foto Press

Tener trabajo dejó de ser sinónimo de estabilidad económica. Según un reciente estudio del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, uno de cada cinco ocupados en el país vive por debajo de la línea de pobreza, lo que equivale a 4,5 millones de trabajadores.

La entidad sostuvo que “la pobreza es, en parte, un reflejo del mercado laboral”, y que entre las personas desocupadas la incidencia se eleva al 58,9%. Sin embargo —aclara el informe— el dato más preocupante es que “tener trabajo tampoco exime de la pobreza, especialmente cuando se trata de empleos precarios o de baja productividad”.

La tasa de pobreza laboral se distribuye de manera desigual entre los distintos tipos de empleo. Entre los trabajadores independientes no registrados, el 40,5% se encuentra bajo la línea de pobreza; entre los asalariados informales, el 37,5%. En cambio, entre los monotributistas o autónomos registrados, la incidencia baja al 12,3%, y entre los asalariados formales al 9,7%.

Incluso dentro del universo formal se observan sectores altamente vulnerables, como el empleo doméstico, donde los niveles de ingreso continúan siendo bajos pese a la regularización laboral.

La Fundación Mediterránea agregó que el fenómeno presenta fuertes diferencias regionales. Tucumán (58%), San Juan (57%), Salta (52%), Santiago del Estero (52%) y Formosa (52%) concentran la mayor proporción de empleo informal. Allí, la predominancia de trabajos no registrados y de baja productividad explica por qué las mejoras macroeconómicas aún no se reflejan en el bienestar cotidiano.

Al analizar la evolución reciente, el economista jefe del IERAL, Carlos Melconian, advirtió que “la creación de empleo en sectores de escasa productividad mejora las estadísticas de ocupación, pero no resuelve el núcleo del problema, que son los ingresos insuficientes”. En la misma línea, el consultor laboral Claudio Lozano señaló que “la expansión del trabajo precario es estructural y refleja la dificultad del sistema económico para generar empleo formal de calidad”.

Otros especialistas, como la socióloga Paula Lenguita (UBA-CONICET), remarcaron que “la economía argentina transita una etapa de recomposición desigual: el crecimiento no logra derramar en los salarios, y esto empuja a muchos trabajadores formales a una situación de subsistencia”.

La Fundación Mediterránea subrayó que “las políticas activas de empleo, la formación técnica y la transición hacia la formalidad cumplen un rol estratégico”. Además, sugirió que “invertir en capital humano y generar incentivos a la contratación formal no solo mejora los ingresos, sino que reduce las brechas de vulnerabilidad”.

En el mismo sentido, un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) coincidió en que “la calidad del empleo y la productividad son factores claves para reducir la pobreza laboral en el Cono Sur”. En Argentina, el desafío —según la entidad— es lograr que la recuperación económica se traduzca en más y mejores empleos formales.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.