Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

Córdoba22 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (2)
Video Captura

Un violento episodio se registró durante el acto de campaña de Javier Milei en Córdoba. En medio del tumulto y la desorganización que rodearon la caravana presidencial por las calles de Nueva Córdoba, trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) fueron víctimas de agresiones y robo.

El camarógrafo de Canal 10, Horacio di Franco, recibió un fuerte golpe en la sien mientras cubría la llegada del mandatario. De inmediato fue trasladado al Hospital de Urgencias, donde se le realizaron estudios para evaluar su estado de salud.

En tanto, la periodista Fernanda González sufrió el robo de su teléfono celular en medio de la confusión que acompañó el paso del vehículo que transportaba al Presidente. El hecho ocurrió sobre calle Ituzaingó, cuando una camioneta negra Toyota trasladaba a Milei, acompañado por su hermana Karina y por el candidato a diputado Gonzalo Roca, mientras saludaban a simpatizantes.

La situación fue registrada por el propio canal universitario en redes sociales, donde describieron el caos y las agresiones al equipo de exteriores que cubría la recorrida. Desde los SRT expresaron su preocupación por la seguridad de los trabajadores de prensa y reiteraron la necesidad de garantizar las condiciones mínimas para el ejercicio periodístico en actos políticos.

Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó una pobre caminata con alrrededor de tan solo aproximadamente 3000 personas, para respaldar la candidatura de Gonzalo Roca, primer postulante de La Libertad Avanza a la Cámara de Diputados por la provincia.


El Cispren repudió la violencia contra trabajadores de prensa en el acto de Javier Milei

El gremio que nuclea a periodistas y comunicadores de Córdoba condenó las agresiones sufridas por el equipo de los SRT-UNC durante una cobertura política y exigió a los partidos garantizar la seguridad y el derecho a informar en el marco electoral.

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) manifestó su “enérgico repudio” ante los hechos de violencia ocurridos durante el acto del Presidente Javier Milei en la ciudad de Córdoba, donde un equipo de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT-UNC) fue agredido y víctima de robo mientras realizaba su labor periodística.

En un comunicado difundido este martes, la organización gremial consideró “absolutamente inaceptable” que el ejercicio del periodismo se convierta en motivo de agresión o intimidación. “Los periodistas presentes en el lugar fueron objeto de acciones que atentan contra la libertad de prensa, la función democrática del periodismo y la protección básica del trabajador de prensa”, expresó el texto.

El Cispren reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y del derecho ciudadano a recibir información “veraz, oportuna y sin coacción”. Además, advirtió que “la violencia, la intimidación ni el miedo” no deben ser herramientas que silencien a quienes informan, especialmente en un contexto electoral como el actual.

El sindicato también pidió a los partidos políticos que intervienen en el proceso electoral “garantizar el acceso a la información y la seguridad de las y los trabajadores de prensa”, recordando que la tarea periodística constituye un pilar esencial de la vida democrática.

Protesta

Previo a la caminta de Milei, organizaciones sociales y politicas, entre ellas el Foro Solidario, FOL y el Partido Obrero se concentraron en zona de Plaza Tosco para manifestar su rechazo a las políticas de Milei.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 19.38.11WhatsApp Image 2025-10-21 at 22.52.03

Video Gentileza FOL

La policía del gobierno de Llaryora, detuvo a un joven, que pintaba "afuera M.....". Se llama Augusto Melic, dato aportado por intregates del Foro Solidario

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.