Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

Cultura23 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (396)
Foto Gentileza

El proximo 25 de noviembre se presentará "La Escuelita. Éramos el agua", una investigación liderada por Carmen Colazo, doctora en Derecho y Ciencias Sociales y referente feminista y de derechos humanos en la región, con la colaboración de la Licenciada Melisa Cuitiño. El libro tiene un enorme valor histórico y cultural para Córdoba, ya que recupera, a través de testimonios, documentos y reconstrucciones periodísticas, las memorias de quienes vivieron los años más oscuros de la dictadura cívico-militar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.

La narrativa recorre las desapariciones, la resistencia universitaria, y la lucha por la identidad y la democracia, subrayando la importancia de preservar la historia como patrimonio colectivo y herramienta de reflexión para las nuevas generaciones. La obra se erige como un aporte imprescindible para fortalecer los valores democráticos y visibilizar el compromiso del ámbito educativo y gremial en la defensa de derechos fundamentales.

Además de ser una pieza clave para el patrimonio histórico de la provincia, La Escuelita será presentada en la Facultad de Comunicación Social de la UNC, consolidando su propósito de tender puentes entre el pasado y el presente. Reconocer y difundir estas iniciativas es esencial para que la sociedad consolide valores como la verdad, la justicia y la participación ciudadana, consolidando la identidad colectiva de Córdoba en torno a la memoria histórica y la defensa activa de los derechos humanos

Reseña

El libro “La Escuelita: éramos el agua” —de la autora Carmen Colazo, (Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la UNC y Lic. en Ciencias de la Información de la misma, por la que tuvo el honor académico de ser elegida como Egresada Distinguida en los 400 años de la UNC) en colaboración con la Lic. Melisa Cuitiño— es una obra de enorme valor histórico, cultural y social para la provincia de Córdoba. Este libro recupera, a través de testimonios, documentos y reconstrucciones periodísticas, las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC durante los años 70, atravesados por la violencia de la dictadura cívico-militar, las desapariciones y la resistencia universitaria. La investigación no sólo preserva un capítulo fundamental de la historia política y educativa cordobesa, sino que también lo pone al alcance de las nuevas generaciones como una herramienta de reflexión, identidad y conciencia ciudadana. Es un aporte imprescindible a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia.

Por su relevancia, La Escuelita: éramos el agua constituye un puente entre pasado y presente, que contribuye a visibilizar el compromiso democrático de nuestra comunidad educativa y a reafirmar el derecho inalienable a la memoria histórica. Reconocer este tipo de trabajos significa fortalecer el patrimonio histórico y cultural de la provincia, así como preservar los
valores democráticos que nos unen como sociedad. El libro tiene como propósito aportar a la memoria histórica y la reconstrucción de hechos clave en la provincia, con especial interés en su impacto en el ámbito gremial, universitario y político. Está previsto que sea presentado en la Facultad de Comunicación Social de la UNC y en la Feria del Libro de Córdoba. La preservación de la memoria histórica no es sólo un acto cultural, sino un compromiso democrático. Obras como La Escuelita: éramos el agua representan un aporte invaluable para la provincia, porque rescatan voces y relatos que forman parte del tejido identitario de Córdoba. Reconocer y difundir este tipo de trabajos fortalece el vínculo entre la sociedad y su historia, consolidando valores esenciales como la verdad, la justicia y la participación ciudadana.

Te puede interesar
sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.