Córdoba sigue matando... con libros. Nueva edición del encuentro internacional de literatura negra

Entre el 23 y el 29 de septiembre se realizará la XII edición del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial Córdoba Mata, consolidándose como el festival del género más antiguo del país con invitados internacionales de primer nivel.

Cultura04 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_4-9-2025_173812_acrobat.adobe.com
Foto Press

La provincia de Córdoba se prepara para una nueva edición de su encuentro literario más emblemático. Del 23 al 29 de septiembre, la XII edición del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial Córdoba Mata reunirá a escritores, periodistas, académicos, cineastas, estudiantes y lectores bajo el sugerente lema "Civilización y barbarie, entre los siglos XIX y XXI".

Este festival, que desde 2014 se ha convertido en el evento del género negro más antiguo de Argentina, tendrá una particularidad especial en esta edición: se desarrollará en dos ciudades. Córdoba Capital será el epicentro principal de las actividades del 23 al 26 de septiembre, mientras que Villa General Belgrano será el escenario de cierre los días 27 y 28 de septiembre.

Invitados de lujo desde el exterior
La convocatoria internacional del encuentro ha logrado atraer figuras destacadas del panorama mundial del género negro. Desde España llega Carlos Salem, reconocido escritor especializado en novela negra, mientras que desde Francia participará la académica Paula Martínez. El continente americano estará representado por Marcelo González desde Chile y David Knutson desde Estados Unidos, enriqueciendo el debate con perspectivas diversas sobre el género.

La presencia argentina no se queda atrás, con nombres consagrados como Juan Sasturain, Liliana Escliar, Guillermo Orsi, Javier Chiabrando, Fernando López y Pablo Aguiar Cau. El encuentro también dará espacio a escritores del interior de Córdoba y de la región Noroeste del país, además de contar con un encuentro especial dedicado a cineastas cordobeses.

Homenaje centenario y reconocimientos
Uno de los momentos más esperados será la celebración del centenario del nacimiento de Andrea Camilleri, el maestro italiano creador del célebre Comisario Montalbano. Esta actividad especial cuenta con el auspicio del Istituto Italiano di Cultura y se realizará el miércoles 24 de septiembre, con la participación de Gabriel Wainstein, Daniel Teobaldi y Pablo Aguiar Cau.

El jueves 25 de septiembre marcará otro hito importante con la entrega de un reconocimiento al programa radial "El dulce veneno de la novela negra" de Radio UNAJ, que cumple 10 años difundiendo el género negro a través de las ondas hertzianas.

El gran momento del concurso
La expectativa llegará a su punto máximo el viernes 26 de septiembre con la revelación del ganador o ganadora del Concurso Internacional de Novela Negra y Policial Córdoba Mata 2025. Este año, el certamen batió récords de participación con 112 autores de diferentes países, principalmente de Latinoamérica. Argentina lideró los envíos, seguida por México, Venezuela, España, Cuba, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y Bolivia.

Más allá de la literatura
Fiel a su tradición, Córdoba Mata 2025 trasciende los límites puramente literarios para convertirse en una verdadera fiesta de la cultura. El programa incluye mesas redondas sobre periodismo, historia y temáticas políticas, además de proyecciones cinematográficas que complementan la experiencia cultural.

Entre las actividades destacadas se encuentran debates sobre las montoneras federales del siglo XIX, las luchas de los pueblos armenio, palestino y saharaui, reflexiones sobre el neofascismo contemporáneo, y análisis de la crisis en la industria editorial. También habrá espacio para curiosidades literarias argentinas del género negro y presentaciones de antologías.

Programación completa
Las actividades comenzarán el martes 23 de septiembre a las 18:00 en CISPREN con la presentación de la novela "Aprieta, pero no ahorca" de Irene Haimovichi, y se extenderán por toda la semana en diversos espacios culturales de Córdoba Capital, incluyendo el Istituto Italiano di Cultura, la Biblioteca Nacional Juan Filloy y el Cineclub Municipal Hugo del Carril.

El traslado a Villa General Belgrano marcará el momento de cierre, con actividades en Casa C y la Casa del Bicentenario, culminando el domingo 28 con un vermú literario que pondrá el broche de oro a esta celebración del género negro.

Con la dirección de Fernando López y un comité organizador integrado por Alejandro Cozza, Sergio Favot, Irene Haimovichi, Ezequiel Rogna, Matías Rodeiro, Carlos Ruiz, Daniel Teobaldi y Gabriel Wainstein, Córdoba Mata 2025 promete ser una edición memorable que reafirme a la provincia como un referente ineludible del género negro en América Latina.

Programa completo aca: 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.