Hospital Garrahan: nuevo paro y jornadas “a puertas abiertas” en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica

La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves un paro de 24 horas para exigir la promulgación de la norma aprobada por el Congreso. Con actividades culturales y encuentros con la sociedad, buscan visibilizar la crisis que atraviesa el hospital pediátrico más importante del país.

Argentina28 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
q8l64n0v
Foto Press

Los trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan anunciaron un nuevo paro de 24 horas para este jueves, en el marco de un reclamo que lleva meses y que ahora busca mayor apoyo social. Bajo la consigna “a puertas abiertas”, abrirán las instalaciones de la institución para recibir a referentes de la cultura, la comunicación y los derechos humanos, en una jornada de actividades destinada a visibilizar la situación crítica que atraviesa el hospital.

El principal reclamo del personal médico y no médico es la promulgación inmediata de la Ley de Emergencia Pediátrica, recientemente aprobada en el Congreso de la Nación. “Esa norma también nos sirve para frenar las renuncias por bajos salarios, que ya ascienden a 242 con un impacto enorme, porque desarman equipos interdisciplinarios que nos llevó años, y en ocasiones décadas, consolidar”, expresaron desde la APyT en diálogo con Noticias Argentinas.

Según explicaron, la ley permitiría equiparar salarios y ofrecer un alivio frente a la inflación, aún sin implicar aumentos directos. Mientras tanto, la falta de personal por la pérdida de profesionales pone en riesgo el funcionamiento de un hospital que atiende más de 600.000 consultas al año, realiza el 50% de los trasplantes pediátricos del país y concentra el 40% de los casos de cáncer infantil.

Una jornada con apoyo cultural y social
El cronograma difundido por la APyT prevé actividades durante toda la jornada:

10:00 hs. – Encuentro del Colectivo de Escritores y Escritoras, con la participación de Claudia Piñeiro.
11:30 hs. – Conversatorio sobre “infancias, salud y derechos” con Darío Sztajnszrajber y la periodista Soledad Barruti.
13:00 hs. – Movilización interna a la Dirección del Hospital.
14:00 hs. – Acto “La Cultura Abraza al Garrahan”, con Gerardo Romano, Cecilia Roth y Cristina Banegas, entre otros.
16:30 hs. – Acto por Memoria, Verdad y Justicia, encabezado por referentes de organismos de Derechos Humanos.
18:30 hs. – Entrega del Premio Angelelli a la APyT, otorgado por la Casa de La Rioja en reconocimiento a la lucha gremial.
Desde el gremio aseguraron que se trata de un gesto de acompañamiento social sin precedentes y concluyeron:
“El Garrahan no se vacía, la ley no se veta y el Hospital se defiende. Es causa nacional”.

Fuente infogremiales

 

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.