Milei, denunciado penalmente por “abuso de autoridad” tras admitir que ordenó la prisión de Cristina Kirchner

El presidente Javier Milei enfrenta una grave denuncia penal, luego de admitir en televisión que tomó la decisión de encarcelar a Cristina Fernández de Kirchner. La presentación la realizó el abogado Gregorio Dalbón, quien advirtió sobre la violación de la independencia judicial y la posible nulidad de la condena.

Argentina07 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
dalbon-1024x576
Gregorio Dalbón | DenuncianteFoto Press

 Confesión pública y denuncia inmediata
En una entrevista televisiva emitida por La Nación +, Javier Milei declaró: “Soy el primer Presidente que tomó la decisión de que Cristina vaya presa”, una frase que desató un inmediato y escandaloso impacto en la escena política y judicial argentina. No pasó mucho tiempo hasta que el abogado de la exmandataria, Gregorio Dalbón, formalizara una denuncia penal por abuso de autoridad contra el presidente. Según el escrito presentado ante la Justicia, Milei incurrió en un delito al arrogarse una decisión exclusiva del Poder Judicial y admitir públicamente una indebida injerencia del Ejecutivo en causas judiciales.

Dalbón sostuvo que las palabras del presidente “no son una opinión política, sino la admisión de un acto de poder ilegal”, y remarcó el carácter “manifiestamente contrario al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial” de la confesión presidencial.

Argumentos legales y posibles consecuencias
La denuncia se apoya centralmente en el artículo 248 del Código Penal, que prevé prisión e inhabilitación para funcionarios públicos que dicten resoluciones contrarias a la Constitución o ejerzan sus funciones en forma abusiva. Además, invoca el artículo 366 del Código Procesal Penal Federal, que permite revisar sentencias cuando haya reconocimiento de injerencia política en causas judiciales, aunque las condenas estén firmes.

El escrito presentado afirma: “Si un jefe de Estado reconoce haber influido en un proceso judicial, resulta evidente la ilegitimidad de la sentencia dictada bajo esa influencia, habilitando su revisión aun cuando sea firme”. De este modo, la denuncia no solo busca que se investigue el supuesto delito, sino que podría abrir la puerta a la revisión de la condena de Cristina Kirchner.

Reacciones políticas, jurídicas e institucionales
El pronunciamiento de Milei ha recibido el más duro rechazo de la oposición, de sectores judiciales y de expertos constitucionalistas, que advierten sobre la gravedad institucional de que un presidente se arrogue la potestad de decidir sobre la libertad o prisión de una exmandataria. Desde la propia presentación judicial se sostiene que este “sincericidio presidencial” pone en crisis la vigencia de la división de poderes, una de las bases del sistema republicano argentino.

A la denuncia de Dalbón se sumó la abogada Valeria Carreras, quien también presentó una causa por abuso de autoridad, invocando la intromisión del Ejecutivo en cuestiones jurisdiccionales. Ambos reclaman que Milei sea citado a prestar declaración indagatoria en los tribunales de Comodoro Py.

Antecedentes y contexto
Esta no es la primera vez que la figura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocupa el centro de la polémica judicial y política argentina, pero el giro tomó una dimensión inédita tras la admisión presidencial. La frase de Milei, sumada a sus declaraciones contradictorias en el pasado sobre la exmandataria, alimenta además el debate sobre la construcción discursiva y la coherencia del jefe de Estado.

Un caso que pone a prueba las instituciones
La investigación judicial tendrá ahora la responsabilidad de analizar la denuncia y el eventual alcance penal de las palabras presidenciales. Mientras tanto, la crisis reaviva el debate sobre el lawfare y la subordinación política de la justicia en la Argentina actual, y abre preguntas sobre el futuro político y jurídico del país.

 

Te puede interesar
Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.