Milei, denunciado penalmente por “abuso de autoridad” tras admitir que ordenó la prisión de Cristina Kirchner

El presidente Javier Milei enfrenta una grave denuncia penal, luego de admitir en televisión que tomó la decisión de encarcelar a Cristina Fernández de Kirchner. La presentación la realizó el abogado Gregorio Dalbón, quien advirtió sobre la violación de la independencia judicial y la posible nulidad de la condena.

Argentina07 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
dalbon-1024x576
Gregorio Dalbón | DenuncianteFoto Press

 Confesión pública y denuncia inmediata
En una entrevista televisiva emitida por La Nación +, Javier Milei declaró: “Soy el primer Presidente que tomó la decisión de que Cristina vaya presa”, una frase que desató un inmediato y escandaloso impacto en la escena política y judicial argentina. No pasó mucho tiempo hasta que el abogado de la exmandataria, Gregorio Dalbón, formalizara una denuncia penal por abuso de autoridad contra el presidente. Según el escrito presentado ante la Justicia, Milei incurrió en un delito al arrogarse una decisión exclusiva del Poder Judicial y admitir públicamente una indebida injerencia del Ejecutivo en causas judiciales.

Dalbón sostuvo que las palabras del presidente “no son una opinión política, sino la admisión de un acto de poder ilegal”, y remarcó el carácter “manifiestamente contrario al orden constitucional y a la independencia del Poder Judicial” de la confesión presidencial.

Argumentos legales y posibles consecuencias
La denuncia se apoya centralmente en el artículo 248 del Código Penal, que prevé prisión e inhabilitación para funcionarios públicos que dicten resoluciones contrarias a la Constitución o ejerzan sus funciones en forma abusiva. Además, invoca el artículo 366 del Código Procesal Penal Federal, que permite revisar sentencias cuando haya reconocimiento de injerencia política en causas judiciales, aunque las condenas estén firmes.

El escrito presentado afirma: “Si un jefe de Estado reconoce haber influido en un proceso judicial, resulta evidente la ilegitimidad de la sentencia dictada bajo esa influencia, habilitando su revisión aun cuando sea firme”. De este modo, la denuncia no solo busca que se investigue el supuesto delito, sino que podría abrir la puerta a la revisión de la condena de Cristina Kirchner.

Reacciones políticas, jurídicas e institucionales
El pronunciamiento de Milei ha recibido el más duro rechazo de la oposición, de sectores judiciales y de expertos constitucionalistas, que advierten sobre la gravedad institucional de que un presidente se arrogue la potestad de decidir sobre la libertad o prisión de una exmandataria. Desde la propia presentación judicial se sostiene que este “sincericidio presidencial” pone en crisis la vigencia de la división de poderes, una de las bases del sistema republicano argentino.

A la denuncia de Dalbón se sumó la abogada Valeria Carreras, quien también presentó una causa por abuso de autoridad, invocando la intromisión del Ejecutivo en cuestiones jurisdiccionales. Ambos reclaman que Milei sea citado a prestar declaración indagatoria en los tribunales de Comodoro Py.

Antecedentes y contexto
Esta no es la primera vez que la figura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocupa el centro de la polémica judicial y política argentina, pero el giro tomó una dimensión inédita tras la admisión presidencial. La frase de Milei, sumada a sus declaraciones contradictorias en el pasado sobre la exmandataria, alimenta además el debate sobre la construcción discursiva y la coherencia del jefe de Estado.

Un caso que pone a prueba las instituciones
La investigación judicial tendrá ahora la responsabilidad de analizar la denuncia y el eventual alcance penal de las palabras presidenciales. Mientras tanto, la crisis reaviva el debate sobre el lawfare y la subordinación política de la justicia en la Argentina actual, y abre preguntas sobre el futuro político y jurídico del país.

 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".