La población carcelaria del Servicio Penitenciario Federal creció un 2,8% en el primer semestre: hay 12.019 detenidos

La PROCUVIN puntualizó entre otros datos, que existe una sobrepoblación del 8,4%. La cifra implica 928 personas detenidas por encima de las plazas disponibles de alojamiento en los establecimientos federales. El reporte también destacó que la cantidad de mujeres encarceladas en establecimientos federales experimentó un aumento semestral del 6% -por encima del crecimiento de la población general-, y que hubo un descenso considerable del 17,2%, entre los jóvenes de entre 18 y 21 años privados de la libertad.

Argentina06 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
dfecemqk
Muro del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, uno de los más poblados según el reporte de PROCUVIN. | Foto fiscalesgobar

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Gentili, informó que junio del 2025 concluyó con 12.019 personas privadas de su libertad en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), lo que representa un crecimiento del 2,8% (323 personas más), respecto de las que había a fines de 2024. Las cifras son parte del reporte semestral “Población privada de libertad en cárceles federales”, que aborda el período enero-junio 2025, elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la Procuraduría especializada.

El documento tiene como objetivo, entre otros, obtener datos actualizados sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal del SPF. Además, de aportar conocimiento relativo a la composición de acuerdo a variables socio-demográficas, procesales y jurisdiccionales.

En este marco, PROCUVIN detalló que desde 2020 la serie anual de personas privadas de su libertad evolucionó de la siguiente manera: 11.543 (diciembre 2020), 11.283 (diciembre 2021), 11.349 (diciembre 2022), 11.311 (diciembre 2023), 11.696 (diciembre 2024).

A su vez, el informe indicó que al cierre del primer semestre de 2025 se registró una sobrepoblación de 8,4%. La cifra implica 928 personas detenidas por encima de las plazas disponibles de alojamiento en los establecimientos del SPF -esa capacidad es de 11.091-. En este marco, el reporte puntualizó que en diciembre del 2024 la sobrepoblación era de 967 personas por encima de la capacidad dispuesta en los penales.

La PROCUVIN advirtió que, a pesar del incremento de la capacidad de alojamiento en el último semestre (89 lugares nuevos), la sobrepoblación sigue cercana a la cifra de mil personas detenidas.

Por otro lado, en relación a la situación procesal de las personas detenidas, el informe reveló que el primer semestre concluyó con un 60% (7.208) de la población penal cumpliendo condena, y el 40% restante está encarcelada sin condena firme (4.809). En este punto, PROCUVIN puntualizó que, durante el período analizado, la cantidad de personas cumpliendo condena creció un 3,7% (259), y la cantidad de detenidos/as bajo prisión preventiva aumentó un 1,3% (64). En diciembre de 2024, eran 6.949 las personas condenadas y 4.745 las procesadas.

Asimismo, en cuanto a la jurisdicción interviniente, la Procuraduría puntualizó que a junio de 2025 las detenciones ordenadas por la justicia nacional representaban un 47,9% (5.760) del total de la población del SPF, mientras que las dispuestas de la justicia federal, alcanzaban un 46,7% y solo el 5,4% corresponde a personas a disposición de las administraciones de justicia provinciales (incluyendo la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Los establecimientos federales más poblados del país son los del Área Metropolitana de Buenos Aires: el Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza con 1.935 detenidos, el CPF II de Marcos Paz con 1.871 y el CPF CABA de Devoto con 1.552. En tanto, el reporte indicó que la nueva Unidad 36 de Santa Fe -inaugurada en diciembre 2024-, absorbió con sus 320 detenidos el crecimiento poblacional registrado en el primer semestre 2025.

Género, franja etaria y nacionalidades

En relación al género, el 92,2 % (11.081) de la población es de varones, el 7,5 % (903) es de mujeres y el 0,3 % (35) de personas trans. El informe indica que la cantidad de mujeres encarceladas en el SPF experimentó un aumento semestral del 6% -muy por encima del crecimiento de la población general- y la población travesti-trans disminuyó un 12,5%.

El documento estadístico indica que el 97,7% (11.744) de las personas privadas de su libertad son mayores de 21 años y que el 2,3% (275) son jóvenes de entre 18 y 21. Este último grupo etario reflejó un descenso considerable del 17,2%, (había 57 jóvenes menos que los 332 de diciembre de 2024).

Asimismo, PROCUVIN también detalló que en el semestre aumentó el encarcelamiento de embarazadas -de 12 a 14 casos-, y de mujeres con sus hijos/as y de niños/as viviendo en la cárcel -de 6 a 10 casos-.

La oficina especializada informó que en junio de 2025 el 16,1% (1.933 personas) de la población detenida en cárceles federales es extranjera, mientras que son argentinos el 83,9% (10.086).

Metodología

La información presentada toma como fuente los reportes publicados hacia el final de cada mes en el sitio web del SPF que son luego sistematizados y procesados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la PROCUVIN.

Las cifras corresponden a personas encarceladas en unidades y complejos del SPF. Esto no constituye el universo total de personas privadas de libertad bajo la órbita de la justicia nacional y federal, debido a que no incluye información sobre detenidos/as en cárceles provinciales, institutos penales para personas menores de edad ni dispositivos federales tales como dependencias de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía Federal Argentina, entre otras.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.