El 18º Foro LACIGF debate en Córdoba el futuro digital de América Latina y el Caribe

Durante dos jornadas, este 5 y 6 de noviembre, representantes de la academia, sociedad civil, sector privado, comunidades técnicas y gobiernos se reunieron en la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323, Córdoba) para reflexionar sobre acceso, derechos y gobernanza de Internet en la región.

Córdoba05 de noviembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(1) DÍA 1 _ SALA 1 _ 18 FORO DE GOBERNANZA DE INTERNET DE AMÉRICA Y EL CARIBE _ LACIGF _ ESPAÑOL (3)
Foto video captura YouTube

La ciudad de Córdoba fue sede este 5 y 6 de noviembre de la 18ª edición del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF), el principal espacio regional para analizar los desafíos y oportunidades del ecosistema digital. El evento congregó a participantes de diversos sectores, quienes debatieron sobre los principales ejes que marcan la agenda del presente y futuro digital en la región.

Entre los temas centrales abordados se destacaron el acceso universal y la conectividad significativa, el respeto a los derechos humanos en el entorno digital, la ciberseguridad, la diversidad e interculturalidad, y la gobernanza de tecnologías como la inteligencia artificial y los datos. Además, se discutió sobre cooperación digital y el impacto ambiental y social de la tecnología, reflejando las prioridades de una comunidad comprometida con una Internet más abierta, inclusiva y sostenible.

La organización del evento estuvo a cargo de Civic House y el Comité de Múltiples Partes Interesadas (CMPI), garantizando un proceso transparente e inclusivo en la selección de temas y sedes. La modalidad híbrida permitió una participación amplia, tanto presencial en la Universidad Católica de Córdoba como virtual a través de plataformas de streaming.

Con charlas rápidas, sesiones plenarias y actividades paralelas, el 18º LACIGF consolidó su rol de plataforma clave para la construcción colectiva de lineamientos y políticas públicas en el ámbito digital latinoamericano, reafirmando la necesidad de fortalecer el diálogo multisectorial ante los retos de la transformación tecnológica en la región.

Agenda de la decimoctava edición del LACIGF

Modos de participación

Presencial
Horario: 9 a.m. a 6 p.m. GMT-3 (ambos días)
Lugar: Universidad Católica de Córdoba
Dirección: Obispo Trejo 323, Córdoba, Argentina
El Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J., ubicado en Obispo Trejo 323, X5000 IYG, está a pocos metros de la Plaza de la Compañía de Jesús, en el centro de la ciudad.
Cómo llegar
En colectivo: Las líneas urbanas más cercanas son 10, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 25, 30, 33, 36, 37 y 53.
Paradas próximas:

Obispo Trejo 300 (frente al edificio, 1 min caminando)
Duarte Quirós 200 (3 min caminando)
En trolebús: Líneas A, B y C pasan por Av. Colón y Obispo Trejo (5 min caminando).
Participación remota por YouTube
Acceso a las sesiones en vivo los días 5 y 6 de noviembre de 2025 a través del canal del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe @LACIGF.
Horario: 9 a.m. a 6 p.m. GMT-3 (ambos días)

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.