Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Argentina04 de noviembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897
Foto Press

Casi dos años después de iniciado el juicio oral público, este martes se dió a conocer el veredicto final de la causa conocida como “El Villazo”, un hito judicial que representa un avance histórico en la lucha por la memoria, verdad y justicia. Esta causa investigaba la brutal represión desplegada en 1975 contra trabajadores metalúrgicos de la empresa Acindar, que protagonizaron un levantamiento obrero reclamando mejores condiciones laborales y derechos sindicales.

El denominado “Villazo” fue un movimiento de lucha sindical y popular que fue reprimido violentamente, con secuestros, torturas y asesinatos, en un contexto previo a la dictadura que azotó todo el país. Por primera vez en Santa Fe se juzga la complicidad civil y la responsabilidad empresarial por delitos de lesa humanidad en este tipo de hechos. Entre los acusados figuran exdirectivos de Acindar, con pedidos de prisión perpetua para dos de ellos, además de exmilitares, miembros de la Policía Federal, Prefectura, Policía provincial y Guardia Rural Los Pumas.

El Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario, luego de un proceso con cerca de un centenar de testimonios, algunos de ellos sobrevivientes y familiares de las víctimas, escuchó la sentencia que marcará un precedente para la justicia argentina.

 Organismos de derechos humanos, sindicatos y organizaciones sociales convocaron a una movilización desde las 10 de la mañana frente a los Tribunales Federales de Rosario para acompañar la lectura del fallo y exigir justicia tras medio siglo de impunidad.

Este juicio no solo representó un reclamo histórico de las víctimas y sus familiares, sino que también reivindica la participación política y la lucha de la clase obrera y sus organizaciones en Villa Constitución, que sostenían la resistencia frente a la violencia estatal, civil y paraestatal que enlutó a la región. “El Villazo” se convierte así en una causa emblemática para romper el silencio sobre la colaboración empresarial en crímenes de lesa humanidad y reafirma el derecho a la memoria y justicia social.

Familiares de obreros desaparecidos y asesinados, organizaciones de derechos humanos como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y sindicatos de la zona destacaron la importancia de este momento judicial. A lo largo del juicio se verificaron delitos graves como homicidios, secuestros, torturas y privaciones ilegales de la libertad cometidos contra al menos 67 personas, la mayoría trabajadores de Acindar, entre marzo y junio de 1975, durante la represión desatada en respuesta al levantamiento obrero.

La expectativa era alta en Villa Constitución y en toda la provincia de Santa Fe, donde se esparaba que esta sentencia simbolizara la posibilidad de hacer justicia efectiva y sancionar tanto a los responsables directos como a aquellos con poder económico y político que posibilitaron estas violaciones a los derechos humanos.

El relato de los sobrevivientes, la voz de los familiares y la movilización social continúan reafirmando que la lucha por la verdad no se detiene, y que casos como “El Villazo” siguen siendo motivo de reclamo para evitar que la memoria se borre y se repitan los horrores del pasadon no fue correspondida con el fallo.

(1) Juicio Villazo -VEREDICTO- Martes 4 de noviembre de 2025 9_00 horasFoto captura La Retaguardia

Te puede interesar
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.