El conflicto en la Petroquímica Río Tercero no cede: la Provincia extendió la conciliación obligatoria por 10 días

El Ministerio de Trabajo de Córdoba prorrogó la medida ante las denuncias del Sindicato de Químicos por maniobras de amedrentamiento y vaciamiento. El gremio exige una solución de fondo para preservar los 250 puestos de trabajo en riesgo

Córdoba05 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
yz9owbie
Foto Press

La prórroga fue comunicada al filo del vencimiento del primer período de conciliación, y tiene como objetivo destrabar una crisis que ya dejó como saldo una planta completamente paralizada y más de 250 despidos en juego.

Un conflicto que escala
El pasado viernes, trabajadores químicos se movilizaron en respaldo a su sindicato en la audiencia convocada por la cartera laboral cordobesa. Allí, la dirigencia gremial denunció ante las autoridades que la empresa “montó un show tanto mediático como dentro de la fábrica”, con el objetivo de “confundir, romper la lucha y deslegitimar el reclamo”.

En declaraciones a InfoGremiales, voceros del gremio señalaron: “En audiencia quedó claro no solo que quieren llevar adelante una estafa empresarial, sino que el relato mentiroso solo les era de caballo de batalla para confundir y romper la lucha”.

Las acusaciones no son nuevas. Desde hace semanas, el sindicato viene alertando sobre prácticas empresariales irregulares, presuntos intentos de vaciamiento y una inacción deliberada durante el proceso de conciliación. En ese marco, exigieron que en un plazo de 48 horas la patronal respondiera por “todo lo que no hizo durante la conciliación y le viene ocultando a todas las partes involucradas”.

Un conflicto con impacto regional
La planta de Petroquímica Río Tercero es una de las más importantes del sector químico en la provincia. Su parálisis no solo afecta a los empleados directos, sino también a toda la cadena productiva y comercial vinculada a su actividad. La empresa es una proveedora clave de insumos industriales en el país.

Desde el sindicato, remarcan que la situación es crítica. “No se trata solo de salarios, se trata de dignidad laboral, de sostener las fuentes de empleo de cientos de familias de la región. Lo que está en juego es el futuro de Río Tercero como polo industrial”, señalaron.

Intervención estatal y reclamos gremiales
La continuidad de la conciliación obligatoria fue vista como una medida necesaria, pero insuficiente por parte del sindicato. El reclamo ahora apunta a una intervención más firme del gobierno provincial y nacional, tanto para garantizar los derechos laborales como para evitar un cierre encubierto.

Consultado por este medio, un dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Córdoba expresó su preocupación: “No podemos permitir que se destruya empleo industrial sin que el Estado actúe. Acá hay una clara estrategia empresarial para abandonar la actividad, y eso debe ser investigado a fondo”.

Panorama incierto
Mientras tanto, la empresa guarda silencio público y no ha emitido declaraciones tras la extensión de la conciliación. Los próximos días serán clave para determinar si hay avances o si el conflicto se profundiza. El gremio no descarta nuevas medidas de fuerza en caso de que no se presenten soluciones concretas.

El conflicto en la Petroquímica Río Tercero pone en evidencia la fragilidad del empleo industrial en Córdoba y la urgencia de políticas activas que protejan a los trabajadores frente a las estrategias de especulación y desinversión del sector privado.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.