El conflicto en la Petroquímica Río Tercero no cede: la Provincia extendió la conciliación obligatoria por 10 días

El Ministerio de Trabajo de Córdoba prorrogó la medida ante las denuncias del Sindicato de Químicos por maniobras de amedrentamiento y vaciamiento. El gremio exige una solución de fondo para preservar los 250 puestos de trabajo en riesgo

Córdoba05 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
yz9owbie
Foto Press

La prórroga fue comunicada al filo del vencimiento del primer período de conciliación, y tiene como objetivo destrabar una crisis que ya dejó como saldo una planta completamente paralizada y más de 250 despidos en juego.

Un conflicto que escala
El pasado viernes, trabajadores químicos se movilizaron en respaldo a su sindicato en la audiencia convocada por la cartera laboral cordobesa. Allí, la dirigencia gremial denunció ante las autoridades que la empresa “montó un show tanto mediático como dentro de la fábrica”, con el objetivo de “confundir, romper la lucha y deslegitimar el reclamo”.

En declaraciones a InfoGremiales, voceros del gremio señalaron: “En audiencia quedó claro no solo que quieren llevar adelante una estafa empresarial, sino que el relato mentiroso solo les era de caballo de batalla para confundir y romper la lucha”.

Las acusaciones no son nuevas. Desde hace semanas, el sindicato viene alertando sobre prácticas empresariales irregulares, presuntos intentos de vaciamiento y una inacción deliberada durante el proceso de conciliación. En ese marco, exigieron que en un plazo de 48 horas la patronal respondiera por “todo lo que no hizo durante la conciliación y le viene ocultando a todas las partes involucradas”.

Un conflicto con impacto regional
La planta de Petroquímica Río Tercero es una de las más importantes del sector químico en la provincia. Su parálisis no solo afecta a los empleados directos, sino también a toda la cadena productiva y comercial vinculada a su actividad. La empresa es una proveedora clave de insumos industriales en el país.

Desde el sindicato, remarcan que la situación es crítica. “No se trata solo de salarios, se trata de dignidad laboral, de sostener las fuentes de empleo de cientos de familias de la región. Lo que está en juego es el futuro de Río Tercero como polo industrial”, señalaron.

Intervención estatal y reclamos gremiales
La continuidad de la conciliación obligatoria fue vista como una medida necesaria, pero insuficiente por parte del sindicato. El reclamo ahora apunta a una intervención más firme del gobierno provincial y nacional, tanto para garantizar los derechos laborales como para evitar un cierre encubierto.

Consultado por este medio, un dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Córdoba expresó su preocupación: “No podemos permitir que se destruya empleo industrial sin que el Estado actúe. Acá hay una clara estrategia empresarial para abandonar la actividad, y eso debe ser investigado a fondo”.

Panorama incierto
Mientras tanto, la empresa guarda silencio público y no ha emitido declaraciones tras la extensión de la conciliación. Los próximos días serán clave para determinar si hay avances o si el conflicto se profundiza. El gremio no descarta nuevas medidas de fuerza en caso de que no se presenten soluciones concretas.

El conflicto en la Petroquímica Río Tercero pone en evidencia la fragilidad del empleo industrial en Córdoba y la urgencia de políticas activas que protejan a los trabajadores frente a las estrategias de especulación y desinversión del sector privado.

Te puede interesar
jjrygle9

Transición energética: Córdoba consolida su liderazgo con la inauguración de otro parque solar comunitario

Sures Noticias
Córdoba31 de julio de 2025

La Cooperativa de General Roca inauguró la planta de energía fotovoltaica bajo la figura de “usuario generador del distribuidor”. Este modelo habilita a las cooperativas eléctricas y distribuidoras a desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios. Córdoba amplía así su matriz energética limpia, inclusiva y descentralizada.

Lo más visto
wk187kp3 (2)

La estrellita culona y la ciencia argentina en el centro de la batalla cultural. Expedición Lance 30.1 Cañón de Mar del Plata

Por Tri Heredia
Argentina02 de agosto de 2025

La batalla cultural en el ecosistema digital y la confrontación Ideológica en redes sociales se da en torno al éxito viral y de visibilidad de la transmisión en vivo de la expedición, convirtiéndola en un terreno de disputa de sentido politico cultural entre diferentes sectores políticos argentinos. Mientras activistas y simpatizantes del campo nacional y popular celebraron el éxito como una demostración de la excelencia de la ciencia pública argentina, sectores libertarios y cercanos al gobierno de Javier Milei reaccionaron con suspicacia, llegando a calificar el evento como una "operación psicológica", para denostar el extractivismo.

06dg48hk

Pidieron prisión perpetua para exdirectivos de Acindar por secuestros y homicidios de trabajadores metalúrgicos y ferroviarios en 1975

Sures Noticias
Argentina05 de agosto de 2025

Durante la exposición realizada por el fiscal general Adolfo Villatte, titular de la Unidad Fiscal de Lesa Humanidad del Distrito Rosario, conjuntamente con los auxiliares fiscales Juan Patricio Murray y Alvaro Baella, se solicitaron también penas de hasta 25 años de cárcel para policías federales y un integrante de la policía provincial. El proceso aborda los crímenes contra 57 personas, calificados como privación ilegítima de la libertad agravada, aplicación de tormentos, homicidios agravados y asociación ilícita.

jq2olbir

La Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia pide la derogación de decretos que alteran los estatutos y funciones de las fuerzas de seguridad

Sures Noticias
Argentina06 de agosto de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia exige la derogación de los decretos que modificaron los estatutos y funciones de las fuerzas de seguridad federales, debido a la reinstalación de una doctrina de "enemigo" interno. El foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba integra dicha Red Federal y adhiere a la petición.

m761w2pe

Procrear. Repiten en Córdoba la medida implementada en Avellaneda, donde 160 familias que habían ganado por sorteo perdieron sus viviendas

Sures Noticias
Argentina06 de agosto de 2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entregó el pasado 5 de agosto 57 viviendas rotativas del barrio Liceo de Córdoba a efectivos de Gendarmería Nacional, reproduciendo la controvertida medida implementada en junio en Avellaneda donde 160 familias perdieron las viviendas que habían obtenido legalmente por sorteo público del Plan Procrear.