El conflicto en la Petroquímica Río Tercero no cede: la Provincia extendió la conciliación obligatoria por 10 días

El Ministerio de Trabajo de Córdoba prorrogó la medida ante las denuncias del Sindicato de Químicos por maniobras de amedrentamiento y vaciamiento. El gremio exige una solución de fondo para preservar los 250 puestos de trabajo en riesgo

Córdoba05 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
yz9owbie
Foto Press

La prórroga fue comunicada al filo del vencimiento del primer período de conciliación, y tiene como objetivo destrabar una crisis que ya dejó como saldo una planta completamente paralizada y más de 250 despidos en juego.

Un conflicto que escala
El pasado viernes, trabajadores químicos se movilizaron en respaldo a su sindicato en la audiencia convocada por la cartera laboral cordobesa. Allí, la dirigencia gremial denunció ante las autoridades que la empresa “montó un show tanto mediático como dentro de la fábrica”, con el objetivo de “confundir, romper la lucha y deslegitimar el reclamo”.

En declaraciones a InfoGremiales, voceros del gremio señalaron: “En audiencia quedó claro no solo que quieren llevar adelante una estafa empresarial, sino que el relato mentiroso solo les era de caballo de batalla para confundir y romper la lucha”.

Las acusaciones no son nuevas. Desde hace semanas, el sindicato viene alertando sobre prácticas empresariales irregulares, presuntos intentos de vaciamiento y una inacción deliberada durante el proceso de conciliación. En ese marco, exigieron que en un plazo de 48 horas la patronal respondiera por “todo lo que no hizo durante la conciliación y le viene ocultando a todas las partes involucradas”.

Un conflicto con impacto regional
La planta de Petroquímica Río Tercero es una de las más importantes del sector químico en la provincia. Su parálisis no solo afecta a los empleados directos, sino también a toda la cadena productiva y comercial vinculada a su actividad. La empresa es una proveedora clave de insumos industriales en el país.

Desde el sindicato, remarcan que la situación es crítica. “No se trata solo de salarios, se trata de dignidad laboral, de sostener las fuentes de empleo de cientos de familias de la región. Lo que está en juego es el futuro de Río Tercero como polo industrial”, señalaron.

Intervención estatal y reclamos gremiales
La continuidad de la conciliación obligatoria fue vista como una medida necesaria, pero insuficiente por parte del sindicato. El reclamo ahora apunta a una intervención más firme del gobierno provincial y nacional, tanto para garantizar los derechos laborales como para evitar un cierre encubierto.

Consultado por este medio, un dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Córdoba expresó su preocupación: “No podemos permitir que se destruya empleo industrial sin que el Estado actúe. Acá hay una clara estrategia empresarial para abandonar la actividad, y eso debe ser investigado a fondo”.

Panorama incierto
Mientras tanto, la empresa guarda silencio público y no ha emitido declaraciones tras la extensión de la conciliación. Los próximos días serán clave para determinar si hay avances o si el conflicto se profundiza. El gremio no descarta nuevas medidas de fuerza en caso de que no se presenten soluciones concretas.

El conflicto en la Petroquímica Río Tercero pone en evidencia la fragilidad del empleo industrial en Córdoba y la urgencia de políticas activas que protejan a los trabajadores frente a las estrategias de especulación y desinversión del sector privado.

Te puede interesar
Javier Milei en el 125° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba (1)

Un Milei desconectado en el 125 aniversario de la Bolsa de Comercio, señaló hay “pánico político” en los mercados tras las últimas elecciones

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Derrotado en las urnas, en el congreso, en la calle y con un mercado que le suelta la mano, el titular del regimen, ante un auditorio opaco y sin entusiasmo, sostuvo que si el país “se pinta de violeta” en octubre esta tendencia cambiará. Mientras tanto el dólar trepa a $ 1.515, los bonos caen, y el riesgo país sigue en ascenso.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Mengolini, Kohan, Pigna, Sietecase, Martín Oesterheld, Andruetto, Tute, Brienza en La Feria del Libro Córdoba 2025. Del 4 al 19 de octubre

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, contará con 6 espacios y 8 ciclos y la participación de reconocidos escritores y exponentes. Dos candidatas a Diputadas Nacionales tendrán su participación Natala De La Sota, presentará un libro de Sylvestre sobre Pepe Mujica, y Coty San Pedro desarrollará talleres sobre infancias.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Mengolini, Kohan, Pigna, Sietecase, Martín Oesterheld, Andruetto, Tute, Brienza en La Feria del Libro Córdoba 2025. Del 4 al 19 de octubre

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, contará con 6 espacios y 8 ciclos y la participación de reconocidos escritores y exponentes. Dos candidatas a Diputadas Nacionales tendrán su participación Natala De La Sota, presentará un libro de Sylvestre sobre Pepe Mujica, y Coty San Pedro desarrollará talleres sobre infancias.