ATE presiona a los gobernadores para frenar los vetos de Milei en el Congreso

Tras el veto presidencial a leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, reclamó a los mandatarios provinciales que garanticen el quórum parlamentario para su rechazo. “Es una oportunidad para empezar a revertir la crisis de representación”, advirtió.

Argentina04 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
f30kgy3s
Foto Press

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) elevó el tono contra los gobernadores provinciales al exigirles una posición clara frente a los recientes vetos del presidente Javier Milei. El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, reclamó públicamente que los mandatarios garanticen, a través de sus legisladores, el quórum necesario en el Congreso para rechazar las medidas del Ejecutivo, a las que calificó de "inhumanas" y "socialmente destructivas".

“Los gobernadores tienen que mostrar empatía con los que están sufriendo, deben recordar que la política existe para mejorar las condiciones de vida de la gente y no para deteriorarlas. Y si no, que expliquen si se puede vivir con una jubilación de $350.000. Es una miseria”, disparó Aguiar, en un mensaje dirigido tanto a los oficialismos provinciales como a los sectores dialoguistas.

El reclamo se da luego de que el presidente Milei vetara tres leyes que habían sido aprobadas con mayoría legislativa: una que otorgaba un aumento del 7,2% a las jubilaciones mínimas y elevaba el bono mensual de $70.000 a $110.000; otra que prorrogaba la moratoria previsional para quienes no alcanzan los 30 años de aportes; y una tercera que declaraba la emergencia para personas con discapacidad, garantizando hasta diciembre de 2027 los fondos para prestadores, pensiones, salarios de trabajadores de talleres protegidos y acompañantes terapéuticos.

Para ATE, los vetos del Ejecutivo no responden a un interés fiscal real, sino a una “ideología del recorte”, que castiga a los sectores más vulnerables. “Tanto los gobernadores como sus diputados y senadores saben muy bien que el exiguo aumento votado para los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad no afectan el supuesto equilibrio fiscal”, subrayó Aguiar.

Además, el dirigente cargó contra la pasividad de algunos mandatarios provinciales: “Deben dejar de lado las especulaciones y las posturas ambiguas. En las provincias fueron votados para defender el federalismo y no ceder ante las extorsiones del Gobierno central”.

El pronunciamiento de ATE llega en un momento de tensión creciente entre las provincias y la Casa Rosada. Durante las últimas semanas, varios gobernadores se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para analizar una estrategia común frente al ajuste nacional. A esto se suma la conformación de un bloque político entre los gobernadores de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz para coordinar posiciones en ambas cámaras del Congreso, lo que podría resultar decisivo para revertir los vetos si se logra articular el quórum necesario.

Organizaciones sociales, sindicatos y espacios políticos de la oposición también han comenzado a movilizarse en apoyo a la derogación de los vetos. En ese sentido, se prevén nuevas jornadas de protesta frente al Congreso en los días previos al tratamiento parlamentario.

La pulseada por los vetos se convierte así en un nuevo capítulo de la disputa entre el modelo de ajuste del gobierno nacional y los reclamos de un amplio sector del arco social y político que demanda mayor sensibilidad en el tratamiento de los sectores más vulnerables de la población. Para ATE, la pelota está en el campo de los gobernadores.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.