Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Córdoba04 de noviembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a
Foto Press

En la madrugada del 16 de junio de 2024, la vida de Christelle Heredia, una mujer de 34 años, fue arrebatada de manera violenta en un departamento del barrio General Paz, Córdoba. Su pareja, Hernán Felipe Herrera Larenas, de 39 años y de nacionalidad chilena, la asesinó tras un largo historial de violencia que incluye dos condenas previas en Chile por agresión en contextos de violencia intrafamiliar.

El femicidio, ocurrido en un barrio transitado, fue descubierto luego de que vecinos alertaran a la policía tras escuchar gritos y pedidos de auxilio. Herrera Larenas intentó escapar, pero fue detenido pocas horas después y permanece detenido en la cárcel de Bouwer, imputado por homicidio calificado agravado por el vínculo y la violencia de género, además de amenazas y privación ilegítima de la libertad.

Durante la primera audiencia del juicio, declararon familiares y amigas, quienes dieron cuenta de una relación violencia caracterizada por celos, control y agresiones verbales que se intensificaron con el tiempo. La fiscalía presentó pruebas contundentes, incluyendo testimonios vecinales, análisis forenses y estudios de telefonía que refuerzan la imputación contra Herrera Larenas.

El juicio se da en un contexto regional preocupante: en Argentina se reportan más de 250 femicidios por año, con Córdoba entre las provincias con las cifras más altas. El caso de Christelle también ha puesto sobre la mesa críticas dirigidas a los sistemas migratorios y judiciales, cuestionados por permitir la circulación de un agresor con antecedentes antes de que cometiera este crimen.

Familiares, amigos y organizaciones feministas han abrazado la lucha por justicia, convocando a la sociedad a manifestarse y a seguir de cerca el proceso en tribunales con la campaña en redes sociales #JusticiaPorChristelle. En tanto, autoridades del Ministerio de la Mujer en Córdoba remarcaron la necesidad imperiosa de fortalecer políticas públicas para prevenir la violencia y proteger a las víctimas.

Este juicio será fundamental no solo para determinar la responsabilidad penal del acusado, sino para llamar la atención sobre la necesidad urgente de cambios estructurales en la protección de las mujeres frente a la violencia de género, que en demasiadas ocasiones termina en tragedias irreparables.

Te puede interesar
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.