Emergencia sanitaria y social: el Garrahan reclama apoyo de Córdoba y la emergencia para discapacidad toma las calles

En el Congreso se juegan dos leyes clave para los sectores más vulnerables: salud infantil y discapacidad. Mientras trabajadores del Hospital Garrahan exige respaldo político para no colapsar, el colectivo por la discapacidad convoca a una jornada federal para defender una norma recientemente vetada por el Ejecutivo.

Córdoba04 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
asambleainclusion_3649765537425342614's2025-8-4-9.54.487 story
Fotos IG asambleainclusion

El martes 6 de agosto será una fecha clave en la disputa por los derechos sociales en la Argentina. Mientras trabajadores del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” exigen a los legisladores cordobeses su apoyo a la Ley de Emergencia en Salud Infantil, en paralelo se desarrolla una jornada federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad —sancionada por el Congreso pero vetada por el presidente Javier Milei—, que tendrá movilizaciones en todo el país.

Desde el Hospital Garrahan, institución de referencia nacional en salud pediátrica de alta complejidad, enviaron una carta al gobernador cordobés Martín Llaryora solicitando “respaldo político” para que los legisladores nacionales por Córdoba se presenten y voten a favor del proyecto. En 2024, el Garrahan atendió más de 1.200 consultas, 85 internaciones, casi 70 tratamientos diarios, más de 200 teleconsultas, 43 cirugías y un trasplante de pacientes provenientes de la provincia mediterránea.

“Estas cifras no sólo evidencian el alto nivel de derivación desde su provincia hacia nuestra institución, sino también la necesidad de garantizar, con carácter de urgencia, respuestas concretas para una población pediátrica que enfrenta diagnósticos y tratamientos de alta complejidad”, afirma la Comisión Enlace del Hospital con el Poder Legislativo en su nota formal, fechada el 1° de agosto.

La iniciativa legislativa busca declarar la emergencia en salud infantil para asignar recursos extraordinarios, fortalecer redes de atención y evitar el colapso de instituciones como el Garrahan, en un contexto de crisis económica, recortes presupuestarios y deterioro del sistema público de salud.

Mientras tanto, el colectivo de personas con discapacidad, prestadores y familiares también da batalla: convocan a un paro, movilización y clase pública en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad (Ley 27.793), recientemente vetada por el Ejecutivo nacional. “La emergencia en discapacidad es ley, que se cumpla”, reza el título de la gacetilla difundida por la Asamblea por la Inclusión.

La norma establece un marco legal para garantizar la continuidad de apoyos, tratamientos y transportes para personas con discapacidad, sin afectar el equilibrio fiscal. “El costo de implementación no llega a un centésimo del PBI”, explican en la comunicación oficial. Sin embargo, fue vetada bajo argumentos de ajuste y ahorro, provocando indignación y movilización.

“La crueldad presidencial no tiene argumentos, el desequilibrio es social y no fiscal”, señalan con contundencia desde la Asamblea. La jornada del 5 de agosto incluye actos en plazas de todo el país, con fuerte presencia en Córdoba, donde se organizan marchas desde distintos sectores. En Córdoba la concentración sera en Plaza San Martin a las 12.00 hs. 

Los organizadores hacen un llamado a la ciudadanía a no naturalizar “la violencia y el avasallamiento sobre las personas” y apuntan contra lo que consideran una política de ajuste que recae desproporcionadamente sobre los sectores más vulnerables: la infancia y las personas con discapacidad.

La discusión legislativa se vuelve entonces un campo decisivo para el futuro inmediato de derechos largamente conquistados. Tanto en el Congreso como en las calles, la consigna es clara: sin salud ni inclusión, no hay justicia social posible.

Compartimos el testimonio de la Colega Yanina Soria en el programa La Mañana de Telefe Córdoba de hoy 4 de agosto sobre la dimension del problema que acasiona el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad en la vida cotidiana de familia, trabajadores y profesionales. 



Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.