Emergencia sanitaria y social: el Garrahan reclama apoyo de Córdoba y la emergencia para discapacidad toma las calles

En el Congreso se juegan dos leyes clave para los sectores más vulnerables: salud infantil y discapacidad. Mientras trabajadores del Hospital Garrahan exige respaldo político para no colapsar, el colectivo por la discapacidad convoca a una jornada federal para defender una norma recientemente vetada por el Ejecutivo.

Córdoba04 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
asambleainclusion_3649765537425342614's2025-8-4-9.54.487 story
Fotos IG asambleainclusion

El martes 6 de agosto será una fecha clave en la disputa por los derechos sociales en la Argentina. Mientras trabajadores del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” exigen a los legisladores cordobeses su apoyo a la Ley de Emergencia en Salud Infantil, en paralelo se desarrolla una jornada federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad —sancionada por el Congreso pero vetada por el presidente Javier Milei—, que tendrá movilizaciones en todo el país.

Desde el Hospital Garrahan, institución de referencia nacional en salud pediátrica de alta complejidad, enviaron una carta al gobernador cordobés Martín Llaryora solicitando “respaldo político” para que los legisladores nacionales por Córdoba se presenten y voten a favor del proyecto. En 2024, el Garrahan atendió más de 1.200 consultas, 85 internaciones, casi 70 tratamientos diarios, más de 200 teleconsultas, 43 cirugías y un trasplante de pacientes provenientes de la provincia mediterránea.

“Estas cifras no sólo evidencian el alto nivel de derivación desde su provincia hacia nuestra institución, sino también la necesidad de garantizar, con carácter de urgencia, respuestas concretas para una población pediátrica que enfrenta diagnósticos y tratamientos de alta complejidad”, afirma la Comisión Enlace del Hospital con el Poder Legislativo en su nota formal, fechada el 1° de agosto.

La iniciativa legislativa busca declarar la emergencia en salud infantil para asignar recursos extraordinarios, fortalecer redes de atención y evitar el colapso de instituciones como el Garrahan, en un contexto de crisis económica, recortes presupuestarios y deterioro del sistema público de salud.

Mientras tanto, el colectivo de personas con discapacidad, prestadores y familiares también da batalla: convocan a un paro, movilización y clase pública en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad (Ley 27.793), recientemente vetada por el Ejecutivo nacional. “La emergencia en discapacidad es ley, que se cumpla”, reza el título de la gacetilla difundida por la Asamblea por la Inclusión.

La norma establece un marco legal para garantizar la continuidad de apoyos, tratamientos y transportes para personas con discapacidad, sin afectar el equilibrio fiscal. “El costo de implementación no llega a un centésimo del PBI”, explican en la comunicación oficial. Sin embargo, fue vetada bajo argumentos de ajuste y ahorro, provocando indignación y movilización.

“La crueldad presidencial no tiene argumentos, el desequilibrio es social y no fiscal”, señalan con contundencia desde la Asamblea. La jornada del 5 de agosto incluye actos en plazas de todo el país, con fuerte presencia en Córdoba, donde se organizan marchas desde distintos sectores. En Córdoba la concentración sera en Plaza San Martin a las 12.00 hs. 

Los organizadores hacen un llamado a la ciudadanía a no naturalizar “la violencia y el avasallamiento sobre las personas” y apuntan contra lo que consideran una política de ajuste que recae desproporcionadamente sobre los sectores más vulnerables: la infancia y las personas con discapacidad.

La discusión legislativa se vuelve entonces un campo decisivo para el futuro inmediato de derechos largamente conquistados. Tanto en el Congreso como en las calles, la consigna es clara: sin salud ni inclusión, no hay justicia social posible.

Compartimos el testimonio de la Colega Yanina Soria en el programa La Mañana de Telefe Córdoba de hoy 4 de agosto sobre la dimension del problema que acasiona el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad en la vida cotidiana de familia, trabajadores y profesionales. 



Te puede interesar
jjrygle9

Transición energética: Córdoba consolida su liderazgo con la inauguración de otro parque solar comunitario

Sures Noticias
Córdoba31 de julio de 2025

La Cooperativa de General Roca inauguró la planta de energía fotovoltaica bajo la figura de “usuario generador del distribuidor”. Este modelo habilita a las cooperativas eléctricas y distribuidoras a desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios. Córdoba amplía así su matriz energética limpia, inclusiva y descentralizada.

Lo más visto
wk187kp3 (2)

La estrellita culona y la ciencia argentina en el centro de la batalla cultural. Expedición Lance 30.1 Cañón de Mar del Plata

Por Tri Heredia
Argentina02 de agosto de 2025

La batalla cultural en el ecosistema digital y la confrontación Ideológica en redes sociales se da en torno al éxito viral y de visibilidad de la transmisión en vivo de la expedición, convirtiéndola en un terreno de disputa de sentido politico cultural entre diferentes sectores políticos argentinos. Mientras activistas y simpatizantes del campo nacional y popular celebraron el éxito como una demostración de la excelencia de la ciencia pública argentina, sectores libertarios y cercanos al gobierno de Javier Milei reaccionaron con suspicacia, llegando a calificar el evento como una "operación psicológica", para denostar el extractivismo.

jq2olbir

La Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia pide la derogación de decretos que alteran los estatutos y funciones de las fuerzas de seguridad

Sures Noticias
Argentina06 de agosto de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia exige la derogación de los decretos que modificaron los estatutos y funciones de las fuerzas de seguridad federales, debido a la reinstalación de una doctrina de "enemigo" interno. El foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba integra dicha Red Federal y adhiere a la petición.

m761w2pe

Procrear. Repiten en Córdoba la medida implementada en Avellaneda, donde 160 familias que habían ganado por sorteo perdieron sus viviendas

Sures Noticias
Argentina06 de agosto de 2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entregó el pasado 5 de agosto 57 viviendas rotativas del barrio Liceo de Córdoba a efectivos de Gendarmería Nacional, reproduciendo la controvertida medida implementada en junio en Avellaneda donde 160 familias perdieron las viviendas que habían obtenido legalmente por sorteo público del Plan Procrear.

dfecemqk

La población carcelaria del Servicio Penitenciario Federal creció un 2,8% en el primer semestre: hay 12.019 detenidos

Sures Noticias
Argentina06 de agosto de 2025

La PROCUVIN puntualizó entre otros datos, que existe una sobrepoblación del 8,4%. La cifra implica 928 personas detenidas por encima de las plazas disponibles de alojamiento en los establecimientos federales. El reporte también destacó que la cantidad de mujeres encarceladas en establecimientos federales experimentó un aumento semestral del 6% -por encima del crecimiento de la población general-, y que hubo un descenso considerable del 17,2%, entre los jóvenes de entre 18 y 21 años privados de la libertad.