Denuncian a Milei por "secuestro" de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa)

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional tras el vaciamiento y la confirmación judicial de Eduardo Maurizzio como interventor designado por el gobierno de Javier Milei, una decisión que ha generado un fuerte rechazo por parte de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la comunidad universitaria.

Argentina28 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7bguuupt
Foto Press

Contexto y antecedentes

La UNMa fue creada hace 25 años como un proyecto liberador impulsado por las Madres de Plaza de Mayo, con un fuerte compromiso político, ético y social. En octubre de 2023, el Congreso argentino aprobó su creación como universidad nacional autónoma, con Cristina Caamaño elegida democráticamente como rectora en marzo de 2024. Sin embargo, desde la asunción del gobierno de Milei en diciembre de 2023, la universidad ha sufrido una serie de ataques que incluyen la retención presupuestaria, la intervención administrativa y la intromisión policial en sus sedes.

En julio de 2024, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, ordenó la intervención de la UNMa y designó a Eduardo Maurizzio como interventor. Maurizzio había sido secretario administrativo de la universidad hasta diciembre de 2023. La intervención fue cuestionada judicialmente por la comunidad universitaria y las Madres, que denunciaron la violación de la autonomía universitaria y la ilegalidad de la medida.

La decisión judicial y sus consecuencias

El 27 de mayo de 2025, la Sala III del Fuero Contencioso Administrativo Federal reconoció a Eduardo Maurizzio como autoridad legítima de la UNMa, respaldando la intervención del gobierno de Milei y desconociendo la representación legal de la rectora Cristina Caamaño. La resolución judicial fue interpretada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo como un "secuestro" de la universidad por parte del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, que además desconocieron el derecho de la comunidad universitaria a litigar a través de su rectora elegida democráticamente.

La Asociación emitió un comunicado firmado por su presidenta, Carmen Arias, en el que calificó la medida como una apropiación política del proyecto educativo que las Madres construyeron y defendieron durante 25 años. 

txy97gvi

Reacciones y denuncias

Organismos como CLACSO denunciaron la violación a la autonomía universitaria y el desfinanciamiento sistemático de la UNMa desde la llegada del gobierno de Milei, calificando la intervención como una medida fraudulenta e ilegítima que atenta contra la educación pública y los derechos humanos.

La comunidad universitaria habia sufrido además episodios de violencia y hostigamiento, como el ingreso de personas no identificadas que sustrajeron documentación y causaron daños materiales en noviembre de 2024, y la intromisión de docentes vinculados al partido oficialista La Libertad Avanza, hechos que aumentan la tensión institucional.

Situación actual y perspectivas

La UNMa enfrenta una profunda crisis institucional y financiera, con amenazas a su autonomía y funcionamiento. La comunidad educativa, junto con las Madres de Plaza de Mayo, mantiene su compromiso con la defensa de la universidad como un espacio de formación, memoria y lucha social. 

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.