Denuncian a Milei por "secuestro" de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa)

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional tras el vaciamiento y la confirmación judicial de Eduardo Maurizzio como interventor designado por el gobierno de Javier Milei, una decisión que ha generado un fuerte rechazo por parte de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la comunidad universitaria.

Argentina28 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7bguuupt
Foto Press

Contexto y antecedentes

La UNMa fue creada hace 25 años como un proyecto liberador impulsado por las Madres de Plaza de Mayo, con un fuerte compromiso político, ético y social. En octubre de 2023, el Congreso argentino aprobó su creación como universidad nacional autónoma, con Cristina Caamaño elegida democráticamente como rectora en marzo de 2024. Sin embargo, desde la asunción del gobierno de Milei en diciembre de 2023, la universidad ha sufrido una serie de ataques que incluyen la retención presupuestaria, la intervención administrativa y la intromisión policial en sus sedes.

En julio de 2024, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, ordenó la intervención de la UNMa y designó a Eduardo Maurizzio como interventor. Maurizzio había sido secretario administrativo de la universidad hasta diciembre de 2023. La intervención fue cuestionada judicialmente por la comunidad universitaria y las Madres, que denunciaron la violación de la autonomía universitaria y la ilegalidad de la medida.

La decisión judicial y sus consecuencias

El 27 de mayo de 2025, la Sala III del Fuero Contencioso Administrativo Federal reconoció a Eduardo Maurizzio como autoridad legítima de la UNMa, respaldando la intervención del gobierno de Milei y desconociendo la representación legal de la rectora Cristina Caamaño. La resolución judicial fue interpretada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo como un "secuestro" de la universidad por parte del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, que además desconocieron el derecho de la comunidad universitaria a litigar a través de su rectora elegida democráticamente.

La Asociación emitió un comunicado firmado por su presidenta, Carmen Arias, en el que calificó la medida como una apropiación política del proyecto educativo que las Madres construyeron y defendieron durante 25 años. 

txy97gvi

Reacciones y denuncias

Organismos como CLACSO denunciaron la violación a la autonomía universitaria y el desfinanciamiento sistemático de la UNMa desde la llegada del gobierno de Milei, calificando la intervención como una medida fraudulenta e ilegítima que atenta contra la educación pública y los derechos humanos.

La comunidad universitaria habia sufrido además episodios de violencia y hostigamiento, como el ingreso de personas no identificadas que sustrajeron documentación y causaron daños materiales en noviembre de 2024, y la intromisión de docentes vinculados al partido oficialista La Libertad Avanza, hechos que aumentan la tensión institucional.

Situación actual y perspectivas

La UNMa enfrenta una profunda crisis institucional y financiera, con amenazas a su autonomía y funcionamiento. La comunidad educativa, junto con las Madres de Plaza de Mayo, mantiene su compromiso con la defensa de la universidad como un espacio de formación, memoria y lucha social. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".