La memoria como bandera: alumnos impulsaron una ordenanza el Día de los Estudiantes Desaparecidos en Berazategui, Buenos Aires

Por primera vez, este 27 de mayo se conmemora oficialmente el Día del Estudiante Detenido Desaparecido de Berazategui. La iniciativa, gestada por alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N°13 en el marco del programa Jóvenes y Memoria, logró convertirse en ordenanza municipal tras una rigurosa investigación sobre tres jóvenes víctimas del terrorismo de Estado.

Argentina27 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
es13-660x400
Foto Agencia Andar

Un acto de memoria y justicia nacido en el aula

En tiempos donde la memoria es objeto de disputa y el negacionismo gana terreno en ciertos sectores, un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria N°13 de Berazategui tomó una decisión tan simple como poderosa: investigar, reconstruir y dar a conocer la historia de tres jóvenes de su ciudad que fueron secuestrados y desaparecidos por la última dictadura cívico-militar argentina. El resultado de ese trabajo pedagógico y político fue la aprobación, en 2024, de la ordenanza municipal 6.545 que instituye el 27 de mayo como el Día del Estudiante Detenido Desaparecido de Berazategui.

La fecha no es casual: conmemora el secuestro de Carlos San Martín y Alejandro Estigarría, detenidos en sus domicilios el 27 de mayo de 1977. Tres días antes, el 24 de mayo, había sido secuestrado Carlos Blanco, también estudiante de la Escuela Técnica N°3, conocida como el Politécnico. Los tres fueron víctimas del accionar represivo del terrorismo de Estado y nunca más se supo de ellos.

De la inquietud al proyecto, del proyecto a la ley

La iniciativa surgió en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), una propuesta que desde hace años impulsa el trabajo de estudiantes secundarios para investigar hechos vinculados a derechos humanos en sus territorios. Allí, los jóvenes de la ES N°13 comenzaron a preguntarse por el pasado de su ciudad, por los desaparecidos de su edad, por los sueños truncados por una dictadura que también los tuvo a ellos como blanco.

Con el acompañamiento de docentes y directivos, la investigación se transformó en un proyecto sólido, documentado y profundamente conmovedor. Así fue presentado a ediles del Concejo Deliberante de Berazategui, que a mediados del año pasado dio luz verde a una ordenanza que no solo instituye una fecha, sino que propone un ejercicio activo de memoria en la comunidad educativa y en la sociedad toda.

Una memoria activa, necesaria y actual

“Nombramos a estos tres compañeros que reivindican a cada uno de los chicos y chicas de Berazategui que la dictadura se llevó de sus casas por soñar con un país más libre”, expresó la concejal Jennifer Noro durante la sesión en la que se aprobó la ordenanza. Sus palabras sintetizaron el espíritu de la iniciativa: no se trata solo de un homenaje, sino de un llamado a la memoria colectiva.

En la misma línea, Nicolás Avendaño, docente que acompañó el proceso de investigación, contextualizó: “Esto responde a una preocupación que sale de las aulas. Pudimos ver que había un día que en Berazategui debía ser recordado, el 27 de mayo de 1977, nuestra propia Noche de los Lápices”.

El paralelo con aquel trágico hecho ocurrido en La Plata el 16 de septiembre de 1976 no es menor. Si bien la Noche de los Lápices es el ícono más difundido de la represión a estudiantes secundarios, la historia local muchas veces queda silenciada. La CPM resalta en sus capacitaciones la importancia de reconstruir microhistorias locales, hechos análogos que ocurrieron en diferentes ciudades de la provincia y que, hasta ahora, no contaban con una fecha específica de conmemoración.

El pasado interpela al presente

La ordenanza destaca que la institucionalización del 27 de mayo como día de memoria para los estudiantes desaparecidos de Berazategui no es solo un acto simbólico, sino una herramienta pedagógica y política. Busca que las nuevas generaciones conozcan y reflexionen sobre los crímenes del pasado, y se comprometan con una democracia donde el terror y la persecución no tengan lugar.

“Estos chicos tienen 16 y 17 años, y los estudiantes desaparecidos tenían su edad, hacían política como ellos”, recordó Avendaño, y concluyó: “En estos tiempos de negacionismo, es duro ver que no se acompañe totalmente este tipo de proyectos. Por eso agradezco a todos los compañeros que transitaron este camino”.

Con esta ordenanza, Berazategui se convierte en el primer distrito bonaerense en tener una fecha propia para recordar a sus estudiantes desaparecidos. Un gesto contundente de memoria activa, nacido en una escuela pública, que devuelve nombres, rostros y contextos a las páginas de la historia local.

Porque donde hubo olvido, hoy hay memoria. Donde hubo silencios, hoy hay voces jóvenes que interpelan. Y donde hubo impunidad, hoy hay verdad construida desde abajo.

NR. Berazategui es una ciudad ubicada en el sudeste del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a aproximadamente 26 km al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y limita al este con el Río de la Plata. Es la cabecera del partido homónimo, creado en 1960 tras separarse del partido de Quilmes .

Al 26 de mayo de 2025, el intendente de Berazategui es el Dr. Juan José Mussi, quien ejerce su sexto mandato como jefe comunal. Mussi es un dirigente histórico del peronismo local y pertenece al espacio político Unión por la Patria.

Fuente: Agencia Andar 

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

n6bx42uw

«Si la tocan a Cristina paramos todo», metalúrgicos, mecánicos, bancarios, estatales y judiciales empiezan a movilizar a sus bases para condenar la proscripción de CFK

Sures Noticias
Argentina09 de junio de 2025

Gremios de Buenos Aires han anunciado que están organizando acciones de protesta debido a la posible "proscripción de la voluntad popular" que se prevé por parte de la Corte Suprema de Justicia. "Si atacan a Cristina, paramos todo", expresaron. Están buscando el apoyo de más organizaciones. En Córdoba habrá una reunion mañana, impulsada por el plenario sindical para evlauar la situacion en torno a una posible detencion de CFK.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.