El re-nombramiento de Alberto Baños como subsecretario de Derechos Humanos reafirma el arrasamiento de las políticas de DDHH

Argentina enfrenta un desmantelamiento institucional bajo el gobierno de Milei La degradación de la Secretaría a Subsecretaría y los masivos despidos en el área de Derechos Humanos reflejan un preocupante retroceso en la política estatal, debilitando la memoria histórica y la protección de los derechos fundamentales.

Argentina26 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
idgzvbtk
Foto Press

En un contexto marcado por ajustes y recortes, la política de derechos humanos en Argentina atraviesa una de sus etapas más críticas en las últimas décadas. La reciente degradación de la Secretaría de Derechos Humanos a una subsecretaría, junto con el re-nombramiento ad honorem de Alberto Baños —quien ya lideró un proceso de despidos masivos—, evidencia un claro debilitamiento institucional que pone en riesgo la continuidad de políticas públicas esenciales para la defensa y promoción de los derechos fundamentales.

Desde su asunción en diciembre de 2023, Baños ha impulsado una reducción drástica del personal, con más de 400 despidos concretados y la proyección de un recorte adicional del 30%. Esta sangría afecta directamente áreas clave como la dirección de Sitios de Memoria y el Archivo Nacional de la Memoria (ANM), que han visto cómo sus equipos se reducen a una mínima expresión. Actualmente, solo queda un abogado para atender las causas de crímenes de lesa humanidad en Buenos Aires y provincia, mientras que en otras jurisdicciones ya no hay representación legal para estos procesos.

El impacto de estos ajustes es palpable en la desaparición de cuerpos técnicos, como el de peritos especializados, y en el cierre de espacios culturales y de memoria, entre ellos el Centro Cultural Haroldo Conti, donde se han censurado actividades relacionadas con la memoria histórica. Además, la unificación del ANM con el Museo del Sitio de Memoria ESMA bajo un organismo acéfalo, el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), genera incertidumbre sobre el rumbo de estas instituciones.

El marco normativo vigente, expresado en el Decreto 347/2025, establece que la Subsecretaría debe asistir al Ministerio de Justicia en la elaboración y seguimiento de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, coordinar con organismos nacionales e internacionales y promover la erradicación de la violencia y discriminación. Sin embargo, la reducción de recursos humanos y materiales compromete gravemente la capacidad de cumplir con estos objetivos.

Organismos de derechos humanos, gremios y sectores sociales han expresado su preocupación por este retroceso, que no solo afecta la memoria y la justicia por crímenes de lesa humanidad, sino también la protección de derechos de personas LGTBIQ, jubilados y grupos vulnerables, en un contexto de creciente pobreza y restricciones a la protesta social y la libertad de prensa.

La política de derechos humanos en Argentina enfrenta así un desafío mayúsculo: la necesidad de resistir y revertir un proceso de desmantelamiento institucional que amenaza con borrar conquistas fundamentales y dejar a las víctimas sin respuestas ni justicia. La comunidad nacional e internacional observa con atención y alerta este escenario que, de no corregirse, podría marcar un punto de inflexión negativo en la historia reciente del país.
 

Quien es Alberto Baños
 
Alberto Baños es un jurista y exjuez que desde diciembre de 2023 ocupa la titularidad del área de Derechos Humanos en Argentina, primero como secretario y desde mayo de 2025 como subsecretario "ad honorem" del Ministerio de Justicia, tras la degradación de la Secretaría a Subsecretaría por el gobierno de Javier Milei.

Ingresó al Poder Judicial en 1977, durante la dictadura, y fue juez desde 1993 hasta su retiro en 2023. Es conocido por su perfil duro y conservador, con vínculos en tribunales con figuras polémicas como Juan José Galeano, y por haber concedido en 2010 un hábeas corpus al ministro de Economía de la dictadura José Martínez de Hoz.

Baños llegó al área de Derechos Humanos por su amistad con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien también lo reclutó como docente universitario. Desde su gestión, ha impulsado un fuerte ajuste en la estructura del organismo, con más de 400 despidos y un plan de recorte adicional del 30%, afectando gravemente a áreas clave como el Archivo Nacional de la Memoria y los Sitios de Memoria, además de censurar actividades culturales y cerrar espacios como el Centro Cultural Haroldo Conti.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.