#8M La “granada pacífica” ante el acoso, creada por una joven portuguesa

La “granada pacífica”, un invento de Julieta Rueff, es un dispositivo diseñado para proteger a mujeres que se sienten amenazadas al caminar solas. Inspirado en una experiencia personal de acoso, el dispositivo emite un sonido de 110 decibelios y envía alertas a contactos de emergencia mediante una aplicación. se puede adquirir desde Argentina.

08 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3127842633107841048_58895439202
Fotos IG

"Lo pasé muy mal. Una persona me seguía por la calle, se había aprendido mi rutina y sabía donde vivía. Llevaba el spray pimienta y no lo activé. Pensé que necesitaba una herramienta que me pudiera ayudar con más facilidad, teniendo en cuenta que tienes segundos críticos para actuar en ese momento", explicó Julieta en una entrevista a Telecinco.

Un éxito que también supone un punto "agridulce": "Me entristece que tantas personas vivamos con miedo. Nuestro objetivo sería hacer bancarrota porque eso quiere decir que ya no somos necesarios, las calles son espacios seguros para todos y no existe el miedo. Mientras eso no cambie, FlamAid está para ayudar a las personas para que se sientan protegidas", concluyo Rueff

3570689587316977477_3277867301

Su objetivo es ser un método de defensa pasivo y accesible, que también simboliza confianza y seguridad. la herramienta busca no solo proteger, sino también generar conciencia sobre la violencia sexual y la necesidad de soluciones efectivas.

Julieta Rueff creó la “granada pacífica” tras una experiencia personal de acoso, buscando una solución para sentirse segura en la calle. la alarma emite un sonido de 110 decibelios y envía alertas automáticas a contactos de emergencia registrados en su aplicación.

El dispositivo pretende ser una herramienta de defensa pasiva, fácil de usar y accesible, similar a las alarmas domésticas.

Puede llevarse como llavero, tiene una batería con autonomía de 10 días y busca alertar a las autoridades en futuras versiones.

Captura de pantalla_8-3-2025_11627_www.instagram.com

Se ha vuelto muy popular, refleja la creciente preocupación por la violencia sexual y la necesidad urgente de soluciones que permitan caminar con seguridad.

El dispositivo ha contribuido a aumentar la visibilidad de la violencia sexual y el acoso callejero, temas que afectan a muchas mujeres en su vida diaria. Ha generado conversaciones en medios de comunicación y redes sociales sobre la seguridad de las mujeres y la necesidad de soluciones efectivas y fomento la Autoprotección: Al ofrecer un método de defensa accesible, se anima a las mujeres a tomar medidas proactivas para su propia seguridad.

Página oficial de la "granada pacífica"

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por FlamAid (@flamaid)

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo