#8M La “granada pacífica” ante el acoso, creada por una joven portuguesa

La “granada pacífica”, un invento de Julieta Rueff, es un dispositivo diseñado para proteger a mujeres que se sienten amenazadas al caminar solas. Inspirado en una experiencia personal de acoso, el dispositivo emite un sonido de 110 decibelios y envía alertas a contactos de emergencia mediante una aplicación. se puede adquirir desde Argentina.

08 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3127842633107841048_58895439202
Fotos IG

"Lo pasé muy mal. Una persona me seguía por la calle, se había aprendido mi rutina y sabía donde vivía. Llevaba el spray pimienta y no lo activé. Pensé que necesitaba una herramienta que me pudiera ayudar con más facilidad, teniendo en cuenta que tienes segundos críticos para actuar en ese momento", explicó Julieta en una entrevista a Telecinco.

Un éxito que también supone un punto "agridulce": "Me entristece que tantas personas vivamos con miedo. Nuestro objetivo sería hacer bancarrota porque eso quiere decir que ya no somos necesarios, las calles son espacios seguros para todos y no existe el miedo. Mientras eso no cambie, FlamAid está para ayudar a las personas para que se sientan protegidas", concluyo Rueff

3570689587316977477_3277867301

Su objetivo es ser un método de defensa pasivo y accesible, que también simboliza confianza y seguridad. la herramienta busca no solo proteger, sino también generar conciencia sobre la violencia sexual y la necesidad de soluciones efectivas.

Julieta Rueff creó la “granada pacífica” tras una experiencia personal de acoso, buscando una solución para sentirse segura en la calle. la alarma emite un sonido de 110 decibelios y envía alertas automáticas a contactos de emergencia registrados en su aplicación.

El dispositivo pretende ser una herramienta de defensa pasiva, fácil de usar y accesible, similar a las alarmas domésticas.

Puede llevarse como llavero, tiene una batería con autonomía de 10 días y busca alertar a las autoridades en futuras versiones.

Captura de pantalla_8-3-2025_11627_www.instagram.com

Se ha vuelto muy popular, refleja la creciente preocupación por la violencia sexual y la necesidad urgente de soluciones que permitan caminar con seguridad.

El dispositivo ha contribuido a aumentar la visibilidad de la violencia sexual y el acoso callejero, temas que afectan a muchas mujeres en su vida diaria. Ha generado conversaciones en medios de comunicación y redes sociales sobre la seguridad de las mujeres y la necesidad de soluciones efectivas y fomento la Autoprotección: Al ofrecer un método de defensa accesible, se anima a las mujeres a tomar medidas proactivas para su propia seguridad.

Página oficial de la "granada pacífica"

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por FlamAid (@flamaid)

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.