Las ventas minoristas disminuyeron 6,7% en enero en Córdoba, preocupación por la concentración del mercado

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia registraron en enero una caída del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos relevados junto a sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

04 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
pbcb2pcv
Foto Press

En enero de 2024, las ventas habían mostrado una disminución del 12,8% respecto al año previo. Este año, los 11 rubros relevados por la entidad presentaron las siguientes variaciones interanuales en las cantidades vendidas:

Alimentos y bebidas: -5,2%
Artículos deportivos y de recreación: -7,6%
Calzados y marroquinería: -7,3%
Electrodomésticos y artículos electrónicos: -6,1%
Farmacia: -6,5%
Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción: -8,0%
Indumentaria: -8,4%
Juguetería y librerías: -8,9%
Muebles y decoración: -9,7%
Neumáticos y repuestos: 2,0%
Perfumería y cosmética: -4,6%


En cuanto a las formas de pago utilizadas, el 51% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 49% restante se efectuó al contado.

El comercio minorista en alerta por el avance de la concentración del mercado

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) alerta sobre la preocupante tendencia del mercado hacia la concentración, en un contexto donde las ventas minoristas de las pymes registraron en enero una caída del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos relevados junto a sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

El presidente de Fedecom, Fausto Brandolin, explicó: «La tasa de variación interanual sigue siendo negativa, pero indica una desaceleración progresiva. Si la medimos mes contra mes anterior, la caída se ve reduciendo. Si esta tendencia se mantiene, podríamos ver un cambio positivo en los próximos meses, lo que indicaría una transición hacia la estabilidad».

Sin embargo, advirtió sobre un desafío mayor que enfrenta el comercio minorista: «Vemos con mucha preocupación la tendencia del mercado hacia la concentración por parte de grandes jugadores, incluyendo fabricantes que venden directamente al público vía digital. Esto nos pone en alerta y nos obliga a replantear las estrategias de negociación del comercio minorista ante este nuevo escenario. Ser más eficientes y cuidadosos al cerrar acuerdos con proveedores será clave para la sostenibilidad del sector».

Los sectores más golpeados en enero fueron indumentaria, muebles y decoración, juguetería y librerías, con caídas superiores al 8%, mientras que alimentos y bebidas mostraron una baja del 5,2%. En contraste, neumáticos y repuestos fueron el único rubro con crecimiento positivo, alcanzando un 2% de suba.

Bandolín también remarcó la necesidad de una reforma estructural: «Exigimos a los distintos niveles de gobierno (municipal, provincial y nacional) una reforma y simplificación impositiva y laboral urgente. Hoy más que nunca, las condiciones están dadas para ello, en primer lugar, porque la sociedad misma lo exige. Actualmente, casi el 80% de las transacciones comerciales se realizan mediante pagos con tarjeta, billeteras virtuales o transferencias, lo que implica que quedan registradas. Es fundamental eliminar impuestos totalmente distorsivos, lo que no solo permitiría contar con un comercio más formal y saludable, sino que también se traduciría en una reducción sustancial en los precios para los consumidores», concluyó.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".