Las ventas minoristas disminuyeron 6,7% en enero en Córdoba, preocupación por la concentración del mercado

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia registraron en enero una caída del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos relevados junto a sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

04 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
pbcb2pcv
Foto Press

En enero de 2024, las ventas habían mostrado una disminución del 12,8% respecto al año previo. Este año, los 11 rubros relevados por la entidad presentaron las siguientes variaciones interanuales en las cantidades vendidas:

Alimentos y bebidas: -5,2%
Artículos deportivos y de recreación: -7,6%
Calzados y marroquinería: -7,3%
Electrodomésticos y artículos electrónicos: -6,1%
Farmacia: -6,5%
Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción: -8,0%
Indumentaria: -8,4%
Juguetería y librerías: -8,9%
Muebles y decoración: -9,7%
Neumáticos y repuestos: 2,0%
Perfumería y cosmética: -4,6%


En cuanto a las formas de pago utilizadas, el 51% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 49% restante se efectuó al contado.

El comercio minorista en alerta por el avance de la concentración del mercado

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) alerta sobre la preocupante tendencia del mercado hacia la concentración, en un contexto donde las ventas minoristas de las pymes registraron en enero una caída del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos relevados junto a sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

El presidente de Fedecom, Fausto Brandolin, explicó: «La tasa de variación interanual sigue siendo negativa, pero indica una desaceleración progresiva. Si la medimos mes contra mes anterior, la caída se ve reduciendo. Si esta tendencia se mantiene, podríamos ver un cambio positivo en los próximos meses, lo que indicaría una transición hacia la estabilidad».

Sin embargo, advirtió sobre un desafío mayor que enfrenta el comercio minorista: «Vemos con mucha preocupación la tendencia del mercado hacia la concentración por parte de grandes jugadores, incluyendo fabricantes que venden directamente al público vía digital. Esto nos pone en alerta y nos obliga a replantear las estrategias de negociación del comercio minorista ante este nuevo escenario. Ser más eficientes y cuidadosos al cerrar acuerdos con proveedores será clave para la sostenibilidad del sector».

Los sectores más golpeados en enero fueron indumentaria, muebles y decoración, juguetería y librerías, con caídas superiores al 8%, mientras que alimentos y bebidas mostraron una baja del 5,2%. En contraste, neumáticos y repuestos fueron el único rubro con crecimiento positivo, alcanzando un 2% de suba.

Bandolín también remarcó la necesidad de una reforma estructural: «Exigimos a los distintos niveles de gobierno (municipal, provincial y nacional) una reforma y simplificación impositiva y laboral urgente. Hoy más que nunca, las condiciones están dadas para ello, en primer lugar, porque la sociedad misma lo exige. Actualmente, casi el 80% de las transacciones comerciales se realizan mediante pagos con tarjeta, billeteras virtuales o transferencias, lo que implica que quedan registradas. Es fundamental eliminar impuestos totalmente distorsivos, lo que no solo permitiría contar con un comercio más formal y saludable, sino que también se traduciría en una reducción sustancial en los precios para los consumidores», concluyó.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.