Las ventas minoristas disminuyeron 6,7% en enero en Córdoba, preocupación por la concentración del mercado

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia registraron en enero una caída del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos relevados junto a sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

04 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
pbcb2pcv
Foto Press

En enero de 2024, las ventas habían mostrado una disminución del 12,8% respecto al año previo. Este año, los 11 rubros relevados por la entidad presentaron las siguientes variaciones interanuales en las cantidades vendidas:

Alimentos y bebidas: -5,2%
Artículos deportivos y de recreación: -7,6%
Calzados y marroquinería: -7,3%
Electrodomésticos y artículos electrónicos: -6,1%
Farmacia: -6,5%
Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción: -8,0%
Indumentaria: -8,4%
Juguetería y librerías: -8,9%
Muebles y decoración: -9,7%
Neumáticos y repuestos: 2,0%
Perfumería y cosmética: -4,6%


En cuanto a las formas de pago utilizadas, el 51% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 49% restante se efectuó al contado.

El comercio minorista en alerta por el avance de la concentración del mercado

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) alerta sobre la preocupante tendencia del mercado hacia la concentración, en un contexto donde las ventas minoristas de las pymes registraron en enero una caída del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos relevados junto a sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

El presidente de Fedecom, Fausto Brandolin, explicó: «La tasa de variación interanual sigue siendo negativa, pero indica una desaceleración progresiva. Si la medimos mes contra mes anterior, la caída se ve reduciendo. Si esta tendencia se mantiene, podríamos ver un cambio positivo en los próximos meses, lo que indicaría una transición hacia la estabilidad».

Sin embargo, advirtió sobre un desafío mayor que enfrenta el comercio minorista: «Vemos con mucha preocupación la tendencia del mercado hacia la concentración por parte de grandes jugadores, incluyendo fabricantes que venden directamente al público vía digital. Esto nos pone en alerta y nos obliga a replantear las estrategias de negociación del comercio minorista ante este nuevo escenario. Ser más eficientes y cuidadosos al cerrar acuerdos con proveedores será clave para la sostenibilidad del sector».

Los sectores más golpeados en enero fueron indumentaria, muebles y decoración, juguetería y librerías, con caídas superiores al 8%, mientras que alimentos y bebidas mostraron una baja del 5,2%. En contraste, neumáticos y repuestos fueron el único rubro con crecimiento positivo, alcanzando un 2% de suba.

Bandolín también remarcó la necesidad de una reforma estructural: «Exigimos a los distintos niveles de gobierno (municipal, provincial y nacional) una reforma y simplificación impositiva y laboral urgente. Hoy más que nunca, las condiciones están dadas para ello, en primer lugar, porque la sociedad misma lo exige. Actualmente, casi el 80% de las transacciones comerciales se realizan mediante pagos con tarjeta, billeteras virtuales o transferencias, lo que implica que quedan registradas. Es fundamental eliminar impuestos totalmente distorsivos, lo que no solo permitiría contar con un comercio más formal y saludable, sino que también se traduciría en una reducción sustancial en los precios para los consumidores», concluyó.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.