“Instantes Urbanos II; muestra fotográfica de Hugo Campilongo se inaugura en La Casona Municipal el próximo 7 de noviembre

El próximo jueves 7 de noviembre de 2024 a las 19 horas, La Casona Municipal de la muestra fotográfica recibirá la muestra "Instantes Urbanos II" del reconocido fotógrafo Hugo Campilongo. En un contexto de agitación política y social creciente, esta exposición promete brindar una mirada profunda y reflexiva sobre la realidad contemporánea, en un contexto en el que la calle vuelve a ser protagonista.

Cultura02 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
01 El penal
Foto "El Penal". Hugo Campilongo

La segunda edición de "Instantes Urbanos” presenta una serie de 29 impactantes fotografías en sepia y retratos espontáneos que capturan la vida urbana y las luchas sociales en Argentina y Colombia entre 2016 y 2024,

"Instantes Urbanos II" es la continuación de un proyecto que ha capturado la esencia de las calles de dos países: Argentina y Colombia, desde 2016 hasta 2024. A través de 29 fotografías, Campilongo aborda temas que han marcado nuestra historia reciente, incluyendo los efectos de la pandemia de Covid-19, los devastadores incendios forestales, la precariedad del sistema carcelario, los DD-HH., el pueblo Wayuu en La Guajira Colombiana y el noreste de Venezuela,  y el auge de los movimientos feministas y LGBTIQ+. La muestra también refleja la pasión futbolera y los reclamos sociales actuales que resuenan en la sociedad.

"La exploración continúa en las calles" es el lema de esta exposición, que busca invitar al espectador a reflexionar sobre los eventos que han moldeado nuestras vidas en los últimos años. Cada imagen es un instante que cuenta una historia, un llamado a la acción y a la conciencia social.

"Estas fotografías son un testimonio de tiempos difíciles, pero también de resiliencia y lucha. Mi objetivo es que cada uno de nosotros podamos ver más allá de la superficie y entender el contexto en el que vivimos," señaló Hugo Campilongo. Y agrega "A través de esta muestra, espero que el público se sienta interpelado y motivado a reflexionar sobre su papel en la sociedad."

La inauguración será un evento gratuito y abierto al público. Se invita a miembros de la comunidad y amantes de la fotografía a asistir y disfrutar de esta propuesta artística que resalta la realidad social actual. La muestra estará abierta al público hasta el 29 de noviembre. Para más información sobre la muestra y el trabajo de Hugo Campilongo, visitar su sitio web en www.hugoac.com.

02  Mayo cordobésFoto "Mayo Cordobés". Hugo Campilongo

Sobre Hugo Campilongo:

Hugo Campilongo es un fotoperiodista con una vasta experiencia en la documentación de la realidad social y cultural. Su compromiso con la verdad y su pasión por la fotografía le han permitido capturar momentos que reflejan la complejidad del ser humano y sus entornos.

Inició su carrera como diagramador del diario El Cordillerano en Esquel, Chubut. El fotógrafo norteamericano David Alan Harvey (miembro de pleno derecho de la Agencia Magnum Photos de 1997 a 2020) le otorgó una beca para completar su formación profesional.

Campilongo ha recibido múltiples reconocimientos por su labor:

23 de septiembre de 2022: Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba le otorgó un reconocimiento por su labor profesional, destacando su aporte al patrimonio periodístico, cultural y social de la ciudad, especialmente durante la pandemia de COVID-19 en 2020.
15 de noviembre de 2022: Legislatura de Córdoba le reconoció "por su labor profesional y su aporte al patrimonio periodístico, cultural y social de la Provincia de Córdoba".
Sobre Campilongo el fotógrafo profesional y artista plástico Isaac Silbermanas (titular del Museo de Arte Fotográfico) precisó que “El Espíritu libre de Hugo Campilongo le permite adentrarse en un mundo polifacético, a través de sus imágenes ricas en contenido humano. Momentos trascendentes, que con su cámara nos muestra una realidad auténtica, sin filtro, en blancos y negros. El arte fotográfico goza de buenos logros con él y nos deja contemplar un panorama de su mundo interior en un espacio lleno de misterios”.

03 Héroes anónimosFoto "Héroes Anónimos". Hugo Campilongo

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.