Diputados dictaminó la Boleta Única: para el tratamiento no hay consenso sobre el casillero "boleta completa"

Un sector colaboracionista encabeza la resistencia y podría explorar un acuerdo para blindar la opción de voto a lista completa. Además en la sesión de hoy el oficialismo pedirá que este martes se vote una tibia declaración de emergencia en Córdoba. Lo anunció el jefe de bloque, Gabriel Bornoroni, luego de que el oficialismo se abstuviera de votar el proyecto en el Senado, donde consiguió media sanción.

Argentina01 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
spmcm4k8
Diputados dictaminó la Boleta Única: se aceptaron los cambios del Senado pero el escenario queda abierto Foto NA

En un escenario aún abierto de cara a la sesión de mañana en la Cámara de Diputados, el oficialismo y algunos bloques dialoguistas lograron la firma de un dictamen de mayor aceptando los cambios introducidos por el Senado al proyecto que implementa la Boleta Única de Papel (BUP), que entre otros puntos excluye el casillero de voto a lista completa.

En un nutrido plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica juntaron 67 firmas, de las cuales 14 fueron en disidencia.

El acuerdo se había alcanzado un rato antes en una álgida reunión en el despacho de la presidencia de Diputados donde el aire se cortaba con un cuchillo: resolvieron respetar la palabra empeñada por el Gobierno con los gobernadores Río Negro, Misiones y Salta cuando se votó la BUP en el Senado, ya que el bloque Innovación Federal, que responde a estos poderes provinciales, amenazó con no dar quórum a la sesión.

Sin embargo, no está todo dicho ya que un sector del radicalismo (especialmente de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires) avisó que insistirá con la opción de boleta completa, y podría explorar algún acuerdo con Unión por la Patria para blindar ese artículo de la media sanción original cuando se vote en particular.

La enorme mayoría de fuerzas políticas prefería sostener la media sanción original de Diputados, en especial los representantes de la provincia de Buenos Aires, pero sin los votos garantizados para alcanzar la mayoría especial de 129 apoyos a la BUP con botón de lista completa, se optó por la estrategia “más bale pájaro en mano que cien volando”.  

Lo confirmó el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, adelantando que se había resuelto la aceptación de los cambios realizados por el Senado, al poner a la firma el dictamen que mañana se discutirá en el recinto de sesiones.

Luego Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) confirmó que ese bloque iba a acompañar el acuerdo con los gobernadores de esas provincias para respetar el federalismo.

Admitió que las "dificultades técnicas y jurídicas nos lleva a nuestro bloque a aceptar las modificaciones propuestas por el Senado".

Por su parte, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, se expresó en el mismo sentido: “Costó mucho destrabarla, es un esfuerzo de todos, un esfuerzo de muchas provincias que tienen gobiernos provinciales y que tienen, en algunos algunos casos, mejor calidad institucional que el resto del país. Se está destrabando, por ahí no de la manera que quieren todos, pero nosotros hoy firmamos el dictamen y aceptamos la media sanción del Senado”.

“Vamos a destrabar algo muy importante, vamos a destrabar los privilegios de los punteros de la provincia de Buenos Aires y probablemente le vamos a dar independencia a esa provincia. Porque yo creo que Cristina Kirchner no quiere la boleta única, por eso se opusieron toda la vida, que Sergio Massa tampoco quiere la boleta única y debe estar pensando en ser candidato a diputado el año que viene y arrastrar lo que pueda arrastrar. Y la provincia de Buenos Aires tiene derecho, los que somos nacidos y criados en esa provincia, a tener su autonomía”, concluyó.

Sin embargo, luego la radical Carla Carrizo puso en crisis lo que ya se daba como una certeza: que estaban los votos garantizados para aprobar la boleta única sin el botón de lista completa. 

A su entender, la falta de arrastre de los candidatos nacionales le va a dar mucho más juego a los gobernadores para hacer lo que quieren en materia de estrategia electoral, desentendiéndose de la política nacional.

“No es el menú a la carta del gobierno provincial. Esto es política nacional”, resaltó la porteña de Evolución radical.

“Nosotros vamos a insistir en la boleta completa. La política no es capricho”, enfatizó Carrizo.

Luego ratificaría este mismo criterio su correligionaria bonaerense Karina Banfi. Para la vicepresidenta del bloque de la UCR, “el haber sustraído el casillero de lista completa perjudica por sobre todas las cosas el acceso a la información del elector”.

Según dijo, el casillero de boleta completa permite “entender la afinidad ante partidos políticos o frentes electorales”.

“Nos quedamos con sabor a poco en este dictamen y creemos que es fundamental que podamos insistir con la inclusión de esta lista completa, como lo hicimos en el 2022, cuando salió la media sanción para el Senado en esta Cámara. Estábamos todos de acuerdo con tener el casillero de lista completa. Pasan cosas, pero lo peor que podemos hacer es adecuar una herramienta electoral que tiene que durar más de 20 años, por decir un tiempo, a las necesidades electorales que tengamos mañana”, cerró. 

Desde Unión por la Patria, Sabrina Selva rebatió los argumentos a favor de la boleta única al señalar que “no es cierto” que ese sistema “es más transparente”. 

“Con la imposición de que figuren los cinco primeros candidatos, pueden ocultar al resto”, advirtió la diputada massista, que también uso en duda que la BUP sea “más barata” que la boleta tradicional con el sistema francés.

Mercedes Llano (La Libertad Avanza) celebró el dictamen de la BUP y señaló que “es una modificación que procura asegurar una mayor identificación de los candidatos y con ello obligar a los partidos políticos a mejorar la calidad de la oferta electoral”.

La mendocina enumeró las ventajas que tiene la BUP respecto del sistema de boleta tradicional: “Reduce los costos electorales de la impresión de la boleta. Por otra parte, también aporta a la erradicación de prácticas fraudulentas y clientelares tan nocivas para nuestra democracia y tan arraigadas en nuestro sistema político. Por otro lado, da una mayor participación a las minorías que no cuentan con un aparato logístico para garantizar la fiscalización y que siempre corren con desventajas y las ventajas las tiene el Poder Ejecutivo que utiliza en muchos casos de manera hegemónica e irregular los recursos públicos a su favor”. 

Al referirse a la polémica por la eliminación del casillero de lista completa, defendió esa modificación: “Evitamos el efecto arrastre y con ello el efecto concentrador, evitando también la distribución de bancas en los legislativos, siempre a favor del oficialismo y la consolidación de los sistemas caudillistas en el orden subnacional de gobierno”.

La peronista Victoria Tolosa Paz (UP) consideró que Argentina “tiene problemas estructurales para atender” como para que “la Cámara de Diputados vuelva con algo que no es un problema, si bien puede ser perfectible el sistema electoral” del país.

El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió sobre los problemas de logística que pueden haber para adecuar el sistema a la Boleta Única de Papel (BUP).

“No tenemos antecedentes en 40 años de democracia que hayamos tenido objeciones serias a los resultados electorales en la Argentina”, indicó el santafesino. 

“Aunque quedemos solos, a a la democracia y a los partidos políticos los vamos a cuidar igual”, remató Martínez, que alertó sobre el riesgo de “fragmentación del sistema de partidos”.

“En mi provincia están todos buscando periodistas deportivos, periodistas comunes o personalidades públicas para reemplazar la tarea de formación de cuadros”.

“Aunque quedemos solos, vamos a defender a la militancia política que se apropia de la boleta y va casa por casa”, finalizó.

La sesión especial fue convocada para este martes a las 11:30 y el temario incluirá, además de la BUP, el proyecto "anti mafia", la ley de Armas de Fuego, la creación del Registro Nacional del Patrimonio Nacional Inmaterial, entre otras iniciativas.

Fuentes NA

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.