Neuquén: Solicitan 25 años de prisión para el exjuez Duarte y el exfiscal Ortiz por sus actuaciones durante el terrorismo de Estado

El representante del MPF también pidió la inhabilitación absoluta para ambos exfuncionarios judiciales y que se readecúen sus haberes previsionales para que dejen de cobrar “verdaderas jubilaciones de privilegio”. Como reparación simbólica, requirió que se envíe copia de la eventual condena al colegio de abogados local, para que juzgue la idoneidad ética para ejercer la profesión de amos acusados.

Argentina30 de septiembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
c49d6uth
Foto Press

En la última jornada de su alegato ante el Tribunal Oral Federal de Neuquén, el fiscal general Miguel Palazzani solicitó que se imponga la pena de 25 años de prisión para el exjuez Pedro Laurentino Duarte y el exfiscal Víctor Marcelo Ortiz, por crímenes de lesa humanidad en el trámite de los habeas corpus y en las denuncias por secuestros e imposición de tormentos respecto de 23 víctimas del terrorismo de Estado.

La fiscalía pidió también para Duarte y a Ortiz inhabilitación absoluta al considerarlos autores penalmente responsables del delito de omisión de promover la acción penal -en el caso de Duarte reiterado en 25 oportunidades, y en el de Ortiz en 24 hechos-; y por ser partícipes secundarios del delito de privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público, agravada por el empleo de violencia y por ser la víctima una perseguida política, reiterado en ocho oportunidades. Asimismo, Duarte fue considerado autor del delito de prevaricato cometido en 17 hechos, por el cual la fiscalía requirió la inhabilitación perpetua.

Por otra parte, el representante solicitó que los imputados dejen de cobrar “verdaderas jubilaciones de privilegio millonarias” y que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) adecúe los haberes previsionales. Asimismo, requirió que se remita copia de la sentencia a la Procuración del Tesoro de la Nación, a fin de que se arbitren las acciones administrativas y judiciales para que se reclame la devolución lo que ilegítimamente se pagó como jubilación.

También solicitó como medida de reparación simbólica que se remita copia de la eventual sentencia a los colegios de abogados de la provincia de Neuquén “para que se arbitren los procedimientos disciplinarios correspondientes a efectos de juzgar la idoneidad ética de los matriculados Duarte y Ortiz para ejercer la profesión, como modo de contribuir, desde esa institución, al proceso de memoria y verdad”.

“No se puede hacer del sistema punitivo y judicial una herramienta perversa para darle cobertura al terror”, remarcó el fiscal sobre el rol de los acusados.
Asimismo, Palazzani pidió una señalización en el edificio de la calle Sarmiento 444 -donde funcionó hasta 1978 el Juzgado Federal de Neuquén- con una leyenda que diga “que allí se cometieron crímenes de lesa humanidad por parte de funcionarios judiciales”.

Por último, Palazzani indicó que Duarte y Ortiz “degradaron la dignidad de la delicadísima función judicial a niveles jamás vistos”.

“Hace décadas los familiares desesperados recurrían al juez y al fiscal. Era su último refugio y defraudaron de manera criminal esas expectativas. Llegó la hora de restaurar, en parte, la confianza”, finalizó.

“Jubilaciones de privilegio millonarias”

Cuando abordó el tema de las jubilaciones que perciben los imputados,  la fiscalía solicitó que se disponga la remisión de la sentencia a la ANSES, a los fines de adecuar los haberes previsionales que perciben los imputados a la disposición del régimen común vigente sobre el sistema integrado de jubilaciones y pensiones.

“A criterio del Ministerio Publico Fiscal vienen percibiendo ilegítimamente estas jubilaciones desde hace décadas” advirtió Palazzani y describió el recorrido profesional de ambos imputados que terminaron jubilándose, Duarte a los 47 años y Ortiz a los 42.

Sobre ese punto, señaló que “ninguno cumplió ni con el requisito de los 30 años de antigüedad ni el de los 60 años que exige la ley 24.018” y agregó que “sin embargo, se encuentran en la actualidad cobrando millones de pesos en las mismas condiciones, conservando hasta la fecha el estado judicial que prevé dicha normativa, lo cual implica una flagrante violación al principio constitucional de igualdad ante la ley”.

Al respecto, indicó que para sus casos “se les exigió que al momento de cesar hubiesen cumplido cinco años como juez y fiscal” y además señalo que les permitieron “computar, dentro de los 20 años de servicio, los años en el Ejercito a Duarte, y los años como secretario del Poder Judicial de Rio Negro a Ortiz”.

Palazzani indicó que Duarte y Ortiz “degradaron la dignidad de la delicadísima función judicial a niveles jamás vistos”.
“Ortiz y Duarte cobran estas sumas de jubilación desde hace casi cuarenta años por haberse acogido a un régimen jubilatorio que fue previsto por las autoridades de facto para propiciar la salida decorosa y recompensada de los miembros del Poder Judicial, que no iban a ser confirmados por el Poder Legislativo elegido democráticamente”, señaló.

“Deshonraron al Poder Judicial”

Al finalizar la audiencia, Palazzani sostuvo: “Creemos que estamos ante la oportunidad que con estas medidas de reparación el Poder Judicial pueda, de alguna manera, volver a mirar a la cara a los ciudadanos neuquinos, sin esta cuenta pendiente”.

“No sólo estamos aquí para conocer la verdad histórica, sino también para solicitar una sanción adecuada”, expresó el fiscal y agregó: “Venimos a poner fin a la indefensión de las víctimas y a la perpetuación de la impunidad”.

Asimismo, indicó que “no se puede hacer del sistema punitivo y judicial una herramienta perversa para darle cobertura al terror”.

Por último, indicó que “los dos acusados no han sido ajenos al daño y sufrimiento de los familiares, al contrario, han sido un eslabón fundamental para que ese dolor se produjera y se consolidara”.

El rol de los imputados

Duarte se desempeñó como juez a cargo del Juzgado Federal de primera instancia de Neuquén entre el 2 de agosto de 1976 y el 30 de septiembre de 1984, mientras que Ortiz ejerció como procurador fiscal federal de la Fiscalía Federal ante aquel órgano judicial entre el 23 de septiembre de 1976 y el 1° de abril de 1985. Antes de ejercer aquellas funciones, Duarte fue auditor de la Sexta Brigada de Infantería de Montaña de Neuquén y Ortiz fue secretario del juzgado federal.

En la jornada previa de alegato -realizada el 17 de septiembre último- Palazzani se había centrado en el análisis de distintos habeas corpus que presentaron los familiares de José Delineo Méndez, Orlando Cancio, Miguel Pincheira y Javier Seminario Ramos, víctimas de los sucesos que se investigan y entre otras frases, el fiscal afirmó: “No pudo haber Duarte sin Ortiz y viceversa, el tándem tenía que ser fiscal y juez. No había ninguna duda que estaban puestos ahí para asegurar impunidad”. La audiencia de hoy constituyó la cuarta y última del alegato fiscal, que había iniciado en la jornada de debate del 26 de agosto pasado.
 

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.