Sin explicaciónes de la Legislatura Provincial ante censura de muestra fotográfica de organizaciones de DDHH

El pasado 11 de octubre se desarrolló un panel presentación de la muestra "Territorio y Conflicto en Córdoba " organizada por la Mesa de Trabajo Provincial de DDHH y la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencia Sociales de la UNC. en la sala Regino Maders de la propia legislatura, durante la mañana se había montado la muestra en los interiores de dicha institución. La sorpresa y el enojo fue mayúsculo cuando luego de las 18 hs. tras la finalización del debate presentación los organizadores e invitados fueron a recorrer la muestra y está estaba totalmente desmontada.

Córdoba22 de octubre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
2
Foto Censurada : Gentileza Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba

Tanto la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, como la Mesa Provincial de DDHH de Córdoba pidieron explicaciones públicas ante este incidente de censura , aún hoy las autoridades del oficialismo legislativo no han dado respuesta .

IMG_20181022_095837_523

A continuación transcribimos comunicados de la Facultad de Ciencias Sociales como la Mesa Provincial de DDHH de Córdoba aún sin respuestas

Comunicado de prensa
11 de octubre 2018

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba advierte el hecho de censura producido en el día de la fecha con el retiro de la muestra de fotografía "Territorio y Conflicto en Córdoba" que se inauguró este 11 de octubre en la legislatura provincial organizada por la Mesa Provincial por los Derechos Humanos de Córdoba y la Facultad de Ciencias Sociales.
Nos solidarizamos con todxs los actores participantes de la muestra.
Así tambien solicitamos explicaciones a las autoridades de la legislatura provincial de lo ocurrido en el seno del ámbito natural de debate y resolucion de los conflictos de la democracia.

Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

IMG_20181022_102814_342

Pedido de esclarecimiento a la Legislatura de la Provincia de Córdoba por desmontaje de muestra fotográfica

El equipo de Gestión de la FCS hace público el pedido de esclarecimiento solicitado a la Legislatura de la Provincia de Córdoba en relación al desmontaje de la muestra de fotografia, en el marco de las Jornadas “Territorios y Conflictos en Córdoba”, realizadas de manera conjunta con la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
El pasado día 11 de octubre, en el marco de la inauguración, se realizaba el Foro "Derechos Humanos y Ambientales: Luchas Territoriales", con las organizaciones protagonistas de las obras, VUDA, Coordinadora Ambiental de D.D.H.H. de las Sierras Chicas, Cooperativa Esperanza y lxs fotografxs; al bajar de la Sala Regino Maders, lxs participantes de la misma se encontraron con las fotos desmontadas apiladas en un rincón, desconociendo los motivos de tal decisión. Estas obras deberían estar expuestas en esta institución desde el 11 al 18 de octubre de 2018 según lo acordado.
Las muestras ponen en evidencia la situación de cuatro conflictos protagonizada por las organizaciones sociales antes mencionadas a través de las obras de fotógrafos y fotógrafas independientes que registraron y compusieron las mismas. 
Ante esta situación desde Facultad de Ciencias Sociales (UNC) se exige el esclarecimiento de este acto de censura que da cuenta de la lucha y el trabajo de las organizaciones sociales, en pos del respeto por los derechos humanos que hoy se encuentran vulnerados.  

Algunas de las Fotos Censuradas.

3

4

 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto