A 30 años de las explosiones en Río Tercero: heridas abiertas y reclamo incesante de justicia

El 3 de noviembre de 1995, tres explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero conmovieron a Córdoba y a todo el país. La tragedia dejó siete muertos, cientos de heridos y una ciudad marcada por la destrucción. Tres décadas después, la búsqueda de justicia y reparación sigue vigente.

Córdoba03 de noviembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
5caeb8cc-f57b-477a-a1ed-4be911d50f65
Foto Press

La mañana de ese viernes, una serie de detonaciones sacudió la ciudad y esparció proyectiles por varios barrios, generando pánico y pérdidas millonarias. La investigación judicial concluyó que no fue un accidente: se trató de un atentado destinado a ocultar el tráfico ilegal de armas durante el gobierno de Carlos Menem.

A pesar de leyes reparatorias y acuerdos judiciales, buena parte de las víctimas aún espera que se cumpla la indemnización prometida. Las causas penales principales están cerradas; el ex presidente Menem falleció antes de ser juzgado por su posible responsabilidad. Los familiares y sobrevivientes sostienen el reclamo: memoria, justicia y cumplimiento efectivo de las compensaciones legisladas, para que las heridas del pasado puedan cerrar realmente.cba24n​

Las detonaciones, lejos de ser accidentales, respondieron a un atentado premeditado para encubrir el tráfico ilegal de armas bajo el gobierno de Carlos Menem. A pesar de haber sido señalado  como máximo responsable político, Menem falleció en 2021 sin haber sido juzgado ni condenado, muriendo en total impunidad.

Brouwer de Koning

Gabriela Brouwer de Koning, diputada nacional por la provincia de Córdoba y miembro de la Unión Cívica Radical, presentó un proyecto de ley para declarar el "Día de la memoria y solidaridad con las víctimas del atentado a la fábrica militar de Río Tercero." 

La diputada nacional recordó que hace dos años y medios presentó el proyecto y no ha sido tratado debido a que la familia Menem integra el gobierno nacional y obstaculizan el perdido, señalo en declaraciones al multimedio CBA24n 

Esta iniciativa busca reconocer y preservar la memoria de las víctimas de la explosión en la fábrica militar ocurrida en 1995, un hecho trágico que marcó profundamente a la ciudad de Río Tercero y su entorno. Con esta ley, Brouwer de Koning, quien tiene una amplia trayectoria en la política local y nacional, busca fortalecer la memoria histórica y promover la solidaridad con las familias afectadas por el atentado. Además, es destacable que ha impulsado otros proyectos para la reparación y desarrollo de la región, como la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero como reparación histórica por ese mismo suceso.

La diputada es abogada y licenciada en Ciencia Política, y tiene un fuerte compromiso con la defensa de la educación, la justicia y el desarrollo regional, además de estar vinculada a la ciudad de Río Tercero, donde ha ocupado diversos cargos públicos locales antes de llegar al Congreso Nacional.

Te puede interesar
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.