FUNAM denuncia proyecto sobre cuencas hídricas en Córdoba:

Críticas a las políticas gubernamentales sobre cuencas hídricas y biodiversidad formulo FUNAM y el Dr. Raúl Montenegro.

05 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
hqdefault_Nero AI_Photo_x4
Foto Press

FUNAM critica el proyecto sobre cuencas hídricas, que según ellos beneficia a la agroindustria e ignora las leyes existentes sobre comités de cuenca.
La organización acusa al gobierno de descuidar las zonas de las cuencas altas y centrarse únicamente en el impacto en las zonas de las cuencas bajas que afectan a la agroindustria.

Respuesta a declaraciones del Secretario de Agricultura:
El Dr. Raúl Montenegro cuestionó las afirmaciones del secretario de Agricultura y explica que los comités de cuenca cubren todo el recorrido del río, no sólo las cabeceras de las montañas. Sostiene que la ley gubernamental de fragmentación de cuencas no se alinea con las leyes integrales de cuencas existentes.

Críticas a la Ley Agroforestal:
La crítica a la Ley Agroforestal vigente es que promueve la reforestación como un negocio más que como una solución a la destrucción de la biodiversidad causada por los incendios y la deforestación. El Dr. Montenegro destaca que la ley no facilita la sucesión ecológica y la regeneración de ambientes nativos.

Desafíos a la gestión saliente del gobernador Schiaretti:
FUNAM acusa al gobierno de no entender la dinámica socioambiental en la provincia y destaca las modificaciones inconstitucionales a las políticas ambientales y la expansión del agronegocio a costa de la biodiversidad. La organización también critica la construcción de proyectos de infraestructura insostenibles bajo la actual administración.

Degradación Ambiental y Proyectos de Infraestructura:
La FUNAM enfatiza el impacto perjudicial de las políticas gubernamentales sobre las cuencas hídricas y la biodiversidad. La organización condena la atención a proyectos de infraestructura a expensas de la protección del medio ambiente.

Descuido de los recursos hídricos y destrucción ambiental:
FUNAM critica el abandono y la destrucción de los recursos hídricos, en particular la falta de atención a las fuentes de agua nativas, la construcción ilegal de canales de agua y las políticas ambientales insensibles.
La organización expresa preocupación por el desprecio del gobierno por las consecuencias ambientales de los proyectos de infraestructura en una provincia ambientalmente devastada.

Problemas con las declaraciones del gobernador y los proyectos de infraestructura:
FUNAM plantea objeciones a la priorización por parte del gobernador Schiaretti de la infraestructura cementera y la agroindustria sobre la conservación de la biodiversidad y la protección ambiental integral.
La organización critica el desprecio de la administración por la protección de las cuencas hidrográficas y los efectos negativos de los proyectos de desarrollo.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".