
Kicillof convocó a "acompañar a Cristina a Comodoro Py y de vuelta a su casa”
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
Críticas a las políticas gubernamentales sobre cuencas hídricas y biodiversidad formulo FUNAM y el Dr. Raúl Montenegro.
05 de diciembre de 2023FUNAM critica el proyecto sobre cuencas hídricas, que según ellos beneficia a la agroindustria e ignora las leyes existentes sobre comités de cuenca.
La organización acusa al gobierno de descuidar las zonas de las cuencas altas y centrarse únicamente en el impacto en las zonas de las cuencas bajas que afectan a la agroindustria.
Respuesta a declaraciones del Secretario de Agricultura:
El Dr. Raúl Montenegro cuestionó las afirmaciones del secretario de Agricultura y explica que los comités de cuenca cubren todo el recorrido del río, no sólo las cabeceras de las montañas. Sostiene que la ley gubernamental de fragmentación de cuencas no se alinea con las leyes integrales de cuencas existentes.
Críticas a la Ley Agroforestal:
La crítica a la Ley Agroforestal vigente es que promueve la reforestación como un negocio más que como una solución a la destrucción de la biodiversidad causada por los incendios y la deforestación. El Dr. Montenegro destaca que la ley no facilita la sucesión ecológica y la regeneración de ambientes nativos.
Desafíos a la gestión saliente del gobernador Schiaretti:
FUNAM acusa al gobierno de no entender la dinámica socioambiental en la provincia y destaca las modificaciones inconstitucionales a las políticas ambientales y la expansión del agronegocio a costa de la biodiversidad. La organización también critica la construcción de proyectos de infraestructura insostenibles bajo la actual administración.
Degradación Ambiental y Proyectos de Infraestructura:
La FUNAM enfatiza el impacto perjudicial de las políticas gubernamentales sobre las cuencas hídricas y la biodiversidad. La organización condena la atención a proyectos de infraestructura a expensas de la protección del medio ambiente.
Descuido de los recursos hídricos y destrucción ambiental:
FUNAM critica el abandono y la destrucción de los recursos hídricos, en particular la falta de atención a las fuentes de agua nativas, la construcción ilegal de canales de agua y las políticas ambientales insensibles.
La organización expresa preocupación por el desprecio del gobierno por las consecuencias ambientales de los proyectos de infraestructura en una provincia ambientalmente devastada.
Problemas con las declaraciones del gobernador y los proyectos de infraestructura:
FUNAM plantea objeciones a la priorización por parte del gobernador Schiaretti de la infraestructura cementera y la agroindustria sobre la conservación de la biodiversidad y la protección ambiental integral.
La organización critica el desprecio de la administración por la protección de las cuencas hidrográficas y los efectos negativos de los proyectos de desarrollo.
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
Más de medio millón de personas se movilizaron en apoyo a Cristina Fernández en Plaza de Mayo, según los organizadores. En Córdoba una nutrida manifestación en Plaza Sab Martin, que partió desde la Casa Histórica de la CGT se manifestó en apoyo a la ex presidenta y eexigió"Cristina Libre"
Es el parque número 61 de la provincia y el primero que se habilita durante la actual gestión. Para su concreción se realizaron obras de infraestructura por más de 110 millones de pesos. La Provincia ejecutará las obras para cuadruplicar la capacidad de energía eléctrica en la región
El lunes 23 de junio desde las 16:30 horas se llevará a cabo el Congreso Federal de Abogacía Cooperativa y Mutualista en el Colegio de Abogados de Córdoba, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.
Organizaciones de derechos humanos, legisladores y referentes del campo popular advierten que el Decreto 383/2025 otorga facultades discrecionales a la Policía Federal Argentina y representa un grave retroceso democrático. Entre ellas CORREPI y el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo
La organización denunció penalmente a las máximas autoridades de la SIDE por abuso de autoridad. El Plan de Inteligencia Nacional y la orden secreta que se conocieron días atrás son contrarios a la ley.