FUNAM denuncia proyecto sobre cuencas hídricas en Córdoba:

Críticas a las políticas gubernamentales sobre cuencas hídricas y biodiversidad formulo FUNAM y el Dr. Raúl Montenegro.

05 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
hqdefault_Nero AI_Photo_x4
Foto Press

FUNAM critica el proyecto sobre cuencas hídricas, que según ellos beneficia a la agroindustria e ignora las leyes existentes sobre comités de cuenca.
La organización acusa al gobierno de descuidar las zonas de las cuencas altas y centrarse únicamente en el impacto en las zonas de las cuencas bajas que afectan a la agroindustria.

Respuesta a declaraciones del Secretario de Agricultura:
El Dr. Raúl Montenegro cuestionó las afirmaciones del secretario de Agricultura y explica que los comités de cuenca cubren todo el recorrido del río, no sólo las cabeceras de las montañas. Sostiene que la ley gubernamental de fragmentación de cuencas no se alinea con las leyes integrales de cuencas existentes.

Críticas a la Ley Agroforestal:
La crítica a la Ley Agroforestal vigente es que promueve la reforestación como un negocio más que como una solución a la destrucción de la biodiversidad causada por los incendios y la deforestación. El Dr. Montenegro destaca que la ley no facilita la sucesión ecológica y la regeneración de ambientes nativos.

Desafíos a la gestión saliente del gobernador Schiaretti:
FUNAM acusa al gobierno de no entender la dinámica socioambiental en la provincia y destaca las modificaciones inconstitucionales a las políticas ambientales y la expansión del agronegocio a costa de la biodiversidad. La organización también critica la construcción de proyectos de infraestructura insostenibles bajo la actual administración.

Degradación Ambiental y Proyectos de Infraestructura:
La FUNAM enfatiza el impacto perjudicial de las políticas gubernamentales sobre las cuencas hídricas y la biodiversidad. La organización condena la atención a proyectos de infraestructura a expensas de la protección del medio ambiente.

Descuido de los recursos hídricos y destrucción ambiental:
FUNAM critica el abandono y la destrucción de los recursos hídricos, en particular la falta de atención a las fuentes de agua nativas, la construcción ilegal de canales de agua y las políticas ambientales insensibles.
La organización expresa preocupación por el desprecio del gobierno por las consecuencias ambientales de los proyectos de infraestructura en una provincia ambientalmente devastada.

Problemas con las declaraciones del gobernador y los proyectos de infraestructura:
FUNAM plantea objeciones a la priorización por parte del gobernador Schiaretti de la infraestructura cementera y la agroindustria sobre la conservación de la biodiversidad y la protección ambiental integral.
La organización critica el desprecio de la administración por la protección de las cuencas hidrográficas y los efectos negativos de los proyectos de desarrollo.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.