FUNAM denuncia proyecto sobre cuencas hídricas en Córdoba:

Críticas a las políticas gubernamentales sobre cuencas hídricas y biodiversidad formulo FUNAM y el Dr. Raúl Montenegro.

05 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
hqdefault_Nero AI_Photo_x4
Foto Press

FUNAM critica el proyecto sobre cuencas hídricas, que según ellos beneficia a la agroindustria e ignora las leyes existentes sobre comités de cuenca.
La organización acusa al gobierno de descuidar las zonas de las cuencas altas y centrarse únicamente en el impacto en las zonas de las cuencas bajas que afectan a la agroindustria.

Respuesta a declaraciones del Secretario de Agricultura:
El Dr. Raúl Montenegro cuestionó las afirmaciones del secretario de Agricultura y explica que los comités de cuenca cubren todo el recorrido del río, no sólo las cabeceras de las montañas. Sostiene que la ley gubernamental de fragmentación de cuencas no se alinea con las leyes integrales de cuencas existentes.

Críticas a la Ley Agroforestal:
La crítica a la Ley Agroforestal vigente es que promueve la reforestación como un negocio más que como una solución a la destrucción de la biodiversidad causada por los incendios y la deforestación. El Dr. Montenegro destaca que la ley no facilita la sucesión ecológica y la regeneración de ambientes nativos.

Desafíos a la gestión saliente del gobernador Schiaretti:
FUNAM acusa al gobierno de no entender la dinámica socioambiental en la provincia y destaca las modificaciones inconstitucionales a las políticas ambientales y la expansión del agronegocio a costa de la biodiversidad. La organización también critica la construcción de proyectos de infraestructura insostenibles bajo la actual administración.

Degradación Ambiental y Proyectos de Infraestructura:
La FUNAM enfatiza el impacto perjudicial de las políticas gubernamentales sobre las cuencas hídricas y la biodiversidad. La organización condena la atención a proyectos de infraestructura a expensas de la protección del medio ambiente.

Descuido de los recursos hídricos y destrucción ambiental:
FUNAM critica el abandono y la destrucción de los recursos hídricos, en particular la falta de atención a las fuentes de agua nativas, la construcción ilegal de canales de agua y las políticas ambientales insensibles.
La organización expresa preocupación por el desprecio del gobierno por las consecuencias ambientales de los proyectos de infraestructura en una provincia ambientalmente devastada.

Problemas con las declaraciones del gobernador y los proyectos de infraestructura:
FUNAM plantea objeciones a la priorización por parte del gobernador Schiaretti de la infraestructura cementera y la agroindustria sobre la conservación de la biodiversidad y la protección ambiental integral.
La organización critica el desprecio de la administración por la protección de las cuencas hidrográficas y los efectos negativos de los proyectos de desarrollo.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.