FUNAM denuncia proyecto sobre cuencas hídricas en Córdoba:

Críticas a las políticas gubernamentales sobre cuencas hídricas y biodiversidad formulo FUNAM y el Dr. Raúl Montenegro.

05 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
hqdefault_Nero AI_Photo_x4
Foto Press

FUNAM critica el proyecto sobre cuencas hídricas, que según ellos beneficia a la agroindustria e ignora las leyes existentes sobre comités de cuenca.
La organización acusa al gobierno de descuidar las zonas de las cuencas altas y centrarse únicamente en el impacto en las zonas de las cuencas bajas que afectan a la agroindustria.

Respuesta a declaraciones del Secretario de Agricultura:
El Dr. Raúl Montenegro cuestionó las afirmaciones del secretario de Agricultura y explica que los comités de cuenca cubren todo el recorrido del río, no sólo las cabeceras de las montañas. Sostiene que la ley gubernamental de fragmentación de cuencas no se alinea con las leyes integrales de cuencas existentes.

Críticas a la Ley Agroforestal:
La crítica a la Ley Agroforestal vigente es que promueve la reforestación como un negocio más que como una solución a la destrucción de la biodiversidad causada por los incendios y la deforestación. El Dr. Montenegro destaca que la ley no facilita la sucesión ecológica y la regeneración de ambientes nativos.

Desafíos a la gestión saliente del gobernador Schiaretti:
FUNAM acusa al gobierno de no entender la dinámica socioambiental en la provincia y destaca las modificaciones inconstitucionales a las políticas ambientales y la expansión del agronegocio a costa de la biodiversidad. La organización también critica la construcción de proyectos de infraestructura insostenibles bajo la actual administración.

Degradación Ambiental y Proyectos de Infraestructura:
La FUNAM enfatiza el impacto perjudicial de las políticas gubernamentales sobre las cuencas hídricas y la biodiversidad. La organización condena la atención a proyectos de infraestructura a expensas de la protección del medio ambiente.

Descuido de los recursos hídricos y destrucción ambiental:
FUNAM critica el abandono y la destrucción de los recursos hídricos, en particular la falta de atención a las fuentes de agua nativas, la construcción ilegal de canales de agua y las políticas ambientales insensibles.
La organización expresa preocupación por el desprecio del gobierno por las consecuencias ambientales de los proyectos de infraestructura en una provincia ambientalmente devastada.

Problemas con las declaraciones del gobernador y los proyectos de infraestructura:
FUNAM plantea objeciones a la priorización por parte del gobernador Schiaretti de la infraestructura cementera y la agroindustria sobre la conservación de la biodiversidad y la protección ambiental integral.
La organización critica el desprecio de la administración por la protección de las cuencas hidrográficas y los efectos negativos de los proyectos de desarrollo.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".