Cátedra Libre: Las Ciencias Sociales y la defensa de la Universidad Pública con la presencia de José Natanson, María Pía López y Edgardo Mocca

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC invita a participar de la Cátedra Libre: Las Ciencias Sociales y la defensa de la Universidad Pública. La propuesta tiene como principal propósito el generar un espacio académico y político interclaustros. Se propone abordar un conjunto de temas específicos a lo largo de encuentros consecutivos.

Cultura18 de octubre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
IMG_20181018_124731
Edgardo MoccaFoto: Press

Próximos encuentros:

Jueves 18 de octubre- Tema: La inclusión que ya no es. Las políticas públicas y el ajuste.
Docentes responsables: Erika Giovanna (SAE), Eliana López (CRES) y Patricia Acevedo (SA)
Jueves 25 de octubre - Tema: Medios, política y educación pública: hegemonía y resistencia.
Docentes responsables: Eva Da Porta y equipo (CEA-FCS).
Jueves 1 de noviembre - Tema: Ajuste en Ciencia y Técnica. ¿Qué pasará con las Ciencias Sociales?.
Docentes responsables: Andrea Torrano, Sofia Soria y Andrés Echeverry (CIECS, FCS)
Jueves 8 de noviembre- Tema: El ajuste en políticas públicas y las dinámicas de organización y movilización colectiva para enfrentarlo.
Docentes responsables: Leticia Echavarri, Daniela Ponce de León y Lucía Ramírez.
Jueves 15 de noviembre - Tema: ¿Por qué el ataque a las universidades? Sentidos, conquistas y devenires de la universidad pública argentina.
Docentes responsables: Liliana Córdoba (SI). Invitados: José Natanson, María Pía López y Edgardo Mocca. Es una actividad abierta a todo público.
Inscripciones en el sitio web: www.sociales.unc.edu.ar

Te puede interesar
Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.