Córdoba sera sede de la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento organizado por la Municipalidad de Córdoba se desarrollará los días 23 y 24 de noviembre en el Complejo Ferial Córdoba, contará con seis espacios para adentrarse en el mundo de la Economía Circular: Cumbre; Experiencias Circulares; Feria; Espacio Educativo; Movilidad Sustentable e Incubadora Circular.

Córdoba22 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2023-11-21-at-09.30.55-800x400
Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

Será de acceso gratuito, con participación en eventos virtuales y presenciales. Las inscripciones se realizan llenando el siguiente formulario.

La ciudad de Córdoba organizará por tercera vez la Cumbre Mundial de Economía Circular.

Impulsada desde el Ente BioCórdoba, la Cumbre busca visibilizar y abrir el debate conceptual, además de mostrar nuevos modelos de negocios, productos y servicios basados en la sostenibilidad.

También apunta a compartir experiencias en políticas públicas circulares exitosas en las ciudades.

Será el 23 y 24 de noviembre en el Complejo Ferial Córdoba, con acceso gratuito y participación en eventos virtuales y presenciales.

Este año el enfoque de la Economía Circular sumará las ideas de la Bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.

También se expondrán casos efectivos de transformación de insumos naturales en biocombustibles, así como su uso para la generación de energía eléctrica.

Algunos temas que tocará en forma transversal el evento serán el Cambio Climático, las ciudades actuales y su transición hacia urbes sostenibles.

Asimismo, se indagará en el diseño circular y la utilización de los desechos, así como el acceso a financiamiento internacional y local de proyectos, entre muchos otros aspectos.

La Cumbre reúne a personas comprometidas de los ámbitos público, privado, académico, del tercer sector, empresarial, del emprendedurismo y expertas en el campo de la Economía Circular.

Será transmitida en vivo a través de la web y estará doblada al inglés, además de ofrecer los contenidos en lengua de señas.

El evento se expandirá en seis espacios: Cumbre (conferencias principales); Experiencias Circulares (casos de éxito); Feria (productos y servicios); Espacio Educativo (juegos y actividades); Movilidad Sustentable (disertaciones, exposición de vehículos eléctricos y pista de pruebas); Incubadora Circular (selección de proyectos).

La segunda cumbre, realizada en 2022, tuvo 35 disertantes internacionales y 21 nacionales, más de 100 mil participantes entre presenciales y virtuales, 40 emprendedores, 120 entidades circulares, 130 intendentes y alrededor de 800 estudiantes de todos los niveles educativos visitaron el predio.

Qué ofrecerá la Cumbre?

El escenario principal de la Cumbre estará destinado a una serie de clases magistrales a cargo de expertos de renombre mundial en la materia.

En el espacio de “Experiencias Circulares” empresas, ONG`S y cooperativas sostenibles expondrán casos de éxito. Compartirán sus experiencias y modelos de negocios exitosos.

También facilitará la reflexión sobre nuevas tendencias de consumo y formas de transición hacia la circularidad.

En paralelo se desarrollará la Segunda Feria de Economía Circular, que pondrá en contacto consumidores y emprendedores a través de puestos de comercialización de producciones locales, regionales, nacionales e internacionales

Al aire libre se montará una exposición de autos eléctricos y un área para la prueba de esos vehículos. Será parte del espacio “Movilidad Sustentable”, que incluirá disertaciones sobre electromovilidad y biocombustibles, explicando la realidad del sector en Argentina, América Latina y Europa.

Orientado al aprendizaje y la sensibilización hacia la Economía Circular, estará habilitado un “Espacio Educativo”. Tendrá juegos interactivos y actividades para divulgar los conceptos principales y especialmente la implicancia de las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar, reparar, recuperar y renovar.

Convocatoria a Ideas de Negocios

La flamante “Incubadora Circular” a cargo del Ente BioCórdoba, también tendrá un lugar en la Cumbre. Creada a mediados de julio de 2023, esta iniciativa busca contribuir a la creación y desarrollo de empresas innovadoras con base en la Economía Circular.

Los aspirantes ya pueden presentar sus ideas individuales o grupales, cumpliendo las bases fijadas por la organización.

El acceso al formulario de inscripción se puede acceder en este enlace.

Los proyectos deberán estar vinculados a las necesidades que surgen del proceso de transición hacia una economía sostenible. En la oportunidad, las temáticas son:

* Energía asequible y no contaminante.

* Industria, innovación e infraestructura: construcción sustentable.

* Ciudades y comunidades sostenibles: movilidad.
Producción y consumo responsables.

Durante el desarrollo de la Cumbre se evaluarán los distintos proyectos presentados y los ganadores podrán ser desarrollados con apoyo municipal.

La tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular en el Complejo Ferial Córdoba los días 23 y 24 de noviembre de 2023 y se presenta como una nueva oportunidad para potenciar la economía sustentable de la región.

La FCEFyN estará representando a la Universidad Nacional de Córdoba mediante el Programa de Economía Circular y Transformación Digital en el Pabellón Azul, que estará dispuesto ambos días.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".