
Webinario sobre la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
El próximo 28 de agosto, a 20 años de la Cumbre, expertos debaten sobre los desafíos que enfrentan las comunidades en la era digital.
La justicia de Bolivia ratificó en las últimas horas la sentencia de diez años de prisión impuesta el año pasado a la expresidenta de facto Jeanine Áñez dentro del denominado caso Golpe II, uno de los expedientes que investiga sus acciones antes de llegar al poder, informaron hoy medios locales. Áñez fue declarada culpable de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
Mundo15 de julio de 2023La Fiscalía la acusó de asumir la titularidad del Senado y, en consecuencia, la Presidencia de Bolivia en noviembre de 2019, sin cumplir requisitos constitucionales, consignó la agencia de noticias Europa Press.
La denuncia de este caso fue presentada por el presidente de la Cámara alta, Andrónico Rodríguez, en abril de 2021, cuando Áñez ya estaba siendo procesada por los delitos de sedición, conspiración y terrorismo tras una presentación judicial anterior de la exdiputada Lidia Patty.
La Fiscalía en primera instancia sumó la denuncia del Senado a esta causa, pero luego dividió el caso en dos: Golpe I, el proceso que denunció Lidia Patty, y Golpe II, vinculado a la denuncia de Andrónico Rodríguez.
Sobre este último expediente es que los jueces Orlando Rojas y Claudia Castro ratificaron la sentencia de diez años de prisión.
El abogado defensor Eusebio Vera confirmó el fallo y anticipó que se dispone a presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo de Justicia, la última instancia de apelación antes que se declare como sentencia ejecutada, según indica el diario local El Deber.
La propia Áñez se expresó sobre la última decisión judicial en Twitter: "Los vocales Rojas y Castro, por instrucción del Movimiento Al Socialismo (MAS, el partido gobernante), ratifican vulneración de todos mis derechos como expresidente de Bolivia negando el juicio de responsabilidades que ordena la Constitución".
"El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia será responsable del quiebre total del Estado de Derecho o su reposición", apuntó Áñez, que tiene seis procesos abiertos en la justicia.
Las otras personas que fueron juzgadas por el caso Golpe II también recibieron la ratificación de la sentencia.
Así, el excomandante general de la Policía, Yuri Calderón, y el excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, también siguen condenados a diez años de cárcel, aunque en rebeldía por estar prófugos.
Los otros sentenciados por este caso son el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Flavio Gustavo Arce (dos años de prisión); el excomandante del Ejército, Pastor Mendieta (tres años); el exinspector general del Alto Mando, Jorge Fernández, y el general Sergio Orellana, exjefe del Departamento III de Operaciones, ambos condenados a cuatro años.
El próximo 28 de agosto, a 20 años de la Cumbre, expertos debaten sobre los desafíos que enfrentan las comunidades en la era digital.
Durante su intervención critico las autonomías provinciales, sindicandolas como actores de corrupción por realizar convenios con países como China, Lamela ha incurrido en un grave hecho de intervencionismo extranjero sobre nuestra Nación. Numerosos sectores repudiaron los dichos de Lamelas.
Una familia de cinco palestinos vivió una experiencia traumática al intentar ingresar a Argentina, en medio de un contexto migratorio tenso influenciado por el alineamiento del gobierno autoritario de Javier Milei con Estados Unidos e Israel.
El próximo 2 de septiembre, en el marco del cumpleaños de la histórica referente de Abuelas, se realizará la apertura de la Sala de Abuelas en Córdoba y la presentación del archivo que Sonia Torres comenzó a construir en vida para dejar testimonio de su lucha y búsqueda incansable.
IFICOTRA* a traves de sus redes sociales invito a ser parte de una propuesta formativa integral destinada a dirigentes, asociados y trabajadores de cooperativas y mutuales. la diplomatura está organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales junto a la Confederación Argentina de Mutualidades y la Confederación Cooperativa de la República Argentina; busca profesionalizar la gestión y aportar herramientas innovadoras para fortalecer al sector solidario.
El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) iniciaron hoy un acampe permanente en la explanada de Tribunales II para exigir la liberación inmediata de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien permanece detenido desde el pasado 25 de agosto por orden del fiscal provincial Ernesto De Aragón.
La Procuraduría argentina contribuyó al informe de la relatora especial sobre Violencia contra las Mujeres con evidencia sobre casos de "reducción a la servidumbre" en Argentina