Flotilla internacional zarpa de Barcelona rumbo a Gaza para desafiar el bloqueo israelí y denunciar el genocidio

Más de 200 activistas de 44 países partieron en la llamada Global Sumud Flotilla, con el objetivo de entregar ayuda humanitaria y reclamar la apertura de un corredor seguro. La travesía había sido demorada un día por una tormenta en el Mediterráneo. Cordobeses participan de la flota

Mundo03 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_3-9-2025_104534_elpais.com
Foto Press

Barcelona — La tarde del lunes 1 de septiembre, tras superar un temporal que obligó a retrasar la partida, la Global Sumud Flotilla zarpó finalmente desde el puerto de Barcelona con destino a la Franja de Gaza. La misión, integrada por unas 50 embarcaciones y más de 200 activistas de 44 países, busca romper simbólicamente el bloqueo impuesto por Israel desde 2007 y abrir un corredor humanitario que permita el ingreso de alimentos y medicinas.

El Moll de la Fusta fue escenario de una masiva despedida: alrededor de 5.000 personas se congregaron entre banderas palestinas y pancartas de apoyo. El ambiente reivindicativo estuvo acompañado por la presencia de figuras públicas, tanto a bordo como en el muelle. En la flotilla viajan la activista climática Greta Thunberg, el actor irlandés Liam Cunningham —conocido por su papel en Juego de Tronos— y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Entre los asistentes que expresaron su respaldo se destacaron personalidades como Susan Sarandon, Mark Ruffalo, Richard Gere y Javier Bardem.

Tres cordobeses se unieron a la protesta en embarcaciones: Juan Carlos Giordano, Nicolás Marín y Ezequiel Peressini. Giordano, oriundo de General Cabrera, es diputado nacional por el Frente de Izquierda y exdirigente del gremio de judiciales en Córdoba. Marín, reconocido fotógrafo, fue galardonado en 2023 como el Mejor Fotógrafo de la Naturaleza del Mundo. Por su parte, Peressini es un exlegislador provincial por el mismo partido, nacido en Río Cuarto.

La expedición partió inicialmente el 31 de agosto, pero debió regresar al puerto debido a vientos de más de 30 nudos. Tras la mejora de las condiciones, la flota retomó la travesía el lunes por la tarde, en medio de un fuerte dispositivo logístico.

El gobierno israelí, por su parte, ha advertido que podría considerar a los activistas como “terroristas” y proceder a interceptar las embarcaciones. Organizaciones internacionales y expertos en derecho marítimo han alertado que cualquier acción de ese tipo podría constituir una violación del derecho internacional.

La Global Sumud Flotilla se presenta como el mayor intento civil en décadas de desafiar el bloqueo a Gaza. Sus impulsores confían en que la magnitud de la iniciativa, la participación de personalidades reconocidas y la amplia cobertura internacional contribuyan a presionar por la apertura de un corredor humanitario estable.

La Global Sumud Flotilla (Flotilla mundial del Sumud; GSF; (en árabe: أسطول الصمود العالمي‎), es una iniciativa marítima internacional, liderada por organizaciones no gubernamentales (ONG) y puesta en marcha a mediados de 2025, cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza. Su nombre proviene del árabe ṣumūd «perseverancia, constancia», palabra utilizada para designar la actitud de los palestinos frente a la colonización israelí.

Te puede interesar
Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros