Denuncian ante el INADI y la ONU a diputados que votaron la Institucionalización del racismo en Mendoza

Comunidades de la organización “Malargueche ” de Mendoza denuncian, ante el INADI y la ONU, por racismo a diputados que dictaminaron el proyecto de ley que declara de que el pueblo Mapuche no es argentino.

Argentina28 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Captura web_28-4-2023_85249_www.youtube.com
captura de Imagen

Gabriel Jofré, Werken de la organización Mapuche declaró en “Algo que decir”, (que se emite por La Redota) que a partir de las manifestaciones negacioncitas de Alfredo Cornejo, luego de que las comunidades lograran el derecho de sus territorios, “avanzaron con acciones con pedido de inconstitucionalidad, acciones administrativas contra el INAI y denuncias de traición a la Patria contra el presidente de ese Instituto”.  En ese sentido mencionó que “esto generó gran debate; pero ellos optaron por tomar un dictamen de mayoría (que no es la mayoría porque hubo abstenciones...)".

Gabriel dijo que “Los científicos del país reunidos en el CONICET y en distintos espacios como la Red de Derechos Humanos, del Consejo Interuniversitario , la misma universidad de Córdoba que se expresó desde su consejo superior con comunicado, lograron adhesiones de casi mil científicos como  de decanos, decanas… estamos hablando de autoridades de alto rango de la academia de Argentina que se expresaron  en contra de esa resolución y que acompañamos en la cámara de diputados la semana anterior del 19 de abril”.

Jofré recuerda que “en argentina de los 40 años de democracia hemos sido parte de su recuperación: La ley 23.302 es una de las leyes del comienzo de la recuperación de la democracia (1985) y estamos hablando de 10 años antes de la reforma de la constitución que incorporó otros derechos. Entonces nosotros los pueblos indígenas somos parte de esa recuperación.” afirmó

Sobre la denuncia a los Diputados el Werken manifestó que “lo que hicimos es presentar la denuncia, no solo al INADI, sino al Comité por Discriminación y Racismo de la ONU. Esto fue una estrategia resuelta en conjunto con la Confederación Mapuche de Neuquén y el Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro”.

Respecto a lo que se ha visto en Mendoza, Gabriel dice que “no es solo que se declare a un pueblo No Originario, sino que esto puedan declarar también en cualquier lugar del país”.

Ante esto que Gabriel define como una "terrible locura" espera que “el CONICET lleve a un dictamen que plante un rechazo de esta resolución y pedimos que la provincia de Mendoza retome el camino institucional y constitucional y que en todo caso legisle a favor de las comunidades indígenas y no negándola, porque no es solo un retroceso institucional en Mendoza sino del país y es un retroceso de los 40 años de democracia”.

También se pregunta Gabriel “si hay algún lugar administrativo del estado, algún planteo con debate serio…, no lo hay!.  Exclama.

En ese sentido   aduce que “lo que pasó en Mendoza es una expresión lisa y descaradamente corporativa que presionó, porque todo es un mismo frente” y “hay que denunciarlo como es”.

Por último, afirma que “Ellos son una minoría, nosotros somos la mayoría y la mayoría para expresarnos lo tenemos que hacer de forma organizada y ordenada en el tiempo y para eso los pueblos indígenas nos tenemos que organizar y movilizar, y a convocarnos cada día más. Y nosotros estamos llevando este debate a todas las organizaciones indígenas. La única manera de frenar estos sectores es con la movilización popular, es con la movilización en la calle"...

Escuchar el audio aquí:

Fuente FM La Redota | Pagina web de noticias de la Ciudad de Villaguay Entre Ríos

 

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.