Denuncian ante el INADI y la ONU a diputados que votaron la Institucionalización del racismo en Mendoza

Comunidades de la organización “Malargueche ” de Mendoza denuncian, ante el INADI y la ONU, por racismo a diputados que dictaminaron el proyecto de ley que declara de que el pueblo Mapuche no es argentino.

Argentina28 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Captura web_28-4-2023_85249_www.youtube.com
captura de Imagen

Gabriel Jofré, Werken de la organización Mapuche declaró en “Algo que decir”, (que se emite por La Redota) que a partir de las manifestaciones negacioncitas de Alfredo Cornejo, luego de que las comunidades lograran el derecho de sus territorios, “avanzaron con acciones con pedido de inconstitucionalidad, acciones administrativas contra el INAI y denuncias de traición a la Patria contra el presidente de ese Instituto”.  En ese sentido mencionó que “esto generó gran debate; pero ellos optaron por tomar un dictamen de mayoría (que no es la mayoría porque hubo abstenciones...)".

Gabriel dijo que “Los científicos del país reunidos en el CONICET y en distintos espacios como la Red de Derechos Humanos, del Consejo Interuniversitario , la misma universidad de Córdoba que se expresó desde su consejo superior con comunicado, lograron adhesiones de casi mil científicos como  de decanos, decanas… estamos hablando de autoridades de alto rango de la academia de Argentina que se expresaron  en contra de esa resolución y que acompañamos en la cámara de diputados la semana anterior del 19 de abril”.

Jofré recuerda que “en argentina de los 40 años de democracia hemos sido parte de su recuperación: La ley 23.302 es una de las leyes del comienzo de la recuperación de la democracia (1985) y estamos hablando de 10 años antes de la reforma de la constitución que incorporó otros derechos. Entonces nosotros los pueblos indígenas somos parte de esa recuperación.” afirmó

Sobre la denuncia a los Diputados el Werken manifestó que “lo que hicimos es presentar la denuncia, no solo al INADI, sino al Comité por Discriminación y Racismo de la ONU. Esto fue una estrategia resuelta en conjunto con la Confederación Mapuche de Neuquén y el Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro”.

Respecto a lo que se ha visto en Mendoza, Gabriel dice que “no es solo que se declare a un pueblo No Originario, sino que esto puedan declarar también en cualquier lugar del país”.

Ante esto que Gabriel define como una "terrible locura" espera que “el CONICET lleve a un dictamen que plante un rechazo de esta resolución y pedimos que la provincia de Mendoza retome el camino institucional y constitucional y que en todo caso legisle a favor de las comunidades indígenas y no negándola, porque no es solo un retroceso institucional en Mendoza sino del país y es un retroceso de los 40 años de democracia”.

También se pregunta Gabriel “si hay algún lugar administrativo del estado, algún planteo con debate serio…, no lo hay!.  Exclama.

En ese sentido   aduce que “lo que pasó en Mendoza es una expresión lisa y descaradamente corporativa que presionó, porque todo es un mismo frente” y “hay que denunciarlo como es”.

Por último, afirma que “Ellos son una minoría, nosotros somos la mayoría y la mayoría para expresarnos lo tenemos que hacer de forma organizada y ordenada en el tiempo y para eso los pueblos indígenas nos tenemos que organizar y movilizar, y a convocarnos cada día más. Y nosotros estamos llevando este debate a todas las organizaciones indígenas. La única manera de frenar estos sectores es con la movilización popular, es con la movilización en la calle"...

Escuchar el audio aquí:

Fuente FM La Redota | Pagina web de noticias de la Ciudad de Villaguay Entre Ríos

 

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner